Definición de EPROM
(Erasable Programmable Read-Only Memory - ROM borrable programable). EPROM es un tipo de memoria ROM inventada por el ingeniero Dov Frohman.
Esta memoria está formada por celdas de transistores de puerta flotante (FAMOS). Cada celda, al salir de fábrica, está descargada y representa un valor lógico de 1. Para programar la EPROM, se aplica un voltaje a las celdas específicas, almacenando así un valor de 0. Si no se aplica voltaje, la celda mantiene el valor de 1.
Una característica distintiva de la EPROM es que, a diferencia de la ROM tradicional, su contenido puede ser borrado. Para borrar la información almacenada, la EPROM debe ser expuesta a una luz ultravioleta intensa a través de una ventana de cuarzo presente en el chip. Los fotones de la luz ultravioleta excitan los electrones atrapados en la puerta flotante de los transistores, permitiendo que estos se liberen y restaurando las celdas a su estado original (valor 1).
Ventajas:
- Permite programar y borrar el contenido varias veces, lo que facilita la corrección de errores y el desarrollo de prototipos.
- La información almacenada es no volátil, es decir, se mantiene incluso sin energía eléctrica durante 10 a 20 años.
- Puede ser leída un número ilimitado de veces sin degradar el chip.
Desventajas:
- El proceso de borrado es lento y requiere una fuente de luz ultravioleta especial.
- No permite el borrado selectivo de datos; toda la memoria debe ser borrada a la vez.
- El número de ciclos de borrado y escritura es limitado en comparación con tecnologías más modernas.
Las capacidades de almacenamiento de la EPROM han evolucionado desde unos pocos kilobits en sus primeros modelos hasta varios megabits en versiones más avanzadas. Una vez programada, la EPROM puede mantener la información durante largos períodos, incluso si se interrumpe la alimentación eléctrica.
El proceso de programación de una EPROM se realiza mediante un programador especial, al que se conecta la memoria y se carga el archivo binario del programa a través de un puerto serial u otro método de transferencia de datos.
En la actualidad, la EPROM ha sido reemplazada en gran medida por tecnologías más avanzadas como la EEPROM y la memoria Flash, que permiten el borrado y la reprogramación eléctrica, sin necesidad de luz ultravioleta y con mayor flexibilidad. Sin embargo, la EPROM sigue siendo útil en aplicaciones industriales, sistemas embebidos y en el desarrollo de prototipos electrónicos donde se requiere una memoria programable de bajo costo.
Resumen: EPROM
La EPROM es una memoria ROM programable y borrable mediante luz ultravioleta. Permite almacenar información de forma no volátil, es decir, sin perder los datos al apagar el dispositivo. Su contenido puede ser borrado y reprogramado varias veces, aunque el proceso de borrado es global y requiere equipo especial.
¿Qué es una memoria ROM?
Una memoria de sólo lectura, o ROM, es un tipo de memoria no volátil que almacena datos de manera permanente para que puedan ser leídos, pero no modificados bajo condiciones normales de operación.
¿Cómo se diferencia la EPROM de la ROM tradicional?
La EPROM se diferencia de la ROM tradicional en que puede ser programada y borrada varias veces. La ROM tradicional se programa durante la fabricación y no puede ser modificada posteriormente. En cambio, la EPROM se puede borrar mediante luz ultravioleta y reprogramar según sea necesario.
¿Cuáles son las ventajas de la EPROM frente a otros tipos de ROM?
- Permite el desarrollo y prueba de prototipos antes de la producción en masa.
- Puede ser programada fuera del dispositivo final y reutilizada.
- Ofrece mayor flexibilidad que la ROM tradicional.
¿Por qué se utiliza la luz ultravioleta para borrar la EPROM?
La luz ultravioleta tiene la energía necesaria para liberar los electrones atrapados en la puerta flotante de los transistores de la EPROM. Esto restablece las celdas a su estado original, permitiendo que la memoria sea reprogramada.
¿Qué cambios se han introducido en la tecnología de memoria desde la invención de la EPROM?
Desde la invención de la EPROM, han surgido tecnologías como la EEPROM (borrable eléctricamente) y la memoria Flash, que permiten el borrado y la reprogramación eléctrica, de manera más rápida y selectiva. Estas tecnologías han reemplazado gradualmente a la EPROM en la mayoría de las aplicaciones.
¿En qué dispositivos se puede encontrar la EPROM?
La EPROM se encuentra principalmente en dispositivos electrónicos antiguos, como computadoras personales, equipos de control industrial, consolas de videojuegos clásicas, y algunos instrumentos musicales electrónicos. Actualmente, su uso es limitado a nichos donde la reprogramación ocasional y la retención de datos a largo plazo son requeridas.
Tipos de memorias según su durabilidad |
Volátiles |
RAM: DRAM (ej. DDR SDRAM) • SRAM En desarrollo: Z-RAM • T-RAM |
No volátiles |
ROM: PROM • EPROM • EAPROM • EEPROM NVRAM: memoria flash • estado sólido NVRAM en etapas iniciales: nvSRAM • FeRAM • MRAM • PRAM Mecánicas: cinta magnética • disco duro • disco óptico En desarrollo: 3D XPoint • CBRAM • SONOS • RRAM • memoria Racetrack • NRAM • memoria Millipede • FJG RAM |
Otra clasificación de memorias |
Memorias primarias • Memorias secundarias • Magnéticas • Ópticas • Flash • en red • en la nube |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de EPROM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/eprom.php