ALEGSA.com.ar

Definición de Transistor

Significado de Transistor: Dispositivo compuesto de un material semiconductor que amplifica una señal o abre o cierra un circuito. Inventado en 1947 en Bell Labs, los transistores ...
02-07-2025 19:57
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Transistor

 

Transistor: Dispositivo electrónico fabricado con material semiconductor (como silicio o germanio) que puede amplificar señales eléctricas o funcionar como interruptor en un circuito. Fue inventado en 1947 en Bell Labs por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en 1956 por este descubrimiento. Desde entonces, el transistor se ha convertido en el componente fundamental de la electrónica moderna y es la base de todos los microprocesadores y circuitos digitales actuales.

Antes de su invención, los circuitos electrónicos utilizaban tubos de vacío, que eran grandes, consumían mucha energía, generaban calor y eran propensos a fallas. La llegada del transistor permitió crear dispositivos mucho más pequeños, eficientes y confiables. Por ejemplo, una radio portátil de los años 60 pudo fabricarse gracias a la miniaturización que permitió el transistor, reemplazando las voluminosas radios de tubos.

Funciones del transistor:

  • Amplificador: Aumenta la intensidad de señales eléctricas, como en los sistemas de audio.

  • Interruptor o conmutador: Abre o cierra el paso de corriente en un circuito, como en los microprocesadores.

  • Oscilador: Genera señales periódicas, esenciales en radios y relojes electrónicos.

  • Rectificador: Convierte corriente alterna en continua.



Tipos de transistores


Existen varios tipos de transistores, siendo los más comunes:

  • Transistor de unión bipolar (BJT): Compuesto por tres regiones llamadas emisor, base y colector. Su funcionamiento depende de la corriente que circula por la base. Ejemplo: utilizados en amplificadores de audio.

  • Transistor de efecto de campo (FET): Controla el flujo de corriente mediante un campo eléctrico. Incluye los JFET y los MOSFET, siendo estos últimos esenciales en la fabricación de microchips y memorias.



Comparación con tubos de vacío


Los transistores presentan numerosas ventajas frente a los tubos de vacío:

  • Tamaño reducido: Permite fabricar dispositivos portátiles y circuitos integrados.

  • Menor consumo de energía: Ideales para dispositivos alimentados por baterías.

  • Mayor fiabilidad y vida útil: Menos propensos a fallas mecánicas.

  • Menor generación de calor: Facilita la miniaturización y mejora la eficiencia.

  • Costo de producción más bajo: Favorece la producción masiva de dispositivos electrónicos.



Desventajas



  • Sensibilidad a descargas eléctricas: Algunos tipos de transistores pueden dañarse fácilmente si no se manipulan con precaución.

  • Limitaciones en aplicaciones de alta potencia: En ciertos casos, los tubos de vacío siguen siendo preferidos para aplicaciones de radiofrecuencia o alta potencia.



Aplicaciones de los transistores


Los transistores se encuentran en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, como:

  • Radios, televisores y sistemas de audio

  • Computadoras y microprocesadores

  • Teléfonos móviles

  • Automóviles y sistemas de control industrial

  • Electrodomésticos y relojes digitales



Principio de funcionamiento


El funcionamiento del transistor se basa en la mecánica cuántica. En el caso del transistor bipolar, consta de tres regiones dopadas: emisor, base y colector. La corriente que entra por la base controla la corriente mucho mayor que fluye entre el emisor y el colector, permitiendo así la amplificación o el control de señales eléctricas.


Resumen: Transistor


Un transistor es un dispositivo semiconductor que amplifica señales eléctricas o controla el flujo de corriente en un circuito. Reemplazó los tubos de vacío debido a su menor tamaño, mayor eficiencia y fiabilidad. Puede funcionar como amplificador, interruptor, oscilador o rectificador. Su invención en 1947 revolucionó la tecnología y posibilitó el desarrollo de la electrónica moderna.


¿Qué es un transistor y cuál es su función principal?


Un transistor es un dispositivo electrónico fabricado con material semiconductor que puede amplificar señales eléctricas o funcionar como interruptor en un circuito. Su función principal es controlar el flujo de corriente eléctrica, permitiendo la conmutación y el procesamiento de señales.


¿Cómo funciona un transistor?


El transistor, típicamente formado por emisor, base y colector, permite que una corriente pequeña aplicada a la base controle una corriente mucho mayor entre el emisor y el colector. Esto le permite actuar como interruptor o amplificador, dependiendo de la configuración del circuito.


¿Cuál fue la importancia del invento del transistor en 1947 en Bell Labs?


El invento del transistor revolucionó la electrónica, reemplazando los tubos de vacío y permitiendo la miniaturización, mayor eficiencia y fiabilidad de los dispositivos electrónicos. Esto abrió el camino para el desarrollo de computadoras, dispositivos portátiles y toda la tecnología digital moderna.


¿Cuáles son los diferentes tipos de transistores?


Los principales tipos de transistores son:

  • BJT (Transistor de unión bipolar): Utiliza corriente para controlar el flujo eléctrico.

  • FET (Transistor de efecto de campo): Utiliza un campo eléctrico para controlar la corriente.

  • MOSFET: Variante de FET muy utilizada en microprocesadores y memorias.




¿En qué dispositivos se utilizan los transistores?


Los transistores se encuentran en radios, televisores, computadoras, teléfonos móviles, automóviles, electrodomésticos, sistemas de control industrial y prácticamente cualquier dispositivo electrónico moderno.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar transistores en lugar de tubos de vacío?



  • Tamaño y peso reducidos

  • Mayor eficiencia y menor consumo energético

  • Mayor fiabilidad y vida útil

  • Menor generación de calor

  • Producción masiva y bajo costo


Esto permitió el desarrollo de dispositivos electrónicos más pequeños, económicos y eficientes, marcando el inicio de la era digital.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Transistor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/transistor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • De qué materiales y minerales están hechos los transistores

    Nombre: Santiago - Fecha: 03/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber de qué materiales y minerales están hechos los transistores. ¿Podrías brindarme esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los transistores están hechos principalmente de semiconductores, que son materiales que tienen propiedades eléctricas intermedias entre aislantes y conductores.

    Los semiconductores más comunes utilizados en la fabricación de transistores son el silicio y el germanio.

    Estos materiales se extraen de la tierra en forma de minerales, pero antes de que puedan ser utilizados para hacer transistores, deben ser purificados y procesados en múltiples etapas para obtener las propiedades eléctricas deseadas.
  • ¿Qué es un transistor?

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre qué es un transistor. ¿Podrían explicármelo de una manera sencilla y fácil de entender? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un transistor es un dispositivo electrónico que se utiliza para controlar el flujo de corriente eléctrica.

    Es un componente fundamental en la mayoría de los circuitos electrónicos modernos, y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde amplificadores de audio hasta procesadores de computadora.

    El transistor es capaz de actuar como un interruptor o como un amplificador, y se compone de tres capas de material semiconductor.

    Los transistores son una de las razones por las que la electrónica moderna es tan versátil y poderosa.
  • Qué significan los términos: emisor común, colector común, base común en el contexto de los circuitos con transistores bipolares

    Nombre: Elena - Fecha: 26/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los términos "emisor común", "colector común" y "base común" en relación a los circuitos con transistores bipolares. ¿Alguien podría explicarme su significado de forma sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    En el contexto de los circuitos con transistores bipolares, los términos "emisor común", "colector común" y "base común" se refieren a diferentes configuraciones de conexiones entre los terminales del transistor y la fuente de alimentación.

    1. Emisor común: En esta configuración, el terminal del emisor se conecta a un punto de referencia de voltaje (tierra), la señal de entrada se aplica al terminal de la base y la señal amplificada se obtiene en el terminal del colector. El emisor común tiene una alta ganancia de corriente y una ganancia de voltaje moderada.

    2. Colector común: En esta configuración, el terminal del colector se conecta al punto de referencia de voltaje (tierra), la señal de entrada se aplica al terminal de la base y la señal amplificada se obtiene en el terminal del emisor. El colector común tiene una baja ganancia de corriente pero una alta ganancia de voltaje.

    3. Base común: En esta configuración, el terminal de la base se conecta al punto de referencia de voltaje (tierra), la señal de entrada se aplica al terminal del emisor y la señal amplificada se obtiene en el terminal del colector. La base común tiene una baja ganancia tanto en corriente como en voltaje.

    Estas configuraciones determinan cómo se amplifica y procesa la señal a través del transistor bipolar, y cada una tiene sus propias características y aplicaciones específicas en los circuitos electrónicos.
  • ¿Qué tipos diferentes de transistores que existen?

    Nombre: Santiago - Fecha: 26/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los distintos tipos de transistores que existen. ¿Podrías darme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varios tipos de transistores que se utilizan en electrónica. A continuación, te mencionaré algunos de los más comunes:

    1. Transistor de Unión Bipolar (BJT): Es uno de los tipos más comunes de transistores. Se compone de tres capas semiconductoras y se utiliza para amplificación y conmutación de señales eléctricas.

    2. Transistor de Efecto de Campo (FET): Este tipo de transistor utiliza un campo eléctrico para controlar el flujo de corriente. Hay dos tipos principales: el JFET (Transistor de Efecto de Campo de Unión) y el MOSFET (Transistor de Efecto de Campo Metal-Óxido-Semiconductor).

    3. Transistor Darlington: Es una configuración especial que consiste en dos transistores BJT conectados en cascada. Proporciona una alta ganancia y se utiliza para amplificar señales débiles.

    4. Transistor Unipolar Compuesto (IGBT): Es una combinación entre un transistor bipolar y un FET. Se utiliza en aplicaciones que requieren altos voltajes y altas corrientes, como sistemas de potencia.

    5. Transistor de Unión Puntual (SET): Es un tipo especial de transistor que utiliza un solo electrón para controlar la corriente. Se utiliza en aplicaciones donde se necesita alta sensibilidad y bajo consumo de energía.

    Estos son solo algunos ejemplos, pero existen muchos otros tipos de transistores que se utilizan en diferentes aplicaciones según sus características y propiedades eléctricas.
  • ¿Cómo se mide un transistor NPN?

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo medir un transistor NPN, ¿podrían darme algunos consejos o pasos a seguir para llevar a cabo esta tarea de forma correcta? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para medir un transistor NPN, necesitarás un multímetro digital que tenga la función de medición de transistores. Aquí te explico cómo hacerlo:

    1. Asegúrate de que el transistor esté desconectado de cualquier fuente de alimentación.

    2. Ubica los tres terminales del transistor: la base (B), el emisor (E) y el colector (C).

    3. Enciende el multímetro y selecciona la función de medición de transistores NPN. En algunos multímetros, esta función puede estar etiquetada como "hFE" o "hFE NPN".

    4. Conecta las puntas del multímetro a los terminales del transistor en el orden correcto: la punta negra (comúnmente llamada "com") al terminal emisor (E) y la punta roja al terminal base (B).

    5. Lee el valor en la pantalla del multímetro. Este valor representa la ganancia de corriente hFE del transistor.

    Recuerda que para obtener mediciones precisas, es importante seguir correctamente las instrucciones del fabricante del multímetro y tener en cuenta las limitaciones y rangos de medición especificados en el manual.

    Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
  • ¿Cómo se mide un transistor PNP?

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si alguien podría explicarme de manera sencilla cómo se mide un transistor PNP. Estoy interesado en aprender más sobre este tema. ¡Gracias!

    Respuesta
    Para medir un transistor PNP, necesitarás un multímetro digital que tenga una función de medición de transistores. A continuación, te explico los pasos para hacerlo:

    1. Configura el multímetro en la función de medición de transistores. Por lo general, esta función se identifica con el símbolo "hFE" o "beta".

    2. Identifica las tres terminales del transistor PNP: emisor (E), base (B) y colector (C). En algunos transistores, las terminales pueden estar marcadas con letras o números.

    3. Coloca el transistor en la posición correcta en el multímetro. Para ello, asegúrate de que la terminal del emisor esté conectada a la terminal del emisor del multímetro, la terminal de la base al terminal de la base y la terminal del colector al terminal del colector.

    4. Enciende el multímetro y selecciona la escala adecuada para la medición del transistor PNP.

    5. Conecta las puntas de prueba del multímetro a las terminales correspondientes del transistor PNP. La punta roja debe estar conectada a la terminal base (B) y la punta negra a la terminal del emisor (E).

    6. Lee el valor mostrado en el multímetro. Este valor es conocido como "hFE" o "beta" y representa la ganancia de corriente del transistor PNP.

    Recuerda que este procedimiento puede variar ligeramente dependiendo del modelo y marca del multímetro que utilices. Es importante consultar el manual de instrucciones específico para obtener los pasos exactos para tu dispositivo.
  • ¿Por qué se daña un SCR (Rectificador Controlado de Silicio)?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/07/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las posibles razones por las que un SCR (Rectificador Controlado de Silicio) se puede dañar. Agradezco cualquier información al respecto. ¡Gracias!

    Respuesta
    Un SCR (Rectificador Controlado de Silicio, por sus siglas en inglés) puede dañarse por varias razones. A continuación, mencionaré algunas de las causas más comunes:

    1. Sobrecorriente: Si se aplica una corriente mayor a la capacidad máxima del SCR, este puede dañarse. Esto puede ocurrir debido a un cortocircuito en el circuito o una falla en los dispositivos de protección.

    2. Sobretensión: Si se aplica una tensión mayor a la capacidad máxima del SCR, este puede dañarse. Esto puede ocurrir debido a picos de tensión en el suministro eléctrico o a una falla en los dispositivos de protección contra sobretensiones.

    3. Temperatura excesiva: Los SCRs tienen una temperatura máxima de operación. Si se excede esta temperatura límite, el dispositivo puede dañarse. Esto puede ocurrir si se disipa demasiada energía térmica en el SCR debido a una sobrecarga o una mala disipación del calor.

    4. Polarización inversa: Si se aplica una polarización inversa al SCR, es decir, se invierte la dirección normal del flujo de corriente, este puede dañarse.

    5. Daño mecánico: Golpes físicos o vibraciones excesivas pueden dañar la estructura interna del SCR y hacer que falle.

    Es importante destacar que un SCR correctamente diseñado y utilizado dentro de sus especificaciones no debería dañarse fácilmente. Sin embargo, si alguna de estas condiciones ocurre o hay un defecto en el dispositivo, puede resultar en su daño.
  • Diferentes características de los transistores en los sistemas informáticos: funcionamiento, tecnología, evolución

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las diversas características de los transistores en los sistemas informáticos. ¿Podrías explicar cómo funcionan, cuál es la tecnología que utilizan y cómo ha sido su evolución a lo largo del tiempo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los transistores son componentes esenciales en los sistemas informáticos, ya que se utilizan para amplificar y conmutar señales eléctricas. Hay diferentes tipos de transistores utilizados en la electrónica, pero los más comunes en los sistemas informáticos son los transistores de unión bipolar (BJT) y los transistores de efecto de campo (FET).

    Los BJT son transistores que consisten en tres capas de material semiconductor: una región central llamada base y dos regiones exteriores llamadas emisor y colector. El funcionamiento básico de un BJT se basa en la corriente que fluye a través de la base, lo que controla la corriente entre el emisor y el colector. Los BJT pueden funcionar en dos modos: activo, donde la corriente fluye entre el emisor y el colector, y corte, donde no hay corriente entre ellos.

    Por otro lado, los FET son transistores que se basan en la modulación del campo eléctrico para controlar la corriente. Hay dos tipos principales de FET: el transistor de efecto de campo de unión (JFET) y el transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor (MOSFET). Los FET son ampliamente utilizados en circuitos integrados debido a su alta impedancia de entrada, bajo consumo de energía y alta velocidad de conmutación.

    En cuanto a la tecnología utilizada en los transistores, ha habido una evolución significativa a lo largo del tiempo. Los primeros transistores estaban hechos principalmente con germanio o silicio como materiales semiconductores. Con el avance tecnológico, se desarrollaron transistores más pequeños utilizando silicio como material principal.

    En términos de evolución, los transistores han seguido la Ley de Moore, que establece que el número de transistores en un circuito integrado se duplica aproximadamente cada dos años. Esta evolución ha permitido el desarrollo de microprocesadores más potentes y eficientes energéticamente.

    En resumen, los transistores son componentes clave en los sistemas informáticos y su funcionamiento se basa en la amplificación y conmutación de señales eléctricas. Los BJT y los FET son los tipos más comunes de transistores utilizados en la electrónica, y han experimentado una evolución constante en términos de tecnología y capacidad de integración en los circuitos.
  • ¿En qué época aparecieron los transistores?, marcando un hito importante en la historia?

    Nombre: Carmen - Fecha: 14/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber en qué momento histórico se produjo la aparición de los transistores, ¿fue un hito relevante en la historia? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los transistores fueron inventados en la década de 1940, marcando un hito importante en la historia de la tecnología.

    Su invención fue crucial para el desarrollo de la electrónica moderna, ya que reemplazaron a los tubos de vacío en muchos dispositivos y sistemas, siendo más pequeños, más eficientes y más confiables.

    Esta invención allanó el camino para el desarrollo de la computación y la electrónica moderna.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp