Definición de WYSIWYG
WYSIWYG es el acrónimo de What You See Is What You Get (en español, "Lo que ves es lo que obtienes"). Se refiere a un tipo de aplicación o herramienta que permite al usuario editar y manipular contenido visualizando directamente el resultado final, tal como aparecerá una vez publicado o impreso.
En el ámbito de los procesadores de texto, un editor WYSIWYG permite crear documentos observando en pantalla el formato real: fuentes, tamaños, colores, imágenes y disposición, de la misma manera que se verá al imprimir el documento. Ejemplo: Microsoft Word y Writer de OpenOffice.org.
En el caso de los editores web, WYSIWYG significa que el usuario puede diseñar páginas web de forma gráfica, sin necesidad de escribir directamente el código HTML o CSS. El programa genera automáticamente el código necesario en segundo plano. Ejemplos populares incluyen Dreamweaver, FrontPage, NVU, Amaya, Adobe GoLive y Quanta Plus.
El concepto WYSIWYG también se extiende a editores de imágenes como Adobe Photoshop, programas de diseño gráfico como Adobe Illustrator, y editores de video como Adobe Premiere. En todos estos casos, el usuario puede ver y ajustar el resultado final en tiempo real, lo que facilita el proceso de diseño y mejora la eficiencia del trabajo.
Ventajas de WYSIWYG:
- Permite a usuarios sin conocimientos técnicos crear y editar documentos visualmente.
- Reduce la probabilidad de errores de formato y diseño.
- Agiliza el proceso de creación al mostrar el resultado final en tiempo real.
- Facilita la edición colaborativa y la revisión de documentos.
Desventajas de WYSIWYG:
- El código generado puede ser poco eficiente o no seguir los estándares web.
- Puede limitar la personalización avanzada o el acceso a funciones específicas del código.
- Algunos editores WYSIWYG no reflejan con precisión el resultado en todos los navegadores o dispositivos.
Comparado con los editores de texto tradicionales, donde el usuario debe escribir y comprender el código fuente, WYSIWYG prioriza la facilidad de uso y la inmediatez visual, aunque a costa de cierta flexibilidad y control.
Actualmente, con la importancia del diseño web responsivo, muchos editores WYSIWYG incluyen funciones para previsualizar el sitio en diferentes dispositivos y resoluciones, ayudando a crear sitios adaptativos para móviles, tabletas y computadoras de escritorio.
Resumen: WYSIWYG
WYSIWYG significa "Lo que ves es lo que obtienes". Es una herramienta que permite crear documentos o páginas web de forma fácil y visual, sin necesidad de entender el código HTML detrás de ellos. Ejemplos de editores WYSIWYG son Dreamweaver y FrontPage.
¿Cuál es la historia detrás de la llegada de WYSIWYG?
La necesidad de visualizar documentos en tiempo real y con mayor claridad llevó a la creación de esta herramienta, que se popularizó en la década de 1980 con la aparición de procesadores de texto como WordStar y el desarrollo de interfaces gráficas de usuario.
¿Cómo funciona el WYSIWYG en un editor de texto?
Las herramientas WYSIWYG permiten que el usuario vea en tiempo real cómo se verá el documento final y, al hacer clic y arrastrar elementos, se crea y modifica sin necesidad de conocer código HTML.
¿Quiénes son los principales usuarios de WYSIWYG?
Cualquier persona que necesite crear y diseñar documentos, desde principiantes hasta profesionales. Los diseñadores, editores de medios digitales y desarrolladores de sitios web forman parte de los profesionales que habitualmente utilizan herramientas WYSIWYG.
¿Cuál es la principal ventaja de WYSIWYG sobre los editores tradicionales?
La principal ventaja de WYSIWYG es que los usuarios pueden visualizar en tiempo real cómo se verá el documento final, lo que reduce la probabilidad de errores y facilita la creación de documentos bien diseñados.
¿Existen desventajas en el uso de WYSIWYG en comparación con los editores de texto tradicionales?
Sí. Aunque el WYSIWYG es más fácil de usar, puede limitar la libertad creativa, ya que muchas veces las opciones de diseño están restringidas a las disponibles en la herramienta. Además, el código generado puede no ser óptimo o difícil de modificar manualmente.
¿Cómo se ha desarrollado el WYSIWYG en la actualidad?
El WYSIWYG ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de diferentes usuarios. Hoy en día, estas herramientas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, y los editores de texto y web incorporan nuevas características que permiten mayor libertad creativa y compatibilidad con dispositivos móviles.
Relacionado: Edición informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de WYSIWYG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/wysiwyg.php