Definición de WYSIWYG
(What You See Is What You Get) Lo que ves es lo que obtienes. Tipo de aplicación o herramienta aplicable especialmente a los editores de texto que permiten hacer un documento viendo directamente el resultado final.
En cuando a los editores web, se aplica a aquellos que permiten crear páginas web de forma gráfica prácticamente sin intervenir en el código HTML, pues el programa lo genera automáticamente. Ejemplos de editores web WYSIWYG son: Dreamweaver, FrontPage, IucundeWeb, Quanta Plus, NVU, Amaya, Adobe Golive, Writer (de OpenOffice.org), etc.
Además de los procesadores de textos y editores web, el concepto de WYSIWYG también se puede aplicar a otros programas como los editores de imágenes, los programas de diseño gráfico y los editores de video. En estos casos, el usuario puede ver el resultado final de su trabajo mientras lo está creando, lo que facilita mucho el proceso de diseño y mejora la eficiencia del trabajo.
Es importante destacar que aunque los editores WYSIWYG son muy útiles para los usuarios que no tienen conocimientos avanzados de programación, es recomendable tener un conocimiento básico de HTML y CSS para poder realizar ajustes en el código si es necesario. Además, algunos editores WYSIWYG pueden generar un código HTML poco eficiente o no estándar, por lo que es importante revisar el código generado y hacer las correcciones necesarias para garantizar una buena calidad del sitio web.
En la actualidad, con el auge del diseño responsivo y la necesidad de crear sitios web adaptativos para dispositivos móviles, algunos editores web WYSIWYG ofrecen la posibilidad de previsualizar el sitio en diferentes resoluciones y dispositivos antes de publicarlo, lo que facilita mucho el trabajo del diseñador web.
Resumen: WYSIWYG
WYSIWYG significa "Lo que ves es lo que obtienes". Es una herramienta que te permite crear documentos o páginas web de forma fácil y visual, sin necesidad de entender el código HTML detrás de ellos. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son Dreamweaver y FrontPage.
¿Cuál es la historia detrás de la llegada de WYSIWYG?
La necesidad de visualizar documentos en tiempo real y con mayor claridad llevó a la creación de esta herramienta, que se popularizó en la década de 1980.
¿Cómo funciona el WYSIWYG en un editor de texto?
Las herramientas WYSIWYG permiten que el usuario vea en tiempo real cómo se verá el documento final y, al hacer clic y arrastrar elementos, se crea y modifica sin necesidad de conocer código HTML.
¿Quiénes son los principales usuarios de WYSIWYG?
Casualmente, cualquier persona que necesite crear y diseñar documentos, desde principiantes hasta profesionales. Los diseñadores, editores de medios digitales y desarrolladores de sitios web forman parte de los profesionales que normalmente graban lo que ves es lo que obtienes.
¿Cuál es la principal ventaja de WYSIWYG sobre los editores tradicionales?
La principal ventaja de WYSIWYG es que los usuarios pueden visualizar en tiempo real cómo se verá el documento final, lo que reduce la probabilidad de errores y facilita la creación de documentos bien diseñados.
¿Existen desventajas en el uso de WYSIWYG en comparación con los editores de texto tradicionales?
Sí. Si bien el WYSIWYG es más fácil de usar que los editores de texto tradicionales, puede limitar la libertad creativa de los usuarios, ya que muchas veces las opciones de diseño están limitadas a las disponibles en la herramienta.
¿Cómo se ha desarrollado el WYSIWYG en la actualidad?
El WYSIWYG se ha desarrollado a lo largo de los años y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de los diferentes usuarios. Hoy en día, las herramientas WYSIWYG son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, y los editores de texto incorporan nuevas características para permitir una mayor libertad creativa.
Relacionado: Edición informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de WYSIWYG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/wysiwyg.php