Definición de Punto de acceso inalámbrico
(Wireless Access Point o WAP). En redes de computadoras, un punto de acceso inalámbrico es un dispositivo que permite la conexión de dispositivos de comunicación inalámbrica, como computadoras portátiles, smartphones y tabletas, a una red inalámbrica. El WAP actúa como un puente entre los dispositivos inalámbricos y la red cableada, retransmitiendo datos entre ambos.
Por ejemplo, en una oficina, el WAP permite que los empleados se conecten a la red corporativa y a Internet sin necesidad de cables, facilitando la movilidad y la flexibilidad en el espacio de trabajo.
Los puntos de acceso inalámbricos suelen conectarse a un enrutador o a un switch mediante un cable de red, y a partir de allí distribuyen la señal inalámbrica a los dispositivos cercanos. En contraste, en redes ad-hoc los dispositivos se conectan directamente entre sí sin necesidad de un punto de acceso central.
Ventajas del WAP
- Fácil instalación y bajo costo: Los WAP son sencillos de instalar y configuran redes inalámbricas sin la necesidad de tender cables extensos, lo que reduce costos y tiempo de implementación.
- Movilidad y flexibilidad: Los usuarios pueden moverse libremente dentro del área de cobertura del WAP, manteniendo la conexión a la red. Esto es ideal para entornos como escuelas, oficinas y centros comerciales.
- Escalabilidad: Es posible ampliar la cobertura y la capacidad de la red añadiendo más puntos de acceso según se requiera.
Por ejemplo, un WAP compatible con el estándar 802.11ac puede ofrecer velocidades superiores y soportar decenas de dispositivos conectados simultáneamente en un radio de hasta 100 metros, aunque la cobertura real depende de obstáculos y del entorno físico.
Desventajas del WAP
- Interferencias: La señal inalámbrica puede verse afectada por otros dispositivos que operan en frecuencias similares, como microondas o teléfonos inalámbricos, lo que puede provocar una disminución en el rendimiento o cortes en la conexión.
- Limitaciones legales: Existen regulaciones nacionales sobre las frecuencias y potencias permitidas para el uso de redes inalámbricas, lo que puede restringir el alcance o la disponibilidad de ciertos equipos.
- Riesgos de seguridad: Si no se implementan protocolos de seguridad adecuados, como WPA2 o WPA3, un pirata informático podría acceder a la red sin autorización. Técnicas como el Gemelo Malvado explotan vulnerabilidades en redes mal protegidas.
Para mitigar estos riesgos, es fundamental utilizar encriptación robusta y contraseñas seguras. Las primeras generaciones, como WEP, eran vulnerables; en cambio, WPA y WPA2 ofrecen mayor seguridad y actualmente se recomienda el uso de WPA3 en redes modernas.
Características del WAP
- Conexión simultánea: Un WAP permite que múltiples dispositivos se conecten al mismo tiempo, facilitando el acceso y el intercambio de información en entornos colaborativos.
- Ampliación de cobertura: Es posible extender la señal inalámbrica utilizando repetidores o configurando varios puntos de acceso en modo malla, lo que mejora la conectividad en grandes edificios o áreas con obstáculos.
- Compatibilidad: Los WAP suelen ser compatibles con diferentes estándares inalámbricos (como 802.11n, 802.11ac, 802.11ax), permitiendo la conexión de una amplia variedad de dispositivos, incluyendo equipos IoT.
- Gestión avanzada: Muchos WAP ofrecen opciones de configuración y administración remota, control de ancho de banda, filtrado de dispositivos y monitorización del tráfico de red.
Principales usos del WAP
- Redes domésticas: Permiten a los usuarios conectar smartphones, laptops y dispositivos inteligentes a Internet y compartir recursos en el hogar.
- Oficinas y empresas: Facilitan la conectividad inalámbrica a empleados y visitantes, mejorando la productividad y la colaboración.
- Instituciones educativas: Proveen acceso a Internet y recursos de red en aulas y campus, apoyando la enseñanza y el aprendizaje digital.
- Espacios públicos: Aeropuertos, cafeterías, hoteles y centros comerciales suelen ofrecer Wi-Fi a través de puntos de acceso para mejorar la experiencia de los usuarios.
- Industria y logística: Se usan para conectar sensores y dispositivos IoT, permitiendo el monitoreo y control de procesos en tiempo real.
Comparación con tecnologías similares
Un punto de acceso inalámbrico se diferencia de un enrutador en que el primero solo proporciona conectividad inalámbrica a una red existente, mientras que el enrutador dirige el tráfico entre diferentes redes (por ejemplo, entre una red local e Internet). Muchos enrutadores modernos incluyen funciones de punto de acceso, pero no todos los WAP pueden funcionar como enrutadores.
Resumen: Punto de acceso inalámbrico
Un punto de acceso inalámbrico (WAP) permite conectar dispositivos inalámbricos a una red, eliminando la necesidad de cables y ofreciendo movilidad. Es fundamental para redes modernas, pero requiere medidas de seguridad como WPA2 o WPA3 para evitar accesos no autorizados y proteger la integridad de la red.
¿Cuál es la función principal de un punto de acceso inalámbrico?
La función principal de un punto de acceso inalámbrico es conectar dispositivos de comunicación inalámbrica entre sí y con una red cableada, actuando como un puente que permite la transmisión de datos sin necesidad de cables físicos.
¿Qué dispositivos pueden conectarse a un punto de acceso inalámbrico?
Cualquier dispositivo con capacidad inalámbrica, como computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, impresoras, televisores inteligentes y dispositivos IoT, puede conectarse a un punto de acceso inalámbrico.
¿Es seguro utilizar un punto de acceso inalámbrico?
Sí, siempre que se implementen medidas de seguridad adecuadas como contraseñas robustas, protocolos de encriptación (WPA2 o WPA3) y configuraciones de red seguras. De lo contrario, la red puede ser vulnerable a accesos no autorizados.
¿Cuál es el alcance de un punto de acceso inalámbrico?
El alcance varía según el modelo y las condiciones del entorno. En interiores, suele ser de 30 a 100 metros, mientras que en exteriores puede ser mayor. Obstáculos como paredes y dispositivos electrónicos pueden reducir la cobertura.
¿Se puede utilizar un punto de acceso inalámbrico en lugar de un enrutador?
No, ya que cumplen funciones distintas. El enrutador gestiona el tráfico entre redes y asigna direcciones IP, mientras que el WAP solo conecta dispositivos inalámbricos a una red existente. Sin embargo, algunos dispositivos modernos combinan ambas funciones.
¿Es necesario tener acceso a Internet para utilizar un punto de acceso inalámbrico?
No es imprescindible. Un WAP puede crear una red local inalámbrica para compartir archivos o recursos entre dispositivos, aunque para acceder a Internet a través del WAP se necesita una conexión activa a la red global.
Relacionados:
¿Por qué mi velocidad de internet está lenta?
• Red inalámbrica.
• Hotspot.
• War driving.
• Seguridad en redes inalámbricas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Punto de acceso inalámbrico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/punto_de_acceso_inalambrico.php