Definición de Memoria no volátil
La memoria no volátil es un tipo de memoria capaz de retener la información almacenada incluso cuando no recibe electricidad. Esto la diferencia fundamentalmente de la memoria volátil, que pierde los datos al interrumpirse la alimentación eléctrica.
Ejemplos de memorias no volátiles incluyen:
- ROM y sus variantes (PROM, EPROM, EEPROM).
- Memorias flash (como las utilizadas en unidades USB, tarjetas SD y discos SSD).
- Medios de almacenamiento magnético como discos duros, disquetes y cintas magnéticas.
- Discos ópticos como CDs, DVDs y Blu-ray.
- RAM ferroeléctricas (F-RAM) y RAM magnetorresistivas (MRAM).
- Tarjetas perforadas (empleadas en la informática histórica).
Las memorias no volátiles suelen emplearse en almacenamiento secundario, como en discos duros o memorias flash, donde la retención de datos a largo plazo es esencial. Por el contrario, la mayoría del almacenamiento primario utiliza memoria volátil como la RAM.
Comparación con la memoria volátil:
- Las memorias no volátiles suelen ser más económicas y consumen menos energía que las volátiles.
- Sin embargo, generalmente presentan un rendimiento (velocidad de acceso y escritura) inferior al de las memorias volátiles.
- La memoria volátil, como la RAM, es fundamental para el funcionamiento rápido de los sistemas, pero no conserva los datos sin energía.
Actualmente, empresas como IBM investigan tecnologías como la MRAM (Magnetic RAM) para combinar la velocidad de la RAM con la persistencia de la memoria no volátil.
Clasificación de las memorias no volátiles
El almacenamiento de datos no volátiles puede clasificarse en:
- Memorias de sistema de direccionamiento electrónico: EPROM, memoria flash, F-RAM, MRAM.
- Memorias de sistema de direccionamiento mecánico: discos duros, discos ópticos, cintas magnéticas.
¿Cuándo son útiles las memorias no volátiles?
Las memorias no volátiles son esenciales cuando se necesita conservar información tras un corte de energía. Son ideales para almacenar grandes volúmenes de datos, realizar copias de seguridad (backup) y mantener configuraciones críticas del sistema. Ejemplo: el firmware de una computadora se almacena en ROM, mientras que fotos y documentos suelen guardarse en memorias flash o discos duros.
Ejemplo de uso:
- Una cámara digital utiliza memoria flash para almacenar fotos, permitiendo que las imágenes permanezcan guardadas incluso cuando la cámara está apagada.
- Un teléfono móvil emplea memoria flash para guardar aplicaciones y datos del usuario.
Ventajas y desventajas de la memoria no volátil
Ventajas:
- Retiene la información sin necesidad de energía eléctrica.
- Mayor durabilidad y confiabilidad para el almacenamiento a largo plazo.
- Bajo consumo energético, ideal para dispositivos portátiles.
Desventajas:
- Generalmente menor velocidad de acceso y escritura en comparación con la memoria volátil.
- En algunos casos, menor cantidad de ciclos de escritura (por ejemplo, en memorias flash).
Comparación con tecnologías similares
- Las RAM volátiles se usan para procesamiento rápido pero no retienen datos tras un apagado.
- Las memorias flash y discos SSD ofrecen mayor velocidad que discos duros tradicionales, pero aún por debajo de la RAM.
- Las tecnologías emergentes como MRAM y ReRAM buscan superar las limitaciones de velocidad y durabilidad de los sistemas actuales.
Resumen: Memoria no volátil
La memoria no volátil retiene información sin electricidad. Ejemplos: ROM, memorias flash, discos duros, CDs, F-RAM, MRAM, etc. Son más baratas y consumen menos energía que las volátiles, pero suelen ser más lentas. La investigación actual busca igualar la velocidad y capacidad de la RAM con la persistencia de la memoria no volátil.
¿Cuál es la principal característica de la memoria no volátil?
La principal característica de la memoria no volátil es su capacidad de retener información almacenada incluso cuando no recibe electricidad, lo que la diferencia de la memoria volátil.
¿Qué tipos de memoria son considerados como memoria no volátil?
Son consideradas memorias no volátiles: memorias Flash, memorias de solo lectura (ROM), memorias magnéticas (discos duros, cintas magnéticas), discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray), F-RAM, MRAM, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas de la memoria no volátil?
- Conserva la información almacenada a largo plazo sin energía eléctrica.
- Mayor durabilidad y confiabilidad para el almacenamiento de datos importantes.
- Bajo consumo energético, ideal para dispositivos móviles y sistemas embebidos.
¿En qué dispositivos se utiliza la memoria no volátil?
Se utiliza en una amplia variedad de dispositivos: computadoras, tablets, smartphones, consolas de videojuegos, cámaras digitales, relojes inteligentes, sistemas de seguridad, dispositivos industriales, infraestructuras de servidores y redes.
¿Cómo se guarda la información en la memoria no volátil?
La información se almacena físicamente mediante diferentes técnicas, como la carga eléctrica en celdas de memorias flash, la orientación magnética en discos duros, o marcas ópticas en CDs y DVDs. En memorias flash, por ejemplo, los datos se almacenan en chips semiconductores que conservan su carga sin necesidad de energía.
¿Qué tecnologías se están desarrollando para mejorar la memoria no volátil?
Actualmente se desarrollan tecnologías como memorias de cambio de fase (PCM), memorias resistivas (ReRAM), memorias magnetorresistivas (MRAM) y memorias ferroeléctricas (FeRAM), buscando aumentar la velocidad, reducir el consumo energético y mejorar la capacidad y durabilidad del almacenamiento no volátil.
Tipos de memorias según su durabilidad |
Volátiles |
RAM: DRAM (ej. DDR SDRAM) • SRAM En desarrollo: Z-RAM • T-RAM |
No volátiles |
ROM: PROM • EPROM • EAPROM • EEPROM NVRAM: memoria flash • estado sólido NVRAM en etapas iniciales: nvSRAM • FeRAM • MRAM • PRAM Mecánicas: cinta magnética • disco duro • disco óptico En desarrollo: 3D XPoint • CBRAM • SONOS • RRAM • memoria Racetrack • NRAM • memoria Millipede • FJG RAM |
Otra clasificación de memorias |
Memorias primarias • Memorias secundarias • Magnéticas • Ópticas • Flash • en red • en la nube |
Sugiero leer:
Dispositivos de almacenamiento secundario
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria no volátil. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_no_volatil.php