Definición de Recuperación de datos (informática)
En almacenamiento de datos, la recuperación de datos es el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a restaurar archivos que han sido perdidos, eliminados, dañados o inaccesibles en un medio de almacenamiento.
Existen dos formas principales de pérdida de datos: pérdida física y pérdida lógica.
- Pérdida física de datos: Ocurre cuando existe un daño tangible en el medio de almacenamiento, como un rayón en un CD, sectores defectuosos en un disco duro o fallos electrónicos en una memoria flash. Este tipo de pérdida suele requerir intervención profesional y herramientas especializadas, y en algunos casos la recuperación puede ser parcial o imposible.
- Pérdida lógica de datos: Ocurre cuando los archivos son eliminados mediante el sistema operativo, formateos accidentales, ataques de virus o corrupción del sistema de archivos. Por ejemplo, al borrar un archivo en Windows, este no se elimina físicamente del disco, sino que se marca el espacio ocupado como disponible. Mientras ese espacio no sea sobrescrito por nuevos datos, la información puede ser recuperada utilizando software especializado.
Ejemplo de recuperación lógica:
Si un usuario borra accidentalmente una foto de una tarjeta de memoria de una cámara digital, es posible utilizar herramientas como Recuva o PhotoRec para intentar restaurarla, siempre que no se haya grabado una nueva foto sobre ese mismo espacio.
Ejemplo de recuperación física:
Si una laptop sufre una caída y el disco duro presenta fallos mecánicos, puede ser necesario recurrir a un laboratorio de recuperación de datos, donde se desmonta el disco en un ambiente controlado para intentar extraer la información directamente de los platos magnéticos.
Ventajas y desventajas de la recuperación de datos
- Ventajas:
- Permite restaurar información valiosa tras incidentes inesperados.
- Existen soluciones accesibles para pérdidas lógicas menores.
- Desventajas:
- En casos de daño físico grave, la recuperación puede ser costosa o imposible.
- El éxito no está garantizado, especialmente si los datos han sido sobrescritos.
- Algunos métodos pueden requerir conocimientos técnicos avanzados.
Comparación con tecnologías similares
La recuperación de datos se diferencia de las copias de seguridad. Mientras la copia de seguridad implica la creación preventiva de duplicados de la información para restaurarla fácilmente, la recuperación de datos actúa de manera reactiva, intentando salvar datos tras una pérdida inesperada.
Importancia de la prevención
La recuperación de datos no siempre es posible, especialmente en casos de sobrescritura o daños físicos severos. Por ello, se recomienda realizar copias de seguridad periódicas para minimizar el riesgo de pérdida de información y garantizar la disponibilidad de los datos ante cualquier incidente.
Resumen: Recuperación de datos
La recuperación de datos consiste en volver a obtener archivos perdidos o eliminados de un dispositivo de almacenamiento. Hay dos formas de perder información: físicamente o lógicamente. La pérdida física ocurre por daños en el medio, como un rayón en un CD, y es más difícil de revertir. La pérdida lógica ocurre por eliminación de archivos desde el sistema operativo o por un virus. En muchos casos, los archivos eliminados no desaparecen de inmediato, sino que se marcan como eliminados, permitiendo su recuperación hasta que sean sobrescritos.
¿Qué es la recuperación de datos?
La recuperación de datos se refiere a las técnicas utilizadas para restaurar archivos perdidos, eliminados o inaccesibles de un medio de almacenamiento.
¿Cuáles son las dos formas básicas de perder información de un medio de almacenamiento?
Las dos formas básicas de perder información son la pérdida física de datos y la pérdida lógica de datos.
¿En qué consiste la pérdida física de datos?
La pérdida física de datos implica un daño real en el medio de almacenamiento, como un rayón en un CD, sectores defectuosos en un disco duro o fallos electrónicos en una memoria flash. Esta forma de pérdida suele ser más difícil y costosa de recuperar.
¿Qué es la pérdida lógica de datos?
La pérdida lógica de datos ocurre cuando los archivos se eliminan a través del sistema operativo, por formateo o por acción de un virus, pero la información puede permanecer en el disco hasta que sea sobrescrita.
¿Cómo se maneja la eliminación de archivos en discos duros y otros medios de almacenamiento?
Los archivos no se eliminan físicamente de inmediato, sino que el sistema operativo los marca como eliminados, considerando ese espacio como libre para sobrescribir con nuevos datos.
¿Por qué es posible recuperar información marcada como eliminada en discos duros y otros medios de almacenamiento?
La información marcada como eliminada puede ser recuperada mientras no haya sido sobrescrita, lo que permite el uso de herramientas especializadas para restaurar los archivos antes de que se pierdan definitivamente.
Artículo relacionado:
• Cómo recuperar datos perdidos.
Relacionado:
• disco magnético.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Recuperación de datos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/recuperacion_de_datos.php