ALEGSA.com.ar

Definición de Procesador de textos (o de palabra)

Significado de Procesador de textos: (word processor). Un procesador de textos es una aplicación de computadora empleada para la producción (redacción, edición, formato e ...
04-07-2025 18:43
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Procesador de textos (o de palabra)

 

(word processor). Un procesador de textos es una aplicación de computadora diseñada para la creación, edición, formato, almacenamiento e impresión de documentos de texto. Permite al usuario trabajar con textos de manera avanzada, facilitando tareas como la redacción, corrección, organización y presentación de información escrita.

A diferencia de un editor de texto, que solo permite manipular texto plano sin formato, el procesador de textos incorpora herramientas para aplicar estilos, fuentes, colores, listas, tablas, imágenes y otros elementos multimedia. Por ejemplo, mientras que el Bloc de Notas (NotePad) solo permite escribir texto sin formato, Microsoft Word posibilita la creación de documentos profesionales con encabezados, pies de página, tablas de contenido y gráficos.

Ejemplos de procesadores de textos incluyen Microsoft Word, OpenOffice Writer, AbiWord, WordPad, LibreOffice Writer y Google Docs. Algunos, como WordPad, ofrecen funciones básicas, mientras que otros, como Microsoft Word o LibreOffice Writer, cuentan con características avanzadas como revisión de cambios, colaboración en línea y generación automática de índices.

Actualmente, la mayoría de los procesadores de textos son del tipo WYSIWYG (“What You See Is What You Get”), es decir, lo que ves en pantalla es lo que obtendrás al imprimir el documento. Esto facilita la edición visual y el diseño de documentos complejos.

Funciones y características habituales



  • Edición básica: escribir, copiar, cortar, pegar, borrar y mover texto.

  • Formato de texto: negrita, cursiva, subrayado, cambio de fuente y tamaño, colores, estilos de párrafo.

  • Herramientas de corrección: corrector ortográfico y gramatical, sugerencias de reemplazo.

  • Inserción de elementos: imágenes, tablas, gráficos, enlaces, notas al pie, comentarios.

  • Organización de documentos: creación de listas, numeración, sangrías, encabezados y pies de página, secciones y saltos de página.

  • Funciones de búsqueda y reemplazo.

  • Impresión y exportación: posibilidad de imprimir o guardar en diversos formatos como DOC, DOCX, RTF, PDF, entre otros.

  • Colaboración: edición simultánea de documentos por varios usuarios, comentarios y revisión de cambios (en procesadores modernos como Google Docs o Microsoft Word Online).



Procesador de textos
Procesador de textos


Ventajas y desventajas


Ventajas:

  • Facilita la creación y edición de documentos complejos y profesionales.

  • Permite la corrección automática de errores ortográficos y gramaticales.

  • Ofrece múltiples opciones de formato y presentación.

  • Facilita el trabajo colaborativo y el almacenamiento en la nube.

  • Permite la integración de elementos multimedia.


Desventajas:

  • Algunos procesadores pueden requerir licencias de pago (como Microsoft Word).

  • El uso de formatos propietarios puede dificultar la compatibilidad entre diferentes aplicaciones.

  • Requieren mayor consumo de recursos de hardware en comparación con los editores de texto simples.



Comparación con tecnologías similares


Un procesador de textos es más avanzado que un editor de texto (por ejemplo, NotePad), ya que este último solo permite manipular texto sin formato. Por otro lado, los editores web y los procesadores de textos en línea (como Google Docs) permiten la edición colaborativa y el acceso desde cualquier dispositivo con Internet, lo que representa una evolución significativa respecto a los procesadores tradicionales instalados localmente.


Procesadores de textos más populares



Comerciales:


De código abierto:

  • AbiWord

  • Apache OpenOffice Writer

  • Calligra Words

  • GNU TeXmacs

  • KWord

  • LibreOffice Writer

  • LyX

  • NeoOffice Writer

  • OpenOffice Writer

  • ShareLaTeX Ted



Freeware:

  • Adobe Buzzword Bean

  • Google Docs

  • IBM Lotus Symphony Jarte




Resumen: Procesador de textos



Un procesador de textos es una aplicación informática utilizada para crear, editar, formatear e imprimir documentos. Permite agregar elementos como imágenes, sonidos y videos, además de ofrecer herramientas de corrección y opciones avanzadas de diseño. Ejemplos conocidos son Microsoft Word, OpenOffice y WordPerfect. Sus funciones comunes incluyen edición, copiar, pegar, buscar y reemplazar, así como justificación, ortografía, tablas y gráficos.


¿Cuál es la diferencia entre un procesador de textos y un programa de edición de imágenes?



El procesador de textos se utiliza específicamente para la producción de documentos de texto, como cartas, informes o ensayos. Por otro lado, un programa de edición de imágenes se utiliza para manipular y mejorar imágenes digitales, como fotos o gráficos. Por ejemplo, Microsoft Word es un procesador de textos, mientras que Adobe Photoshop es un programa de edición de imágenes.


¿Qué funciones básicas ofrece un procesador de textos?



Un procesador de textos ofrece funciones básicas como escribir y editar texto, aplicar formatos como negrita o cursiva, ajustar el tamaño y tipo de fuente, crear listas y alinear el texto, además de insertar imágenes y tablas en el documento.


¿El procesador de textos tiene opciones de corrección ortográfica y gramatical?



Sí, la mayoría de los procesadores de textos cuentan con opciones de corrección ortográfica y gramatical. Estas funciones ayudan a identificar y corregir errores de ortografía y gramática en el documento, proporcionando sugerencias de reemplazo y mejorando la precisión del texto.


¿Puedo personalizar el formato de los documentos en un procesador de textos?



Sí, los procesadores de textos permiten personalizar el formato de los documentos. Puedes ajustar el estilo y tamaño de fuente, cambiar los colores, establecer márgenes, definir estilos de párrafo y encabezado, entre otras opciones de formato para adaptar el documento a tus preferencias o requisitos específicos.


¿Puedo trabajar en colaboración con otras personas en un mismo documento en un procesador de textos?



Sí, muchos procesadores de textos ofrecen la opción de trabajar en colaboración con otras personas en tiempo real. Esto significa que varias personas pueden editar el mismo documento simultáneamente, permitiendo una colaboración eficiente y facilitando la revisión y edición conjunta.


¿Cuál es el formato de archivo más común utilizado por los procesadores de textos?



El formato de archivo más común utilizado por los procesadores de textos es el .docx, utilizado por programas como Microsoft Word. Este formato permite almacenar y compartir documentos de manera compatible con la mayoría de los sistemas operativos y aplicaciones de procesamiento de textos.





Terminología relacionada



Edición informática

Editor de texto/a>

Reconocimiento de voz

Reconocimiento óptico de caracteres

Reconocimiento de escritura


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Procesador de textos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/procesador_de_textos.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Uso del procesador de texto

    Nombre: Sofía - Fecha: 15/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el uso del procesador de texto. ¿Podrías darme información detallada sobre las funciones principales y cómo sacarle el máximo provecho? ¡Gracias!

    Respuesta
    El procesador de texto es una herramienta informática que permite crear, editar y dar formato a documentos de texto.

    Es una herramienta muy útil en el ámbito laboral, educativo y personal, ya que permite la creación de documentos de manera rápida y eficiente.

    Algunos de los programas más comunes son Microsoft Word, Google Docs y LibreOffice Writer.

    En estos programas es posible utilizar diversas funciones como la corrección ortográfica y gramatical, la creación de tablas, la inserción de imágenes y gráficos, y la personalización de estilos y formatos de texto.

    El uso del procesador de texto se ha vuelto indispensable en la mayoría de los trabajos y en la vida cotidiana, ya que permite una comunicación mucho más efectiva y rápida.

    Funciones básicas del procesador de texto

    Un procesador de textos es un software que permite crear, editar, guardar e imprimir documentos de texto. Algunos conceptos básicos y generales de un procesador de textos incluyen:

    1. Interfaz de usuario: es la forma en que se presenta el programa al usuario. La mayoría de los procesadores de texto tienen una interfaz gráfica de usuario (GUI) que permite utilizar el mouse para realizar diferentes acciones.

    2. Documento: es el archivo que se crea y se edita en el procesador de textos. Puede ser un archivo nuevo o uno existente que se abre para editarlo.

    3. Edición de texto: el procesador de textos permite ingresar, editar y dar formato al texto. Se pueden cambiar las fuentes, el tamaño, el color, la alineación, entre otros aspectos.

    4. Copiar, cortar y pegar: estas funciones permiten mover o duplicar texto dentro del documento o entre diferentes documentos.

    5. Guardar y abrir documentos: es posible guardar el documento con un nombre específico en una ubicación determinada en la computadora. También se pueden abrir documentos existentes para editarlos.

    6. Impresión: el procesador de textos permite imprimir documentos en papel o guardarlos en formato digital.

    7. Herramientas de corrección ortográfica y gramatical: el programa puede detectar errores ortográficos y gramaticales en el texto y sugerir correcciones.

    8. Estilos y formatos: se pueden aplicar diferentes estilos y formatos al texto, como negrita, cursiva, subrayado, entre otros.

    9. Tablas e imágenes: el procesador de textos permite insertar tablas e imágenes en el documento y darles formato según sea necesario.

    10. Funciones avanzadas: algunos procesadores de texto tienen funciones avanzadas como la creación de índices, la generación de tablas de contenido o la inserción de notas al pie de página.
  • ¿Qué son los procesadores de texto?

    Nombre: Mateo - Fecha: 24/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los procesadores de texto. ¿Podrían explicarme qué son y para qué se utilizan? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los procesadores de texto son programas informáticos que permiten crear, editar y dar formato a documentos de texto. Estos programas son una herramienta esencial en el ámbito de la ofimática, ya que facilitan la creación de documentos como cartas, informes, currículums, entre otros.

    Algunos de los procesadores de texto más populares son Microsoft Word, Google Docs, LibreOffice Writer y Apple Pages.

    Entre las características más comunes de los procesadores de texto se pueden mencionar:

    - Herramientas de edición de texto, como copiar, cortar, pegar y deshacer.
    - Opciones de formato de texto, como el tamaño y tipo de letra, color, alineación y espaciado.
    - Creación de tablas y gráficos.
    - Corrector ortográfico y gramatical.
    - Creación de índices y tabla de contenidos.
    - Posibilidad de insertar imágenes, hipervínculos y otros elementos multimedia.

    En resumen, los procesadores de texto son una herramienta fundamental para la creación de documentos de texto y su uso es muy común en el ámbito laboral y académico.
  • Los formatos en un procesador de texto

    Nombre: Santiago - Fecha: 10/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los diferentes formatos que se pueden utilizar en un procesador de texto. ¿Podrían explicarme cómo aplicar negritas, cursivas, subrayados y otros estilos de texto? ¡Gracias!

    Respuesta
    En un procesador de texto, la información se maneja a través de un archivo de texto que puede tener diferentes formatos, como docx, txt, pdf, entre otros. El usuario puede escribir, editar y formatear el texto de acuerdo a sus necesidades, utilizando herramientas como negrita, cursiva, subrayado, tamaño de fuente, color, alineación, entre otros.

    El formato de un documento puede ser modificado en cualquier momento, y se puede guardar en diferentes formatos según las necesidades del usuario. Por ejemplo, si se desea enviar el documento por correo electrónico, se puede guardar en formato PDF para asegurarse que el destinatario pueda visualizarlo sin importar el sistema operativo que esté utilizando.

    Además, los procesadores de texto también permiten la inserción de imágenes, tablas, gráficos y otros elementos multimedia para hacer el documento más atractivo y fácil de entender. Todo esto hace que los procesadores de texto sean herramientas muy útiles para cualquier persona que necesite crear y compartir documentos de manera efectiva.
  • Apple Pages ¿es un procesador de texto de software tipo propietario o privativo?

    Nombre: Santiago - Fecha: 10/10/2023

    Hola, me gustaría saber si Apple Pages es un procesador de texto de software propietario o privativo. ¿Alguien puede ayudarme con esta duda? ¡Gracias!

    Respuesta
    Pages es un procesador de texto desarrollado por Apple y está clasificado como software propietario o privativo. Esto significa que el código fuente del programa no está disponible para el público en general y su uso está sujeto a los términos y condiciones establecidos por Apple.
  • ¿Cuáles son las características principales de un procesador de palabras?

    Nombre: Valentina - Fecha: 01/10/2024

    ¡Hola! Espero que estén bien. Me gustaría saber más sobre las características principales de un procesador de palabras. ¿Podrían brindarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! Me encantaría ayudarte a desglosar las características principales de un procesador de palabras. ✍️ Aquí van algunas que considero fundamentales:

    1. Edición y formateo de texto: Puedes cambiar el tipo, tamaño, color y estilo (negrita, cursiva, subrayado) del texto. También puedes justificar o alinear el texto a la izquierda o derecha.

    2. Corrección ortográfica y gramatical: La mayoría de los procesadores vienen con herramientas que subrayan errores ortográficos en tiempo real y sugieren correcciones. Es ideal para evitar esos pequeños "deslices" que pueden resultar molestos.

    3. Insertar imágenes y tablas: Puedes enriquecer tu documento añadiendo elementos visuales como fotos o diagramas, así como crear tablas para organizar información.

    4. Funciones de colaboración: Herramientas como Google Docs permiten apilar comentarios y trabajar simultáneamente con varias personas en un mismo documento; ¡genial si trabajas en equipo!

    5. Plantillas predefinidas: Existen múltiples plantillas disponibles (cartas, currículos, informes) que facilitan la creación rápida sin tener que empezar desde cero.

    6. Opciones de impresión y exportación: Una vez finalizado tu documento, podrás imprimirlo directamente o exportarlo a diferentes formatos (como PDF), lo cual es muy práctico cuando necesitas compartir algo formalmente.

    7. Herramienta de búsqueda e inserción rápida: Puedes buscar palabras clave rápido dentro del documento e insertar enlaces web o referencias fácilmente.

    8. Personalización del diseño: Desde márgenes hasta interlineados; hay una gran variedad para adaptar el formato según tus preferencias personales o requisitos específicos.

    ¿Tienes algún proyecto en mente donde necesites estas características? 🤔 Me encantaría saber más sobre cómo planeas usar un procesador de palabras ¡Quizás pueda darte algunos tips adicionales! 🌟
  • ¿Qué funciones básicas debe tener un procesador de palabras?

    Nombre: Sofía - Fecha: 01/10/2024

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender más sobre el uso de procesadores de palabras. ¿Podrían indicarme cuáles son las funciones básicas que deben tener? Agradezco mucho su ayuda.

    Respuesta
    ¡Hola! 😊 Estoy encantada de que me consultes sobre las funciones básicas de un procesador de palabras. Ya que estamos hablando de herramientas que hacen nuestra vida más fácil, es como tener un asistente personal en el mundo digital, ¿no crees? ¡Vamos a ver qué debe tener!

    1. Creación y edición de texto: Por supuesto, esto es lo más esencial. Debe permitirte escribir y editar tu contenido con facilidad, asegurando que cada palabra fluya como una canción.

    2. Formato variado: Debería ofrecer opciones para seleccionar tipos de letra, tamaños y colores; incluso la posibilidad de usar negritas o cursivas para resaltar puntos importantes. 🎨

    3. Corrección ortográfica y gramatical: ¡Un clásico! Tener la opción de revisar tus errores ortográficos ayuda muchísimo a mantener una buena presentación en los documentos.

    4. Guardar y abrir archivos: Es fundamental poder guardar tu trabajo automáticamente, así evitas perder toda esa creatividad si algo falla (¡y todos hemos vivido ese drama!).

    5. Insertar elementos gráficos: Desde imágenes hasta tablas; estas adiciones pueden ayudar a explicar mejor tus ideas o hacer más atractiva la presentación del contenido. 📊📸

    6. Funciones de impresión básica: La capacidad para imprimir desde el mismo programa sin complicaciones también es esencial.

    7. Opciones para deshacer/rehacer cambios: A veces cometemos errores (de eso no escapa nadie), así que retroceder unos pasos puede salvarnos del pánico total.

    8. Buscar y reemplazar texto fácilmente: Esto facilita mucho cuando necesitas encontrar ciertas palabras o frases sin necesidad de leer todo el documento línea por línea.

    9. Atajos del teclado personalizables: Aunque suene trivial, conocer atajos puede agilizarnos mucho en nuestro flujo laboral; nos ahorran tiempo valioso al realizar tareas repetitivas.

    10. Imprimir en diferentes formatos: Algunas veces necesitarás compartir documentos en PDF u otros formatos compatibles sin perder la calidad del contenido original 💻✨.

    ¿Cuántas veces has usado alguna función específica mientras escribías? ¡Cuéntame una anécdota sobre un momento “wow” cuando descubriste algo útil that you didn't know existed! 🤗 Me encantaría aprender junto a ti.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp