Definición de Serial Attached SCSI
SAS (Serial Attached SCSI) es una tecnología de bus utilizada en computadoras y servidores, diseñada principalmente para la transferencia eficiente de datos entre la computadora y dispositivos de almacenamiento como discos duros, unidades de CD-ROM y sistemas de almacenamiento en red.
A diferencia de su predecesor, SCSI paralelo, SAS emplea una arquitectura punto a punto y una transmisión de datos en serie, lo que mejora la velocidad, la fiabilidad y la escalabilidad del sistema. Esta arquitectura permite conectar múltiples dispositivos en cascada (daisy chain), facilitando la administración y reduciendo la complejidad del cableado, especialmente en centros de datos y servidores empresariales.
Ventajas principales de SAS:
- Alta velocidad de transferencia: SAS puede alcanzar velocidades de hasta 12 Gb/s, superando ampliamente a tecnologías previas como SATA, que típicamente alcanza hasta 6 Gb/s.
- Fiabilidad y tolerancia a fallos: SAS está diseñado para entornos críticos, ofreciendo mayor integridad de datos y soporte para redundancia, como la doble ruta de datos.
- Compatibilidad: SAS puede conectarse a dispositivos SATA mediante adaptadores, permitiendo el uso de discos SATA económicos junto con discos SAS de alto rendimiento en una misma infraestructura. Por ejemplo, en un servidor, es posible combinar discos SAS para bases de datos y discos SATA para copias de seguridad.
- Escalabilidad: Permite conectar un gran número de dispositivos (hasta 128 por puerto), lo que lo hace ideal para sistemas de almacenamiento masivo.
Desventajas de SAS:
- El costo de los dispositivos SAS y sus controladoras es generalmente más alto que el de soluciones basadas en SATA.
- El consumo energético de los discos SAS suele ser mayor.
Comparación con otras tecnologías:
- SAS vs. SATA: Mientras que SAS está enfocado en aplicaciones empresariales y servidores por su alta velocidad y fiabilidad, SATA es más común en computadoras personales y sistemas de almacenamiento de bajo costo.
- SAS vs. Fibre Channel: Ambos se utilizan en redes de área de almacenamiento (SAN), pero SAS suele ser más económico y sencillo de implementar, aunque Fibre Channel puede ofrecer mayores distancias y rendimiento en grandes infraestructuras.
Resumen: Serial Attached SCSI
SAS es una tecnología de bus de almacenamiento de alta velocidad y confiabilidad, utilizada principalmente en servidores y sistemas empresariales para transferir información entre dispositivos de almacenamiento y la computadora.
¿Cuál es la principal ventaja del Serial Attached SCSI (SAS) en comparación con otras tecnologías de bus de computadoras?
La principal ventaja de SAS es su alta velocidad de transferencia de datos (hasta 12 Gbps), su fiabilidad y su capacidad para conectar numerosos dispositivos, lo que lo hace ideal para entornos empresariales de alto rendimiento.
¿Qué tipos de dispositivos se pueden conectar a un bus SAS?
A un bus SAS se pueden conectar discos duros SAS y SATA, unidades de cinta, unidades ópticas, sistemas RAID y expansores de almacenamiento, permitiendo una gran flexibilidad en la configuración.
¿Cuál es la diferencia entre SAS y SATA?
SAS ofrece mayor velocidad, fiabilidad y escalabilidad que SATA, y está orientado a entornos empresariales. SATA, en cambio, es más económico y se utiliza mayormente en computadoras personales y almacenamiento de bajo costo.
¿Es compatible el bus SAS con dispositivos SCSI antiguos?
El bus SAS puede ser compatible con dispositivos SCSI antiguos mediante el uso de adaptadores específicos, aunque la velocidad de transferencia se limitará a la del dispositivo SCSI más antiguo.
¿Podría utilizarse SAS en una red de área de almacenamiento (SAN)?
Sí, SAS puede emplearse en redes de área de almacenamiento como alternativa a Fibre Channel, ofreciendo una solución de almacenamiento de alto rendimiento y menor costo para distancias cortas y medianas.
¿Qué medidas de seguridad tiene SAS para proteger los datos de los usuarios?
SAS incorpora autenticación de dispositivos y cifrado de datos para proteger la información y asegurar que solo dispositivos autorizados puedan acceder a los datos almacenados.
Para más información ver: SAS.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Serial Attached SCSI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/Serial_Attached_SCSI.php