Definición de ARPANET
ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network – Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) fue la primera red de computadoras de conmutación de paquetes a gran escala y el precursor directo de Internet. Desarrollada por DARPA en Estados Unidos, comenzó a operar en 1969 con el objetivo de interconectar universidades e instituciones de investigación, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre científicos.
A diferencia de las redes telefónicas tradicionales, que establecían una conexión dedicada entre dos puntos, ARPANET utilizó la conmutación de paquetes, permitiendo que los datos se dividieran en pequeños bloques (paquetes) que viajaban de manera independiente por la red hasta su destino. Esta tecnología hacía la red más eficiente y resistente a fallos, incluso ante posibles ataques o interrupciones.
Ejemplo: Si un investigador en la Universidad de California enviaba información a otro en Stanford, los datos podían viajar por diferentes rutas dentro de ARPANET y reorganizarse al llegar, garantizando la entrega incluso si parte de la red fallaba.
ARPANET introdujo innovaciones fundamentales como el protocolo TCP/IP en 1983, que luego se convirtió en el estándar de Internet. Además, tecnologías como el correo electrónico y la transferencia de archivos tuvieron sus primeros desarrollos en esta red.
ARPANET dejó de funcionar en 1990, pero su impacto permanece en la estructura y funcionamiento de Internet. Muchas de las ideas y tecnologías desarrolladas durante su existencia son la base de la conectividad global actual.
Resumen: ARPANET
ARPANET fue la primera red de conmutación de paquetes, creada en 1969 por DARPA. Permitió la conexión de computadoras en distintas universidades y fue el modelo sobre el que se desarrolló Internet.
¿Cuándo se estableció ARPANET y cuál fue el objetivo de su creación?
ARPANET se estableció en 1969 para conectar computadoras de investigación y compartir recursos de manera eficiente y segura, especialmente entre universidades y centros de investigación en Estados Unidos.
¿Cómo funcionaba ARPANET antes de la llegada de Internet?
ARPANET conectaba ordenadores mediante líneas telefónicas de larga distancia y utilizaba la conmutación de paquetes para enviar datos. Esto le permitía compartir información entre computadoras de diferentes ubicaciones geográficas.
¿Qué importancia tuvo ARPANET en el desarrollo de Internet?
ARPANET sentó las bases técnicas y conceptuales de Internet, desarrollando protocolos y tecnologías fundamentales para la comunicación global y la interconexión de redes.
¿Cuáles fueron los principales desafíos técnicos que ARPANET tuvo que superar para funcionar eficientemente?
Entre los principales desafíos se encontraban la fiabilidad de la red, la capacidad de crecer y conectar más dispositivos (escalabilidad), y la seguridad en la transmisión de datos.
¿Qué tecnologías se utilizaron para establecer la conexión entre los ordenadores en ARPANET?
Se utilizaron la conmutación de paquetes, el uso de Interface Message Processors (IMP) para gestionar el tráfico, y protocolos de comunicación como NCP y posteriormente TCP/IP.
¿Cómo evolucionó la arquitectura de la red ARPANET durante su existencia?
La arquitectura de ARPANET evolucionó de una pequeña red de cuatro nodos iniciales a una red compleja con miles de computadoras. Incorporó nuevas tecnologías, mejoró su seguridad y adaptó sus protocolos para integrar otras redes, facilitando el surgimiento de Internet.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ARPANET. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/arpanet.php