Asunto: Métodos de almacenamiento e introducción de datos en cada generación de computadoras
Nombre: Federico
Origen: Argentina
Fecha: 22-01-2024 00:00
Pregunta o consulta del visitante:¿de que manera se introducen los datos en cada generacion de computadoras?
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Formas de introducir y
almacenar datos en cada generación de computadoras:
* (1946-1954): En la primera generación de computadoras, los datos podrían introducirse utilizando tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. También utilizaban cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de
almacenamiento no volátil.
También en 1954, IBM continuó con otros modelos que incorporaban un mecanismo de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético
* (1955-1963): En la segunda generación de computadoras, comenzaron a utilizarse sistemas de discos magnéticos. Podía
guardar 5 megabytes de datos y con un costo de $10.000 por
megabyte. Aunque también se seguían utilizando tarjetas perforadas y cintas de papel perforado.
* (1964-1970): En la tercera generación de computadoras, discos duros y disquetes de 8 pulgadas. También las cintas de almacenamiento (para backups). Todos ampliaron su capacidad de almacenamiento.
* (1971-1988): En la cuarta generación, disquetes de 5 1/4 pulgadas y 3 1/2 pulgadas, además de los discos duros. También ya existían los CDs, pero no eran ampliamente usados.
* (1988-presente): Además de todos los ya mencionados, comenzaron a utilizarse ampliamente los discos ópticos (CDs, DVDs, Blu-ray), memorias
flash, almacenamiento
online, etc.
En la quinta generación de computadoras, que se extiende desde finales del siglo XX hasta la actualidad, se han desarrollado y popularizado diversas tecnologías de almacenamiento y entrada de datos. Entre estas tecnologías se incluyen las unidades de estado sólido (SSD), que ofrecen una mayor
velocidad y fiabilidad en comparación con los discos duros tradicionales. Además, el almacenamiento en la nube ha ganado terreno como una forma conveniente y accesible de almacenar y acceder a datos de forma remota.
También se han visto avances significativos en cuanto a la introducción de datos, con el desarrollo de interfaces más intuitivas, como teclados virtuales en dispositivos táctiles y reconocimiento de voz. Estas tecnologías han ampliado las posibilidades para introducir datos de manera más eficiente y versátil.
En resumen, a lo largo de las distintas generaciones de computadoras, hemos sido testigos de una evolución
constante en los métodos de almacenamiento e introducción de datos, con avances que han ampliado nuestras capacidades para manejar
información y acceder a ella.
¿Cuál era el método de almacenamiento e introducción de datos en la primera generación de computadoras?
En la primera generación de computadoras, los datos se introducían principalmente a través de tarjetas perforadas y cintas magnéticas. Las tarjetas perforadas eran utilizadas para ingresar los programas y datos, mientras que las cintas magnéticas se empleaban para almacenar grandes volúmenes de información.
¿Cómo evolucionaron los métodos de almacenamiento e introducción de datos en la segunda generación de computadoras?
En la segunda generación de computadoras, se introdujeron dispositivos como cintas magnéticas más avanzadas, discos duros y unidades de cinta. Estos dispositivos permitieron una mayor capacidad de almacenamiento y una introducción más rápida de datos a través de interfaces más eficientes.
¿Qué avances tecnológicos influyeron en los métodos de almacenamiento e introducción de datos en la tercera generación de computadoras?
En la tercera generación, el desarrollo de dispositivos como los discos flexibles (floppy disks) y las unidades de disco compacto (CD-ROM) revolucionaron el método de almacenamiento e introducción de datos. Estos dispositivos ofrecían capacidades aún mayores y velocidades más rápidas para acceder a la información.
¿Cuáles son los métodos actuales utilizados para el almacenamiento e introducción de datos en las computadoras contemporáneas?
Actualmente, las computadoras utilizan una variedad de dispositivos para el almacenamiento e introducción de datos, incluyendo discos duros sólidos (SSD), unidades USB, discos ópticos como DVDs y Blu-ray, así como métodos inalámbricos como la transmisión por Wi-Fi o Bluetooth. Estos métodos proporcionan capacidades masivas y velocidades ultra rápidas para manejar grandes cantidades de información.