ALEGSA.com.ar

Definición de P2P (redes)

Significado de P2P: Peer-to-peer. Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y ...
16-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de P2P (redes)

 

Peer-to-peer. Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Contrasta con el modelo cliente-servidor.

La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas:
- Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos como así también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.

- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red.

- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad total de descarga.

En el contexto de seguridad informática, el modelo peer-to-peer (P2P) ha sido utilizado para actividades como el intercambio de archivos, pero también puede presentar riesgos de seguridad. Algunos de los desafíos asociados con las redes P2P incluyen:

1. Seguridad de archivos: Dado que los nodos en una red P2P pueden compartir cualquier tipo de contenido, incluidos archivos maliciosos o con contenido ilegal, puede resultar difícil garantizar la seguridad de los archivos descargados. Los usuarios deben tener precaución al descargar archivos de fuentes desconocidas y utilizar un software antivirus actualizado para detectar posibles amenazas.

2. Privacidad de la información: Al utilizar una red P2P, es posible que se revele información personal o confidencial a otros nodos en la red. Los usuarios deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para proteger su privacidad, como utilizar conexiones encriptadas o redes privadas virtuales (VPN).

3. Exposición a ataques cibernéticos: Los nodos en una red P2P están expuestos a posibles ataques de piratas informáticos o ciberdelincuentes. Estos ataques pueden incluir intentos de robo de información, ataques de denegación de servicio (DoS) o la propagación de malware a través de la red. Es importante asegurarse de que los nodos estén protegidos con firewall y software de seguridad, así como mantenerlos actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad.

4. Integridad de los archivos: En una red P2P, los archivos pueden ser modificados o corrompidos por otros nodos malintencionados. Para garantizar la integridad de los archivos descargados, se recomienda verificar las sumas de verificación o utilizar mecanismos de confianza para validar la autenticidad de los archivos.

En resumen, aunque el modelo peer-to-peer ofrece una forma descentralizada de compartir recursos y facilitar la comunicación directa entre los nodos, también presenta desafíos de seguridad que los usuarios deben tener en cuenta y abordar para protegerse de posibles amenazas.


Resumen: P2P



Peer-to-peer (P2P) es una red en la que todos los nodos actúan como clientes y servidores al mismo tiempo. Cada nodo puede iniciar, detener o completar transacciones. En P2P, un nodo puede conectarse a múltiples nodos y buscar archivos enviando mensajes a esos nodos. Si un nodo tiene el archivo, lo envía al nodo que lo solicitó para su descarga. En el proceso de descarga, el archivo puede dividirse en partes y cada nodo enviará una parte para acelerar la velocidad de descarga.




¿Cuál es la principal diferencia entre una red P2P y el modelo cliente-servidor?



La principal diferencia entre una red P2P y el modelo cliente-servidor radica en la estructura de la red. Mientras que en el modelo cliente-servidor existe un servidor central que proporciona los recursos o servicios a los clientes, en una red P2P no hay servidores ni clientes fijos, sino que todos los nodos se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos.


¿Cómo funciona la etapa de entrada en una red P2P?



En la etapa de entrada de una red P2P, un nuevo nodo se conecta a otro nodo de la red de manera aleatoria y no estructurada. Esta conexión puede ser bidireccional, lo que significa que el nuevo nodo puede recibir conexiones de otros nodos de la red y establecer múltiples conexiones con ellos.


¿Qué es y cómo funciona el método de difusión del mensaje llamado inundación de red en una red P2P?



El método de difusión del mensaje llamado inundación de red es utilizado en la etapa de búsqueda de archivos en una red P2P. Cuando un nodo envía un mensaje de búsqueda a los nodos con los que está conectado, estos nodos reenvían el mensaje a los nodos a los que ellos están conectados. Este proceso continúa hasta que el nodo que tiene el archivo buscado recibe el mensaje y responde al nodo original. A través de este método de difusión, se asegura que el mensaje llegue a todos los nodos de la red.


¿Cómo se realizan las descargas de archivos en una red P2P?



En una red P2P, las descargas de archivos se realizan directamente desde los nodos que tienen los archivos solicitados. Si hay múltiples nodos que tienen el archivo, este se divide en diferentes trozos y cada nodo envía uno de ellos. Esto aumenta la velocidad de descarga total, ya que se pueden recibir múltiples trozos del archivo de forma simultánea desde diferentes nodos.


¿Qué ventajas ofrece una red P2P en comparación con el modelo cliente-servidor?



Una de las principales ventajas de una red P2P es su descentralización, lo que la hace menos vulnerable a fallos en comparación con un modelo cliente-servidor. Además, al no haber servidores centrales, los costos de mantenimiento y administración son menores. Adicionalmente, en una red P2P, los nodos pueden compartir recursos y aprovechar la capacidad de computación de otros nodos, lo que aumenta la eficiencia y escalabilidad de la red.


¿Cuáles son las etapas de funcionamiento de una red P2P en su estado más puro?



Las etapas de funcionamiento de una red P2P en su estado más puro son: la etapa de entrada, en la cual un nuevo nodo se conecta a otro de la red; la etapa de búsquedas, en la cual los nodos envían mensajes de búsqueda a los nodos con los que están conectados para encontrar archivos; y la etapa de descarga, en la cual los archivos se descargan directamente desde los nodos que los poseen. Estas etapas permiten el intercambio de información y recursos de forma descentralizada dentro de la red P2P.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 16-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de P2P. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/p2p.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son los puertos p2p y para qué sirven?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/02/2024

    Hola, me gustaría saber más sobre los puertos p2p. ¿Podrías explicarme cuáles son y para qué se utilizan? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los puertos P2P, o Peer to Peer, son utilizados en aplicaciones de redes P2P para permitir la comunicación directa entre los nodos o usuarios de la red, sin necesidad de pasar por un servidor central. Algunos ejemplos de puertos P2P comunes son:

    1. **Puerto TCP 6881-6889**: Utilizado por muchos clientes de BitTorrent para la transferencia de archivos peer-to-peer.

    2. **Puerto UDP 6346**: Usado por el protocolo Gnutella para compartir archivos en redes descentralizadas.

    3. **Puerto TCP/UDP 1214**: Utilizado por Kazaa para conectarse a otros usuarios y compartir archivos.

    Estos puertos permiten que los usuarios compartan y descarguen archivos directamente entre ellos, sin depender de un servidor centralizado. Es importante recordar que algunos proveedores de servicios de Internet pueden limitar o bloquear el tráfico en ciertos puertos P2P, por lo que es recomendable verificar la configuración de red y cumplir con las políticas establecidas por el ISP.
  • ¿Cuál es la diferencia entre una red P2P y una red tradicional?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la distinción principal entre una red P2P y una red convencional. ¿Podrías explicarme las diferencias clave entre ambas?

    Respuesta
    ¡Excelente pregunta! La principal diferencia entre una red P2P y una red tradicional radica en la forma en que se estructuran y operan.

    En una red tradicional, como la mayoría de las redes corporativas o de internet, existe un servidor central que actúa como intermediario para gestionar las comunicaciones entre los diferentes dispositivos. Este servidor central almacena la información, administra los recursos y coordina las conexiones entre los clientes.

    Por otro lado, en una red P2P no hay un servidor central. En su lugar, todos los dispositivos conectados tienen la capacidad de actuar como clientes y servidores al mismo tiempo. Esto significa que cada dispositivo puede compartir recursos directamente con otros dispositivos sin depender de un servidor central.

    Una ventaja clave de las redes P2P es su descentralización, lo que las hace más resistentes a fallos y censuras. Sin embargo, también pueden presentar desafíos en términos de seguridad y gestión de recursos debido a la falta de control centralizado.

    Personalmente, creo que ambas arquitecturas tienen sus propias ventajas y desventajas, y su elección dependerá de las necesidades específicas del sistema o aplicación en cuestión.

    ¿Te ha quedado claro cuál es la diferencia entre una red P2P y una red tradicional? Si tienes más dudas o quieres profundizar en algún aspecto, ¡no dudes en preguntar! Estoy aquí para ayudarte.
  • ¿Cómo se realiza la comunicación entre los dispositivos en una red P2P?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/05/2024

    Hola, me interesa saber más sobre la comunicación entre dispositivos en una red P2P. ¿Podrías explicarme cómo funciona este proceso y qué protocolos se utilizan para lograr una conexión exitosa? Gracias.

    Respuesta
    En una red P2P, la comunicación entre los dispositivos se realiza de manera directa, es decir, sin la necesidad de un servidor central que coordine las conexiones. Cada dispositivo en la red P2P tiene la capacidad de actuar como cliente y como servidor al mismo tiempo, lo que permite que se establezcan conexiones punto a punto entre ellos.

    Cuando un dispositivo desea comunicarse con otro en una red P2P, primero debe descubrir la dirección IP o identificador único del dispositivo al que desea conectarse. Una vez que se conoce esta información, se establece una conexión directa entre los dos dispositivos a través de la red, sin necesidad de pasar por un servidor central.

    Esta comunicación directa entre dispositivos en una red P2P permite compartir recursos de forma eficiente y descentralizada. Sin embargo, también puede plantear desafíos en términos de seguridad y gestión de la red, ya que cada dispositivo es responsable de proteger sus propios datos y recursos.

    En mi experiencia, he visto cómo las redes P2P son utilizadas para compartir archivos, realizar llamadas VoIP o incluso para distribuir contenido en línea de manera más eficiente. ¿Te ha quedado claro cómo se realiza la comunicación entre los dispositivos en una red P2P? Si tienes más preguntas o quieres saber más detalles sobre este tema, ¡estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías