Definición de computación en la nube (cloud computing)
Es un modelo de servicios de computación que permite el acceso remoto a recursos informáticos, tales como servidores, almacenamiento, bases de datos, aplicaciones y otros servicios, a través de Internet.
En lugar de instalar y mantener software y hardware en un equipo local, los usuarios pueden acceder a estos recursos en la nube bajo demanda. Esto les permite utilizarlos como si estuvieran en su propia computadora, pero sin la complejidad de la administración, el mantenimiento o la actualización de la infraestructura física.
La computación en la nube ofrece escalabilidad y flexibilidad, permitiendo a los usuarios aumentar o disminuir los recursos según sus necesidades en tiempo real. Por ejemplo, una empresa puede incrementar su capacidad de procesamiento durante campañas de ventas y reducirla en períodos de baja demanda, optimizando así los costos y la eficiencia.
Además, la computación en la nube ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus operaciones. Gracias al acceso sencillo y centralizado a los recursos, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y dinero en la administración de infraestructura. Por ejemplo, en vez de adquirir servidores físicos costosos, pueden contratar servidores virtuales en la nube que se adaptan a sus necesidades.
Ventajas principales:
- Reducción de costos: No es necesario invertir en hardware propio ni en mantenimiento.
- Acceso global: Los usuarios pueden acceder a los recursos desde cualquier lugar y dispositivo conectado a Internet.
- Actualizaciones automáticas: El proveedor de la nube se encarga de mantener actualizado el software y la infraestructura.
- Alta disponibilidad y recuperación ante desastres: Muchos proveedores ofrecen redundancia y copias de seguridad automáticas.
- Impulso a la innovación: Facilita el desarrollo y despliegue de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, big data y realidad virtual.
Desventajas y consideraciones:
- Dependencia de la conexión a Internet: El acceso a los servicios depende de una conexión estable.
- Privacidad y control: Los datos se almacenan en infraestructuras de terceros, lo que puede ser una preocupación para algunas empresas.
- Restricciones legales y geográficas: Es necesario asegurarse de que los datos cumplan con las normativas locales de protección de datos.
Comparación: A diferencia de la computación tradicional (on-premise), donde la empresa posee y gestiona sus propios recursos informáticos, la computación en la nube externaliza estos servicios, permitiendo mayor agilidad y menor inversión inicial.
La nube también ha impulsado el desarrollo de aplicaciones más complejas y colaborativas. Por ejemplo, servicios como Google Drive permiten a múltiples usuarios editar documentos en tiempo real desde diferentes ubicaciones.
En resumen, la computación en la nube es una tecnología que ha revolucionado la forma en que empresas y usuarios acceden, gestionan y utilizan los recursos informáticos, promoviendo la eficiencia, la seguridad y la innovación.
Resumen: computación en la nube
La nube es como un gran almacén de computadoras y servicios que se ofrecen a través de Internet. En vez de tener todo en un ordenador propio, los usuarios acceden a estos servicios desde cualquier lugar y dispositivo. Es más cómodo porque no hay que preocuparse por el mantenimiento ni las actualizaciones, y el uso se puede ajustar fácilmente según las necesidades.
¿Cuáles son los beneficios más destacados de la computación en la nube?
La computación en la nube ofrece numerosos beneficios, como la reducción de costos operativos, la flexibilidad para escalar recursos según las necesidades del negocio, la seguridad de la información, el acceso desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet, y la posibilidad de innovar rápidamente.
¿Qué tipos de servicios de computación en la nube existen?
Existen tres tipos principales de servicios de computación en la nube:
- Software como Servicio (SaaS): Provisión de aplicaciones listas para usar, como Gmail o Salesforce.
- Plataforma como Servicio (PaaS): Herramientas y entornos para desarrollar y desplegar aplicaciones, como Google App Engine.
- Infraestructura como Servicio (IaaS): Recursos informáticos virtualizados, como servidores y almacenamiento, por ejemplo, Amazon EC2.
¿Qué empresas ofrecen servicios de computación en la nube?
Entre las empresas más destacadas que ofrecen servicios de computación en la nube se encuentran Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform, IBM Cloud y Oracle Cloud. Estas empresas brindan servicios de IaaS, PaaS y SaaS para empresas de todos los tamaños y sectores.
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al utilizar la computación en la nube?
Para garantizar la seguridad de los datos en la nube, es importante usar contraseñas seguras, encriptar la información, implementar restricciones de acceso, monitorear las actividades y elegir proveedores que cumplan con normativas de seguridad reconocidas. También se recomienda contar con un plan de contingencia ante fallas o incidentes de seguridad.
¿Qué restricciones geográficas se deben considerar al elegir un proveedor de servicios en la nube?
Es fundamental elegir un proveedor que cuente con infraestructuras en ubicaciones geográficas que cumplan con las leyes y regulaciones del país del usuario. Además, se debe considerar la latencia y la velocidad de conexión para garantizar el mejor rendimiento y experiencia de usuario.
¿Cuáles son algunos ejemplos de aplicaciones populares que utilizan la computación en la nube?
Algunos ejemplos populares de aplicaciones que utilizan la computación en la nube incluyen Dropbox para almacenamiento de archivos, Salesforce para gestión de relaciones con clientes (CRM), Gmail para correo electrónico y Microsoft Office 365 para productividad en línea. Muchas empresas también alojan sus propias aplicaciones y servicios internos en la nube.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de computación en la nube. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion_en_la_nube.php