Definición de Auxiliary storage
(Auxiliary storage, Almacenaje secundario). Ver Almacenamiento secundario.
Auxiliary storage o almacenaje secundario se refiere a cualquier dispositivo de almacenamiento de datos que opera fuera del circuito principal de una computadora. Se utiliza principalmente para guardar datos de forma permanente o a largo plazo, a diferencia de la memoria principal (RAM), que es volátil y se borra al apagar el equipo.
Los dispositivos de auxiliary storage incluyen discos duros internos y externos, unidades de estado sólido (SSD), discos ópticos como CD-ROM, DVD-ROM y Blu-ray, unidades flash USB, tarjetas SD y cintas magnéticas. Por ejemplo, un disco duro externo conectado mediante USB o Thunderbolt se utiliza comúnmente para copias de seguridad y almacenamiento de archivos grandes como fotos, videos y documentos.
Los discos ópticos, como los CD y DVD, son útiles para la distribución de software y contenido multimedia, mientras que las unidades flash USB y tarjetas SD ofrecen portabilidad y facilidad de uso para transferir datos entre dispositivos.
Comparación con otras tecnologías: A diferencia de la memoria principal (RAM), el auxiliary storage tiene una capacidad mucho mayor y retiene los datos aun cuando la computadora está apagada. Sin embargo, su velocidad de acceso es generalmente menor que la de la memoria principal.
Resumen: Auxiliary storage
Auxiliary storage o almacenaje secundario es un tipo de almacenamiento utilizado para guardar información de manera permanente en dispositivos como discos duros, SSD, USB, discos ópticos y tarjetas SD.
Ver Almacenamiento secundario.
¿Qué es el Auxiliary storage?
El Auxiliary storage es una memoria auxiliar o secundaria empleada por computadoras y otros dispositivos electrónicos para almacenar datos que no se pueden retener en la memoria principal. Permite conservar información incluso cuando el sistema está apagado.
¿Cuál es la función del Auxiliary storage?
La función principal del Auxiliary storage es proporcionar espacio adicional y permanente para almacenar datos que no se están utilizando activamente en la memoria principal, facilitando la gestión de grandes volúmenes de información y la recuperación de archivos cuando sea necesario.
¿Qué tipos de dispositivos de memoria auxiliary storage existen?
- Discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD)
- Unidades de disco óptico: CD-ROM, DVD, Blu-ray
- Unidades flash USB
- Tarjetas de memoria SD y microSD
- Unidades de cinta magnética (utilizadas principalmente en copias de seguridad empresariales)
- Almacenamiento en la nube (como extensión del almacenamiento físico)
¿Cuáles son las ventajas del Auxiliary storage?
- Gran capacidad de almacenamiento: Puede guardar grandes volúmenes de datos.
- Persistencia: Los datos se conservan incluso cuando el dispositivo está apagado.
- Portabilidad: Algunos dispositivos, como USB o discos externos, permiten transportar información fácilmente.
- Seguridad: Permite realizar copias de seguridad y proteger información importante.
¿Cuáles son las desventajas del Auxiliary storage?
- Menor velocidad que la memoria principal: Acceder a los datos suele ser más lento.
- Riesgo de fallos físicos: Los dispositivos pueden dañarse o perder datos por fallos de hardware.
- Dependencia de dispositivos externos: Algunos formatos requieren hardware específico para acceder a los datos.
¿Cómo se realiza la gestión de datos en el Auxiliary storage?
La gestión de datos en el auxiliary storage se lleva a cabo mediante técnicas y software especializados, como la desfragmentación de discos, la compresión de archivos para ahorrar espacio y el uso de sistemas de archivos eficientes. Además, se emplean programas de copia de seguridad y herramientas para la recuperación de datos en caso de pérdida o daño.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Auxiliary storage. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/auxiliary_storage.php