Definición de e-mail
El e-mail, también conocido como correo electrónico, electronic mail o abreviado e-mail, es un servicio fundamental de internet que permite el envío y recepción de mensajes digitales entre usuarios de todo el mundo en cuestión de segundos.
El primer e-mail fue enviado por Ray Tomlinson en 1971, usando el símbolo “@” para separar el usuario del servidor, lo que se mantiene hasta hoy. Para 1996, la cantidad de correos electrónicos superó al correo postal tradicional por primera vez, marcando un cambio radical en la forma de comunicarnos.
En sus inicios, el e-mail requería que tanto el emisor como el receptor estuvieran conectados simultáneamente. Con la introducción de los servidores de correo, los mensajes pueden almacenarse y reenviarse aunque los usuarios no estén conectados al mismo tiempo, aumentando la flexibilidad y disponibilidad del servicio.
Actualmente, el e-mail ha evolucionado y ofrece numerosas funcionalidades, como la posibilidad de adjuntar archivos (documentos, imágenes, videos, etc.), organizar mensajes en carpetas, realizar búsquedas avanzadas y utilizar filtros para gestionar los mensajes recibidos. Ejemplo: puedes adjuntar tu currículum en formato PDF al postularte a un empleo por e-mail.
El correo electrónico es indispensable en el ámbito laboral y personal. Es común recibir notificaciones de reuniones, actualizaciones de proyectos o compartir información importante a través del e-mail, permitiendo una comunicación rápida, eficiente y registrada entre colegas, empresas y clientes.
Sin embargo, el uso masivo del correo electrónico ha traído desafíos como el spam (correos no solicitados, usualmente publicitarios o fraudulentos), la propagación de virus, intentos de suplantación de identidad y otros riesgos de seguridad. Por eso se han desarrollado filtros anti-spam y sistemas de seguridad para proteger al usuario.
Ventajas del e-mail:
Desventajas:
Comparado con otros servicios como los mensajeros instantáneos (ejemplo: WhatsApp, Telegram), el e-mail es más formal, permite mensajes más extensos, y es preferido para comunicaciones laborales, documentos oficiales y registros históricos.
Composición o formato de un e-mail
El formato de un e-mail está regulado por los estándares RFC 5322 y la serie RFC 2045 a 2049, conocidos como MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions).
Un mensaje de e-mail está compuesto por dos partes principales:
Originalmente, el e-mail solo permitía texto plano, pero gracias a MIME ahora es posible enviar imágenes, audio, video y otros archivos adjuntos.

Partes típicas de un mensaje de email, que incluye un Asunto
Partes básicas de un mensaje de email
Los campos principales que se completan al crear un e-mail son:
La dirección de email
La dirección de e-mail identifica a cada usuario y tiene el formato: usuario@dominio. Ejemplo: [email protected]. El uso de la arroba “@” es universal en direcciones de correo electrónico.
Aplicaciones para envío y recepción de emails
Los correos electrónicos se envían usando el protocolo SMTP y se reciben mediante POP3 o IMAP. Se pueden utilizar:
- Servicios de webmail: Acceso a través de un navegador web. Ejemplo: Gmail, Hotmail, Yahoo! Mail.
- Aplicaciones de escritorio: Programas como Microsoft Outlook, Thunderbird, Eudora.
- Aplicaciones móviles: Apps para smartphones y tablets, integradas en sistemas como Android e iOS.
Para usar e-mail necesitas crear una cuenta de correo electrónico en un proveedor de servicios.
E-mails no solicitados, spam y amenazas
El spam es cualquier correo no solicitado, usualmente con fines publicitarios o fraudulentos. Los spammers envían grandes volúmenes de estos mensajes. Además, el e-mail puede ser un canal para la distribución de malware y suplantación de identidad. Por ello, es fundamental contar con filtros anti-spam y medidas de seguridad. Más información en Cómo defenderse del SPAM.
Protocolos para el envío de emails
El e-mail utiliza varios protocolos sobre TCP/IP:
- SMTP: Para enviar mensajes.
- POP3 y IMAP: Para recibir mensajes.
- Otros: X.400, protocolos propietarios de servidores empresariales.
Reglas y buenas prácticas para el envío de e-mails
- Usar un asunto claro y conciso.
- Personalizar el saludo y la despedida.
- Utilizar BCC para proteger la privacidad de los destinatarios en envíos masivos.
- No adjuntar archivos muy grandes (generalmente el límite es de 20-25 MB); para archivos grandes usa servicios de nube.
- No enviar spam ni correos no solicitados.
- Redactar mensajes claros y bien estructurados.
Ver más sobre netiquette.
Resumen: e-mail
El e-mail es un servicio esencial para el intercambio digital de mensajes y documentos en internet. Su facilidad de uso, rapidez y flexibilidad lo hacen indispensable en la vida cotidiana y el ámbito profesional, aunque requiere precauciones para evitar amenazas y uso indebido.
¿Necesito una dirección de correo electrónico para enviar o recibir e-mails?
Sí, es imprescindible contar con una dirección de correo electrónico, que te identifica en el sistema. Puedes obtener una cuenta gratuita en diversos proveedores.
¿Puedo enviar archivos adjuntos a través del e-mail?
Sí, puedes adjuntar archivos (documentos, imágenes, videos, etc.), aunque existen límites de tamaño. Para archivos grandes, es preferible usar servicios de almacenamiento en la nube.
¿Es seguro y privado enviar información confidencial por e-mail?
El e-mail estándar no es completamente seguro ni privado, ya que los mensajes pueden ser interceptados. Para información confidencial, utiliza servicios o plataformas que ofrezcan cifrado de extremo a extremo o alternativas más seguras.
¿Puedo acceder a mi cuenta de correo electrónico desde diferentes dispositivos?
Sí, puedes acceder a tu e-mail desde computadoras, smartphones o tablets, y configurar tu cuenta en diferentes clientes o aplicaciones.
¿Qué sucede si envío un e-mail a una dirección incorrecta?
Generalmente, recibirás un mensaje de error (“mail delivery failure”) informando que el e-mail no pudo ser entregado. Verifica siempre la dirección antes de enviar.
¿Puedo recibir spam o correos no deseados en mi cuenta de correo electrónico?
Sí, es común recibir spam. Los sistemas de correo suelen contar con carpetas y filtros para estos mensajes, pero es importante estar atento y no abrir enlaces o adjuntos sospechosos.
En conclusión, el e-mail es una herramienta esencial y versátil para la comunicación digital, pero requiere un uso responsable y consciente de los riesgos asociados.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de e-mail. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/e-mail.php