Definición de Memoria flash
Las memorias flash son un tipo de memoria no volátil basada en celdas de transistor de puerta flotante que retiene datos al desconectar la energía. Su capacidad para borrarse y reescribirse las hace muy útiles en el almacenamiento de información y datos. Se emplean en dispositivos como celulares, cámaras digitales, PDAs, reproductores portátiles, discos rígidos híbridos, unidades de estado sólido (SSD) y memorias USB, entre otros.
Evolución de las memorias EEPROM, las flash permiten borrar o escribir múltiples posiciones de memoria en una misma operación (Cómo almacenan su información las memorias flash). Esta arquitectura por bloques y páginas optimiza las velocidades de lectura y escritura simultáneas, superando ampliamente a las EEPROM tradicionales.
¿Cómo funciona la memoria flash?
La memoria flash utiliza celdas formadas por un transistor de puerta flotante que almacena cargas eléctricas. Para escribir o programar datos se inyectan electrones en la puerta flotante mediante efecto túnel de Fowler-Nordheim; para borrar, se extraen electrones de forma colectiva en bloques (borrado de bloques). La lectura mide la presencia o ausencia de carga para determinar el estado de cada celda. El acceso se organiza en páginas (p. ej., 512 bytes–4 KB) para escribir y en bloques de varias páginas para el borrado.
Tipos de memoria flash
NOR Flash
Ofrece acceso aleatorio byte a byte y permite ejecutar código directamente desde la memoria (XIP), por lo que se usa en firmware. Tiene menor densidad y su costo por MB es más alto.
NAND Flash
Sacrifica el acceso aleatorio para lograr mayor densidad y menor coste. Los ciclos de borrado y escritura se realizan por bloques de varios KB, siendo la tecnología dominante en tarjetas SD, pendrives y SSD.
Capacidad y rendimiento
Inicialmente alcanzaba 8 MB de almacenamiento y velocidades de hasta 20 MB/s. En la actualidad supera los 64 GB en tarjetas convencionales, llega a varios terabytes en SSD de alto rendimiento y ofrece tasas secuenciales desde 100 MB/s en USB 3.0 hasta más de 3 GB/s en SSD NVMe (p. ej., ~550 MB/s en un SSD SATA y hasta 7 GB/s en PCIe Gen4).
Fiabilidad y ciclo de vida
Cada celda admite un número limitado de ciclos de borrado/escritura —generalmente entre 100 000 y 1 000 000— tras los cuales su capacidad de retención puede degradarse. Para prolongar la vida útil se emplean técnicas como wear leveling, over-provisioning y corrección de errores (ECC). El proceso de borrado de bloques y la operación TRIM ayudan a mantener el rendimiento y la fiabilidad a lo largo del tiempo.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Alta resistencia a golpes, vibraciones y temperaturas moderadas.
- Tamaño compacto, bajo consumo energético y funcionamiento completamente silencioso.
- Arranque casi instantáneo y tiempos de acceso muy bajos.
Desventajas:
- Ciclo de vida limitado por ciclos P/E.
- Costo por gigabyte superior al de los discos rígidos mecánicos.
- Rendimiento puede degradarse si no se aplican procesos de mantenimiento (TRIM).
Aplicaciones
Se utiliza en una amplia variedad de dispositivos:
Comparación con otras tecnologías
Frente a las memorias volátiles (DRAM), la flash es no volátil y consume menos energía, aunque ofrece velocidades de escritura aleatoria inferiores. Comparada con las EEPROM, mejora el rendimiento al operar por bloques en lugar de celdas individuales. En relación con los discos rígidos, presenta menor latencia y mayor resistencia mecánica, pero a un coste por gigabyte más elevado.
Formatos de memorias flash
* CompactFlash (CF) I y II
* Memory Stick (MS)
* MicroSD
* MiniSD
* Multi Media Card (MMC)
* Secure Digital (SD)
* SmartMedia Card (SM/SMC)
* xD-Picture Card.
Leer el artículo completo en la entrada: Tarjetas de memoria
Para más información leer: Tarjetas de memorias
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria flash. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_flash.php