ALEGSA.com.ar

Definición de DDR (informática)

Significado de DDR: En informática, DDR puede significar: * (Double Data Rate). En computación, DDR es un bus de computadoras que opera al doble de tasa de transferencia de ...
06-07-2025 20:33
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de DDR (informática)

 

En informática, DDR puede significar:

  • Double Data Rate (DDR): Es una tecnología utilizada en buses de computadoras y en módulos de memoria que permite transferir datos en ambos flancos (ascendente y descendente) de la señal de reloj, duplicando así la tasa de transferencia de datos respecto a tecnologías anteriores como SDR (Single Data Rate). Por ejemplo, una memoria DDR operando a 200 MHz puede lograr una tasa efectiva de transferencia de 400 MT/s (millones de transferencias por segundo).


  • DDR SDRAM: Es una evolución de la memoria SDRAM tradicional, que utiliza la tecnología DDR para aumentar la velocidad de transferencia de datos entre la memoria y el procesador.


  • DDR2 SDRAM: Versión mejorada de DDR SDRAM, con mayores velocidades de transferencia y menor consumo energético.


  • DDR3 SDRAM: Nueva generación que incrementa aún más la velocidad y eficiencia de la memoria RAM, utilizada en computadoras modernas.


  • Dial on Demand Routing (DDR): Técnica de ruteo desarrollada por Cisco, que permite establecer conexiones de red automáticamente solo cuando hay tráfico de datos. Ver: Dial on Demand Routing.


  • Direct to Disk Recording (DDR): Técnica de grabación de audio y video en la que los datos se almacenan directamente en el disco duro u otro sistema de almacenamiento, sin pasar por la memoria RAM. Ver: grabación directa a disco.


  • DDR, abreviación de Double Data Rate, es un término clave en computación para describir la capacidad de ciertos buses y memorias de transferir datos a una velocidad doble respecto a tecnologías previas, gracias a la transferencia de datos en ambos flancos del reloj. Por ejemplo, si un bus convencional transfiere datos solo en el flanco ascendente de la señal de reloj, un bus DDR lo hace tanto en el ascendente como en el descendente, lo que permite duplicar el ancho de banda sin aumentar la frecuencia del reloj.

    Las memorias DDR SDRAM y sus sucesoras (DDR2, DDR3, DDR4, etc.) son ejemplos de módulos de memoria RAM que emplean la tecnología DDR. Cada generación mejora la velocidad, eficiencia energética y capacidad de transferencia. Por ejemplo, DDR2 y DDR3 no solo operan a frecuencias más altas, sino que también mejoran la arquitectura interna para reducir el consumo energético y aumentar la eficiencia.

    En el ámbito de redes, Dial on Demand Routing (DDR) es una técnica que permite establecer conexiones temporales únicamente cuando es necesario, optimizando el uso de recursos y costos en redes con tráfico variable.

    En el campo de la grabación digital, Direct to Disk Recording (DDR) posibilita la captura de audio y video en tiempo real directamente al disco duro, facilitando la edición inmediata y el manejo de grandes volúmenes de datos, como ocurre en estudios de grabación profesional.


    Resumen: DDR



    DDR es una sigla que puede representar diferentes conceptos en informática:
  • Un tipo de conexión y tecnología de transferencia de datos llamada Double Data Rate, que permite una comunicación más rápida y eficiente.

  • Distintos tipos de memorias SDRAM, como DDR, DDR2 y DDR3, cada una con mejoras en velocidad y eficiencia.

  • Una técnica de ruteo en redes (Dial on Demand Routing) desarrollada por Cisco.

  • Un método de grabación directa al disco en sistemas de audio y video digitales.



  • ¿Cómo funciona el bus de comunicación DDR en una computadora?



    El bus de comunicación DDR en una computadora utiliza ambos flancos de la señal de reloj para transferir datos, lo que permite duplicar la cantidad de información transmitida en cada ciclo de reloj. Por ejemplo, si una memoria SDRAM convencional transfiere datos solo en el flanco ascendente, DDR lo hace tanto en el ascendente como en el descendente, logrando así el doble de velocidad de transferencia sin aumentar la frecuencia.


    ¿Qué diferencia hay entre DDR y DDR2?



    La principal diferencia entre DDR y DDR2 radica en la velocidad de reloj y la eficiencia. DDR2 opera a frecuencias más altas y utiliza una arquitectura mejorada que permite mayores tasas de transferencia y menor consumo de energía. Además, DDR2 tiene un sistema de pre-carga de datos más avanzado y un diseño físico de pines diferente, lo que lo hace incompatible con ranuras DDR estándar.


    ¿Qué ventajas tiene el uso de DDR en una computadora?



    El uso de DDR ofrece ventajas como:
  • Mayor ancho de banda de memoria, lo que permite mejores desempeños en aplicaciones exigentes como edición de video, juegos y diseño gráfico.

  • Mayor eficiencia energética en generaciones más recientes (DDR2, DDR3, DDR4).

  • Capacidad de respuesta mejorada del sistema, especialmente en multitarea y procesos intensivos.

  • Como desventaja, cada nueva generación requiere placas madre compatibles y no es retrocompatible con las anteriores.


    ¿Cómo se determina la velocidad de una memoria DDR?



    La velocidad de una memoria DDR se mide en MHz (megahertz) y en MT/s (millones de transferencias por segundo). Por ejemplo, una DDR3-1600 opera a 800 MHz de reloj, pero logra 1600 MT/s gracias a la transferencia doble por ciclo. Además, la velocidad real de transferencia depende también del ancho del bus y la latencia de la memoria.


    ¿Puede una memoria DDR trabajar en una placa madre que solo admite DDR2?



    No, una memoria DDR no puede funcionar en una placa madre diseñada exclusivamente para DDR2, ya que las ranuras físicas y los voltajes son diferentes. Cada tipo de memoria tiene un diseño de pines y especificaciones eléctricas propias, por lo que son incompatibles entre sí.


    ¿Es necesario que todas las ranuras de memoria en una placa madre sean del mismo tipo de DDR?



    Sí, en la mayoría de los casos todas las ranuras de memoria de una placa madre deben ser del mismo tipo de DDR (por ejemplo, todas DDR3). Mezclar diferentes tipos de DDR no es posible, ya que las ranuras y la lógica de la placa madre están diseñadas para un solo tipo de memoria.

    Comparación con tecnologías similares



    Comparado con SDR SDRAM (Single Data Rate), DDR y sus sucesores ofrecen el doble o más de velocidad de transferencia. Cada nueva generación (DDR2, DDR3, DDR4, DDR5) incrementa aún más la velocidad y eficiencia, pero requiere hardware compatible. Por ejemplo, DDR4 es significativamente más rápido y eficiente que DDR3, pero no puede usarse en placas madre diseñadas para DDR3.

    Ventajas de DDR y sus generaciones:
  • Aumento significativo del ancho de banda.

  • Mejor rendimiento en aplicaciones exigentes.

  • Reducción progresiva del consumo energético en generaciones más nuevas.


  • Desventajas:
  • Incompatibilidad física y eléctrica entre generaciones.

  • Requiere actualizaciones de hardware para aprovechar nuevas tecnologías.






  • Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 06-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de DDR. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ddr.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Clasificación de las memorias DDR

      Nombre: Santiago - Fecha: 13/06/2023

      ¡Hola! Me gustaría obtener información sobre la clasificación de las memorias DDR. ¿Podrían explicarme detalladamente cómo se clasifican las memorias DDR y cuáles son las diferencias entre ellas? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las memorias DDR (Double Data Rate) se clasifican según su velocidad y generación. A continuación, se detallan las diferentes generaciones de memoria DDR:

      - DDR1: Fue la primera generación de memoria DDR y se lanzó en el año 2000. Se caracterizó por una velocidad de transferencia de hasta 2,1 GB/s y una capacidad máxima de 1 GB por módulo.

      - DDR2: Se lanzó en el año 2003 y ofreció una velocidad de transferencia de hasta 8,5 GB/s y una capacidad máxima de 2 GB por módulo.

      - DDR3: Se lanzó en el año 2007 y ofreció una velocidad de transferencia de hasta 17 GB/s y una capacidad máxima de 8 GB por módulo.

      - DDR4: Se lanzó en el año 2014 y ofreció una velocidad de transferencia de hasta 34 GB/s y una capacidad máxima de 16 GB por módulo.

      - DDR5: Es la última generación de memoria DDR y se espera que se lance en el año 2021. Se espera que ofrezca una velocidad de transferencia de hasta 85 GB/s y una capacidad máxima de 64 GB por módulo.

      Es importante tener en cuenta que cada generación de memoria DDR es incompatible con las anteriores y requiere de una placa base y procesador compatibles.
    • Qué es la memoria RAM modelo DDR4

      Nombre: Luis - Fecha: 03/08/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la memoria RAM modelo DDR4, ¿podrías explicarme sus características y beneficios en comparación con otros modelos de memoria RAM? ¡Gracias!

      Respuesta
      La memoria RAM (Random Access Memory, por sus siglas en inglés) es un componente esencial en cualquier sistema informático. La DDR4 (Double Data Rate 4) es una generación de tecnología de memoria RAM que ofrece mejoras significativas en comparación con las generaciones anteriores, como DDR3.

      La principal característica de la memoria RAM DDR4 es su mayor velocidad de transferencia de datos. Esto se logra gracias a que la DDR4 utiliza una mayor densidad de chips y una arquitectura mejorada en comparación con la DDR3. La velocidad de transferencia de datos se mide en megatransferencias por segundo (MT/s) y la DDR4 puede alcanzar velocidades mucho más altas que la DDR3, lo que se traduce en un rendimiento general más rápido del sistema.

      Otra mejora importante de la DDR4 es su mayor capacidad de almacenamiento. Los módulos de memoria DDR4 pueden tener una capacidad individual mucho mayor que los módulos DDR3, lo que permite a los sistemas tener acceso a más cantidad de datos sin necesidad de recurrir a otras fuentes de almacenamiento, como el disco duro.

      Además, la memoria RAM DDR4 también consume menos energía en comparación con la DDR3. Esto se debe a varias mejoras en la arquitectura y diseño del chip, lo que resulta en un menor consumo eléctrico y una disipación térmica más eficiente. Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también puede resultar en sistemas más frescos y silenciosos.

      Es importante mencionar que para poder aprovechar todas las ventajas de la memoria RAM DDR4, es necesario contar con una placa madre compatible con esta tecnología. Además, es recomendable utilizar un procesador y otros componentes compatibles con DDR4 para obtener el máximo rendimiento.

      En resumen, la memoria RAM DDR4 es una generación de tecnología de memoria que ofrece mejoras significativas en velocidad de transferencia de datos, capacidad de almacenamiento y eficiencia energética en comparación con las generaciones anteriores. Su uso puede resultar en un mejor rendimiento general del sistema informático.
    • Los distintos tipos de memoria (DRAM, DDR, DDR2, DDR3,DDR4 y DDR5), sus principales detalles técnicos

      Nombre: Santiago - Fecha: 22/10/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los diferentes tipos de memoria, como la DRAM, DDR, DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5. ¿Podrías proporcionarme más detalles técnicos al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las memorias DRAM, DDR, DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5 son tipos de memoria utilizados en computadoras y otros dispositivos electrónicos. Cada una de ellas ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, mejorando su rendimiento y capacidad. A continuación, te explicaré en detalle cada una de estas tecnologías de memoria.

      1. DRAM (Dynamic Random Access Memory): Es el tipo más antiguo de memoria y se utiliza ampliamente en sistemas informáticos. La DRAM almacena los datos en celdas de condensadores que deben ser actualizadas periódicamente para evitar la pérdida de información. Tiene una alta densidad de almacenamiento, pero es más lenta que las siguientes generaciones.

      2. DDR (Double Data Rate): Esta tecnología mejoró la velocidad de transferencia en comparación con la DRAM convencional. La memoria DDR transfiere datos tanto en el flanco ascendente como en el descendente del reloj, lo que duplica la velocidad efectiva. Por ejemplo, la DDR-200 tiene una frecuencia nominal de 100 MHz y una velocidad de transferencia efectiva de 200 megatransferencias por segundo (MT/s).

      3. DDR2: La memoria DDR2 fue una mejora sobre la DDR original, ofreciendo velocidades más altas y menor consumo de energía. Utiliza terminales adicionales para mejorar la integridad de las señales y permite mayores frecuencias de reloj. Por ejemplo, la DDR2-800 tiene una frecuencia nominal de 400 MHz y una velocidad efectiva de 800 MT/s.

      4. DDR3: La memoria DDR3 aumentó aún más la velocidad y redujo el consumo energético en comparación con la DDR2. Utiliza una tecnología de fabricación más avanzada y tiene una mayor capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, la DDR3-1600 tiene una frecuencia nominal de 800 MHz y una velocidad efectiva de 1600 MT/s.

      5. DDR4: La memoria DDR4 es la siguiente evolución en términos de rendimiento y eficiencia energética. Ofrece mayores velocidades y densidades de datos, así como una mejor estabilidad en comparación con sus predecesores. Por ejemplo, la DDR4-3200 tiene una frecuencia nominal de 1600 MHz y una velocidad efectiva de 3200 MT/s.

      6. DDR5: La memoria DDR5 es la última generación en desarrollo y promete mejoras significativas en términos de rendimiento y eficiencia energética. Aunque aún no se encuentra ampliamente disponible, se espera que soporte velocidades aún más altas y mayores densidades de datos en comparación con la DDR4.

      En cuanto a la latencia, es importante mencionar que los módulos de memoria tienen valores CAS (Column Address Strobe) que indican el número de ciclos del reloj necesarios para acceder a los datos. A medida que aumenta el número CAS, la latencia aumenta.

      7. Al comparar las diferentes generaciones de memoria DDR, es importante tener en cuenta que cada una requiere un tipo específico de ranura de memoria en la placa madre. Por lo tanto, antes de realizar una actualización de memoria, es necesario verificar la compatibilidad de tu sistema con el tipo de memoria que deseas instalar. Esto se puede hacer consultando el manual de la placa madre o utilizando herramientas en línea que te proporcionen información sobre la compatibilidad.

      8. Además de la capacidad y la velocidad de transferencia, otro factor a considerar al elegir una memoria DDR es la latencia. La latencia se refiere al tiempo que tarda la memoria en responder a una solicitud de acceso a los datos. Generalmente se mide en ciclos de reloj y se expresa como una serie de números, como CAS 14 o CAS 16. Una menor latencia significa un acceso más rápido a los datos, lo que puede tener un impacto significativo en el rendimiento del sistema.

      9. Es importante destacar que las velocidades nominales y las velocidades de transferencia efectivas pueden diferir en las memorias DDR. Esto se debe a que, en algunas tecnologías, se utilizan técnicas de sincronización y transmisión de datos más eficientes. Por lo tanto, es posible que una memoria con una velocidad nominal más baja pueda tener una velocidad de transferencia efectiva más alta que una memoria con una velocidad nominal más alta.

      10. En cuanto al consumo de energía, cada generación de memoria DDR ha mejorado en eficiencia en comparación con sus predecesoras. Esto se debe a avances en términos de tecnología de fabricación y diseño de circuitos. Una mayor eficiencia energética no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también puede ayudar a reducir la cantidad de calor generado por los componentes, lo que a su vez puede contribuir a un mejor rendimiento y vida útil del sistema.

      En resumen, cada generación de memoria DDR ha mejorado en términos de velocidad, capacidad y eficiencia energética. La elección entre ellas dependerá del sistema en el que se vayan a utilizar, ya que no todos los sistemas son compatibles con todas las generaciones. Es recomendable consultar las especificaciones del fabricante antes de realizar cualquier actualización o compra.

      Espero que esta explicación te haya sido útil.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías