ALEGSA.com.ar

Definición de RAID

Significado de RAID: (RAID: Originalmente proviene de Redundant Array of Inexpensive Disks - conjunto redundante de discos baratos. Actualmente de Redundant Array of Independent ...
03-07-2025 18:19
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de RAID

 

RAID (por sus siglas en inglés: Redundant Array of Independent Disks, anteriormente Redundant Array of Inexpensive Disks) es una tecnología de almacenamiento que utiliza múltiples discos duros para distribuir y/o duplicar datos, con el objetivo de mejorar el rendimiento, la capacidad de almacenamiento y la tolerancia a fallos. Aunque existen implementaciones RAID en un solo disco, las verdaderas ventajas de RAID se logran con múltiples discos.

Al utilizar RAID, los discos físicos se agrupan para formar una única unidad lógica que el sistema operativo y el usuario perciben como un solo disco. Sin embargo, los datos se almacenan de manera distribuida o duplicada entre todos los discos, dependiendo del nivel de RAID elegido.

Ventajas de RAID:

  • Rendimiento: Al distribuir los datos entre varios discos, se pueden realizar operaciones de lectura y escritura en paralelo, lo que incrementa la velocidad general del sistema.

  • Redundancia y tolerancia a fallos: Algunos niveles de RAID duplican o distribuyen datos de forma que, si un disco falla, la información puede recuperarse a partir de los discos restantes.

  • Escalabilidad: Permite aumentar la capacidad de almacenamiento combinando varios discos en una sola unidad lógica.



Desventajas de RAID:

  • Costo: Algunas configuraciones requieren más discos, lo que implica una inversión mayor en hardware.

  • Complejidad: La configuración y el mantenimiento pueden ser más complejos que en sistemas de un solo disco.

  • No es un sustituto de las copias de seguridad: RAID protege contra fallos de hardware, pero no contra borrados accidentales, corrupción de datos o ataques de malware.




Tipos de RAID




  • RAID 0 – Striped Disk Array: Distribuye los datos en bloques entre varios discos (data striping), mejorando significativamente el rendimiento. No ofrece redundancia, por lo que si un disco falla, se pierden todos los datos.
    Ejemplo: Ideal para aplicaciones donde la velocidad es prioritaria y la pérdida de datos no es crítica, como edición de video temporal.


  • RAID 1 – Mirroring and Duplexing: Duplica los datos en dos o más discos (espejado), ofreciendo alta redundancia y el doble de velocidad de lectura, ya que se puede leer desde cualquiera de los discos. La velocidad de escritura es similar a la de un solo disco.
    Ejemplo: Usado en servidores que requieren alta disponibilidad de datos.


  • RAID 2 – Error-Correcting Coding: Segmenta los datos a nivel de bits y utiliza discos adicionales para corrección de errores. Es poco utilizado debido a su complejidad y a que otras configuraciones ofrecen mejores prestaciones con menos recursos.


  • RAID 3 – Bit-Interleaved Parity: Segmenta los datos a nivel de byte y utiliza un disco de paridad dedicado para la corrección de errores. No permite múltiples operaciones simultáneas, por lo que su uso es raro.


  • RAID 4 – Dedicated Parity Drive: Segmenta los datos a nivel de bloque y utiliza un disco de paridad dedicado. Permite tolerancia a fallos, pero el disco de paridad puede convertirse en un cuello de botella en la escritura.


  • RAID 5 – Block Interleaved Distributed Parity: Segmenta los datos a nivel de bloque y distribuye la paridad entre todos los discos. Ofrece buena tolerancia a fallos y rendimiento, siendo uno de los niveles más utilizados en servidores y sistemas empresariales.


  • RAID 6 – Independent Data Disks with Double Parity: Similar a RAID 5, pero con doble paridad distribuida, lo que permite soportar la falla simultánea de hasta dos discos. Es ideal para sistemas críticos que requieren alta disponibilidad.


  • RAID 0+1 – Mirror of Stripes: Combina RAID 0 y RAID 1. Primero distribuye los datos (striping) y luego los espeja. Ofrece alto rendimiento y redundancia, pero requiere al menos cuatro discos.


  • RAID 10 (1+0) – Stripe of Mirrors: Espeja varios pares de discos (RAID 1) y luego distribuye los datos entre esos pares (RAID 0). Ofrece alta velocidad y redundancia, y es preferido sobre RAID 0+1 por su mejor tolerancia a fallos.


  • RAID 7: Tecnología propietaria que añade caché de datos a los niveles 3 o 4, mejorando el rendimiento.


  • RAID S: Sistema paritario propietario de EMC Corporation, utilizado en sistemas de almacenamiento Symmetrix.



Comparaciones:



  • RAID 0 vs RAID 1: RAID 0 prioriza la velocidad sin redundancia, mientras que RAID 1 prioriza la seguridad de los datos a costa de la capacidad efectiva.

  • RAID 5 vs RAID 6: RAID 6 ofrece mayor tolerancia a fallos que RAID 5, pero requiere más capacidad de almacenamiento para la doble paridad.

  • RAID 10 vs RAID 5: RAID 10 ofrece mejor rendimiento y recuperación frente a fallos múltiples, pero utiliza más discos para la misma capacidad útil.




Elección del RAID



La elección del nivel de RAID depende de los requerimientos del sistema de almacenamiento:

  • Si se busca máximo rendimiento y no importa la pérdida de datos, RAID 0 es adecuado.

  • Para máxima seguridad y disponibilidad, RAID 1 o RAID 10 son preferibles.

  • Si se requiere un equilibrio entre rendimiento, capacidad y tolerancia a fallos, RAID 5 o RAID 6 suelen ser la mejor opción.


Es fundamental analizar el costo, la cantidad de discos disponibles, la importancia de la información y el nivel de tolerancia a fallos requerido antes de elegir una configuración RAID.


Resumen: RAID



RAID es una tecnología que permite combinar varios discos duros en una sola unidad lógica para mejorar el rendimiento, la capacidad y la seguridad de los datos. Existen diferentes niveles de RAID, cada uno con sus propias ventajas y desventajas en cuanto a velocidad, redundancia y capacidad de recuperación ante fallos. La elección del nivel adecuado depende de las necesidades específicas del sistema y del usuario.


¿Qué es RAID?



RAID es una tecnología de almacenamiento que agrupa varios discos duros físicos en un solo sistema lógico, permitiendo mejorar el rendimiento, la capacidad y la redundancia de los datos.


¿Para qué se utiliza RAID?



RAID se emplea para aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los datos, así como para mejorar el rendimiento de las operaciones de lectura y escritura al aprovechar la capacidad de trabajar en paralelo de varios discos.


¿Cuántos tipos de RAID existen?



Existen múltiples niveles de RAID, siendo los más comunes RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 6 y RAID 10. Cada uno ofrece distintas ventajas en cuanto a rendimiento, redundancia y capacidad de recuperación ante fallos.


¿Cuál es la diferencia entre RAID 0 y RAID 1?



RAID 0 distribuye los datos para maximizar el rendimiento, pero no ofrece protección ante fallos. RAID 1 duplica los datos en varios discos, priorizando la seguridad y la disponibilidad, aunque sacrifica capacidad útil.


¿Qué ocurre si falla un disco en un sistema RAID?



La respuesta depende del nivel de RAID. En configuraciones con redundancia (como RAID 1, 5, 6 o 10), los datos pueden recuperarse o reconstruirse a partir de los discos restantes. En RAID 0, la pérdida de un disco implica la pérdida total de la información.


¿Cómo se configura un sistema RAID?



La configuración puede realizarse mediante hardware (controladores RAID dedicados) o software (integrado en el sistema operativo). El proceso incluye seleccionar el nivel de RAID, asignar discos y definir la estructura lógica de la matriz, de acuerdo a las necesidades de redundancia y rendimiento del usuario.




Cómo montar un RAID 0


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de RAID. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/raid.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es una tarjeta RAID?

    Nombre: Alejandro - Fecha: 19/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre qué es una tarjeta RAID. ¿Podrías explicarme en qué consiste y para qué se utiliza? ¡Gracias!

    Respuesta
    Una tarjeta RAID es un dispositivo de hardware que se utiliza para administrar y controlar una configuración de almacenamiento en un sistema informático. La sigla RAID significa "Redundant Array of Independent Disks" (Matriz Redundante de Discos Independientes) y se refiere a la combinación de varios discos duros en una sola unidad lógica.

    El propósito principal de una tarjeta RAID es mejorar el rendimiento y la confiabilidad del almacenamiento de datos al permitir que los discos duros trabajen juntos en diferentes configuraciones. Estas configuraciones pueden incluir la duplicación de datos (RAID 1), la distribución de datos a través de múltiples discos (RAID 0), la paridad para la recuperación de datos en caso de fallos (RAID 5), entre otras.

    La tarjeta RAID se conecta a la placa base del sistema mediante una ranura de expansión, como PCI, PCIe o M.2, y proporciona puertos adicionales para conectar los discos duros. Además, las tarjetas RAID suelen tener su propio controlador y firmware especializado, lo que les permite realizar tareas como el procesamiento de paridad o el cacheo de datos para mejorar el rendimiento.

    En resumen, una tarjeta RAID es un componente hardware utilizado para administrar y controlar configuraciones avanzadas de almacenamiento en un sistema informático, mejorando el rendimiento y la confiabilidad del almacenamiento.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías