ALEGSA.com.ar

Definición de P2P (redes)

Significado de P2P: Peer-to-peer. Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y ...
26-06-2025 23:11
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de P2P (redes)

 

Peer-to-peer (P2P). Red descentralizada en la que no existen clientes ni servidores fijos; todos los nodos funcionan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos. Cada nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible en cualquier momento. Esto contrasta con el modelo cliente-servidor, donde existe un servidor central responsable de gestionar los recursos y servicios para los clientes.

Ejemplo: Un ejemplo popular de red P2P es BitTorrent, donde los usuarios descargan y comparten archivos dividiéndolos en fragmentos, que se distribuyen entre múltiples nodos para acelerar la descarga.

La red P2P, en su estado más puro, suele funcionar en tres etapas principales:

  • Entrada: Un nuevo nodo se conecta a uno o varios nodos existentes en la red. La topología resultante es una malla aleatoria y no estructurada, donde cada nodo puede recibir conexiones entrantes y establecer conexiones salientes.

  • Búsquedas: Para localizar archivos, un nodo envía una solicitud a los nodos conectados. Estos, a su vez, buscan localmente y reenvían la solicitud a sus propios nodos conectados, propagando el mensaje mediante un método conocido como inundación de red o flooding. Si un nodo posee el archivo, responde directamente al solicitante.

  • Descarga: El archivo se descarga directamente desde los nodos que respondieron afirmativamente. Si varios nodos disponen del archivo, este se divide en partes, y cada nodo envía una parte, aumentando así la velocidad de descarga.



Ventajas y desventajas de las redes P2P



  • Ventajas:

    • Descentralización: No hay un punto único de fallo, lo que incrementa la robustez de la red.

    • Escalabilidad: La capacidad de la red crece con la incorporación de nuevos nodos.

    • Costos reducidos: No requiere servidores centrales, disminuyendo los gastos de infraestructura.

    • Distribución eficiente: Permite compartir archivos o recursos de manera rápida y directa entre usuarios.



  • Desventajas:

    • Riesgos de seguridad: Es más difícil controlar el contenido compartido, lo que puede facilitar la propagación de malware o archivos ilegales.

    • Privacidad limitada: Los datos pueden estar expuestos a otros nodos de la red.

    • Gestión de recursos: No hay garantía de disponibilidad o integridad de los archivos.

    • Vulnerabilidad a ataques: Los nodos pueden ser objetivo de ataques como denegación de servicio o robo de información.





Comparación con el modelo cliente-servidor



  • En el modelo cliente-servidor, los clientes dependen de un servidor central para acceder a los recursos, mientras que en P2P todos los nodos pueden ofrecer y consumir recursos de igual manera.

  • Un fallo en el servidor central puede afectar a toda la red en el modelo cliente-servidor, mientras que en P2P la red puede continuar funcionando incluso si varios nodos se desconectan.



Ejemplos de aplicaciones y usos de redes P2P



  • Intercambio de archivos: Programas como eMule, BitTorrent y Gnutella.

  • Comunicación: Aplicaciones de mensajería y llamadas como Skype (en sus primeras versiones).

  • Computación distribuida: Proyectos como SETI@home, que aprovechan la capacidad de cómputo de miles de computadoras conectadas.

  • Criptomonedas: Redes como Bitcoin utilizan el modelo P2P para validar transacciones de manera descentralizada.



Consideraciones de seguridad en redes P2P



  • Seguridad de archivos: Los archivos compartidos pueden contener software malicioso o contenido ilegal. Es recomendable utilizar antivirus actualizado y descargar solo de fuentes confiables.

  • Privacidad: La información personal puede quedar expuesta. El uso de redes privadas virtuales (VPN) y conexiones cifradas ayuda a proteger la privacidad.

  • Exposición a ataques: Los nodos pueden ser blanco de ataques cibernéticos, como intentos de acceso no autorizado o propagación de malware. Es esencial mantener actualizado el firewall y el software de seguridad.

  • Integridad de los archivos: Es posible que los archivos sean modificados o corrompidos por nodos maliciosos. Se recomienda verificar sumas de verificación (hashes) para asegurar la autenticidad.




Resumen: P2P



Peer-to-peer (P2P) es una red donde todos los nodos actúan como clientes y servidores al mismo tiempo. Cada nodo puede iniciar, detener o completar transacciones. En P2P, un nodo puede conectarse a múltiples nodos y buscar archivos enviando mensajes a esos nodos. Si un nodo tiene el archivo, lo envía al solicitante para su descarga. El archivo puede dividirse en partes y cada nodo enviará una parte, acelerando la descarga.


¿Cuál es la principal diferencia entre una red P2P y el modelo cliente-servidor?



La principal diferencia radica en la estructura de la red. En el modelo cliente-servidor existe un servidor central que provee recursos o servicios a los clientes. En una red P2P, no hay servidores ni clientes fijos: todos los nodos se comportan simultáneamente como clientes y servidores.


¿Cómo funciona la etapa de entrada en una red P2P?



En la etapa de entrada, un nuevo nodo se conecta a otro nodo de la red de manera aleatoria y no estructurada. Esta conexión puede ser bidireccional, permitiendo que el nuevo nodo reciba conexiones de otros y establezca múltiples conexiones, formando una malla.


¿Qué es y cómo funciona el método de difusión del mensaje llamado inundación de red en una red P2P?



La inundación de red consiste en que un nodo, al buscar un archivo, envía una solicitud a todos los nodos a los que está conectado. Estos reenvían la solicitud a sus propios nodos conectados, y así sucesivamente, hasta que el mensaje alcanza a todos los nodos de la red. Si un nodo tiene el archivo solicitado, responde directamente al nodo que inició la búsqueda.


¿Cómo se realizan las descargas de archivos en una red P2P?



Las descargas se realizan directamente desde los nodos que poseen el archivo. Si varios nodos disponen del archivo, este se divide en partes, y cada nodo envía una parte. Esto permite que la descarga sea más rápida, ya que se reciben diferentes fragmentos de manera simultánea.


¿Qué ventajas ofrece una red P2P en comparación con el modelo cliente-servidor?



Las redes P2P ofrecen descentralización, mayor tolerancia a fallos, costos de mantenimiento reducidos y mejor aprovechamiento de los recursos de todos los nodos. Además, su escalabilidad permite que la red crezca con la incorporación de nuevos participantes.


¿Cuáles son las etapas de funcionamiento de una red P2P en su estado más puro?



Las etapas principales son: entrada (conexión de nuevos nodos), búsqueda (difusión de solicitudes mediante inundación de red) y descarga (transferencia directa de archivos entre nodos). Estas etapas permiten el intercambio de información y recursos de forma descentralizada y eficiente.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de P2P. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/p2p.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son los puertos p2p y para qué sirven?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/02/2024

    Hola, me gustaría saber más sobre los puertos p2p. ¿Podrías explicarme cuáles son y para qué se utilizan? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los puertos P2P, o Peer to Peer, son utilizados en aplicaciones de redes P2P para permitir la comunicación directa entre los nodos o usuarios de la red, sin necesidad de pasar por un servidor central. Algunos ejemplos de puertos P2P comunes son:

    1. **Puerto TCP 6881-6889**: Utilizado por muchos clientes de BitTorrent para la transferencia de archivos peer-to-peer.

    2. **Puerto UDP 6346**: Usado por el protocolo Gnutella para compartir archivos en redes descentralizadas.

    3. **Puerto TCP/UDP 1214**: Utilizado por Kazaa para conectarse a otros usuarios y compartir archivos.

    Estos puertos permiten que los usuarios compartan y descarguen archivos directamente entre ellos, sin depender de un servidor centralizado. Es importante recordar que algunos proveedores de servicios de Internet pueden limitar o bloquear el tráfico en ciertos puertos P2P, por lo que es recomendable verificar la configuración de red y cumplir con las políticas establecidas por el ISP.
  • ¿Cuál es la diferencia entre una red P2P y una red tradicional?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la distinción principal entre una red P2P y una red convencional. ¿Podrías explicarme las diferencias clave entre ambas?

    Respuesta
    ¡Excelente pregunta! La principal diferencia entre una red P2P y una red tradicional radica en la forma en que se estructuran y operan.

    En una red tradicional, como la mayoría de las redes corporativas o de internet, existe un servidor central que actúa como intermediario para gestionar las comunicaciones entre los diferentes dispositivos. Este servidor central almacena la información, administra los recursos y coordina las conexiones entre los clientes.

    Por otro lado, en una red P2P no hay un servidor central. En su lugar, todos los dispositivos conectados tienen la capacidad de actuar como clientes y servidores al mismo tiempo. Esto significa que cada dispositivo puede compartir recursos directamente con otros dispositivos sin depender de un servidor central.

    Una ventaja clave de las redes P2P es su descentralización, lo que las hace más resistentes a fallos y censuras. Sin embargo, también pueden presentar desafíos en términos de seguridad y gestión de recursos debido a la falta de control centralizado.

    Personalmente, creo que ambas arquitecturas tienen sus propias ventajas y desventajas, y su elección dependerá de las necesidades específicas del sistema o aplicación en cuestión.

    ¿Te ha quedado claro cuál es la diferencia entre una red P2P y una red tradicional? Si tienes más dudas o quieres profundizar en algún aspecto, ¡no dudes en preguntar! Estoy aquí para ayudarte.
  • ¿Cómo se realiza la comunicación entre los dispositivos en una red P2P?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/05/2024

    Hola, me interesa saber más sobre la comunicación entre dispositivos en una red P2P. ¿Podrías explicarme cómo funciona este proceso y qué protocolos se utilizan para lograr una conexión exitosa? Gracias.

    Respuesta
    En una red P2P, la comunicación entre los dispositivos se realiza de manera directa, es decir, sin la necesidad de un servidor central que coordine las conexiones. Cada dispositivo en la red P2P tiene la capacidad de actuar como cliente y como servidor al mismo tiempo, lo que permite que se establezcan conexiones punto a punto entre ellos.

    Cuando un dispositivo desea comunicarse con otro en una red P2P, primero debe descubrir la dirección IP o identificador único del dispositivo al que desea conectarse. Una vez que se conoce esta información, se establece una conexión directa entre los dos dispositivos a través de la red, sin necesidad de pasar por un servidor central.

    Esta comunicación directa entre dispositivos en una red P2P permite compartir recursos de forma eficiente y descentralizada. Sin embargo, también puede plantear desafíos en términos de seguridad y gestión de la red, ya que cada dispositivo es responsable de proteger sus propios datos y recursos.

    En mi experiencia, he visto cómo las redes P2P son utilizadas para compartir archivos, realizar llamadas VoIP o incluso para distribuir contenido en línea de manera más eficiente. ¿Te ha quedado claro cómo se realiza la comunicación entre los dispositivos en una red P2P? Si tienes más preguntas o quieres saber más detalles sobre este tema, ¡estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías