ALEGSA.com.ar

Definición de Switch (programación)

Significado de Switch: Tipo de estructura de seleccion empleada en la programación de algoritmos. La estructura switch permite elegir ejecutar diferentes códigos (conjunto de ...
19-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Switch (programación)

 

Tipo de estructura de seleccion empleada en la programación de algoritmos.

La estructura switch permite elegir ejecutar diferentes códigos (conjunto de sentencias de programación) dependiendo de un valor.

Esta estructura se utiliza cuando se tienen múltiples opciones de ejecución y se busca elegir una de ellas de manera más sencilla y eficiente que con múltiples sentencias if y else.

El valor que se evalúa en la estructura switch suele ser una variable que se compara con varias opciones definidas en cada uno de los casos (case) para determinar cuál de ellas se ejecutará. Cada caso puede contener una o varias sentencias de programación que se ejecutarán si el valor evaluado coincide con la opción correspondiente.

Además, es posible incluir un caso default que se ejecutará cuando ninguno de los casos anteriores se cumpla.

Cabe destacar que, en algunos lenguajes de programación, es necesario añadir la sentencia break al final de cada caso para que el programa salte automáticamente al final de la estructura switch y no siga evaluando los casos restantes.

En resumen, la estructura switch es una herramienta muy útil en programación para simplificar la toma de decisiones y optimizar el código.


Forma general de un Switch



La forma general es:

switch (valor) {
case ‘1’: ejecuta esto si valor es 1
break;
case ‘2’: ejecuta esto si valor es 2
break;
case ‘3’: ejecuta esto si valor es 3
break;
default: ejecuta esto si valor no es ninguno de los anteriores
break;
};


Cada case puede ejecutar múltiples líneas de código. Todos deben terminan con un break, que indica que debe seguirse la ejecución del programa luego de ejecutar las líneas superiores. La ejecución continúa luego de la estructura switch. El caso default se ejecuta si no hubo coincidencia entre el contenido de valor y los case superiores.


Ejemplo de Switch en lenguaje C



Un ejemplo del uso de la estructura switch en lenguaje C:

int hijos;
printf(“Ingrese la cantidad de hijos que usted tiene:
”);
scanf(“%d”, &hijos);

switch (hijos) {
case ‘0’:
printf(“No le corresponde asignación familiar por hijo
”);
break;
case ‘1’:
printf(“Le corresponden 50usd de asignación familiar por su único hijo
”);
break;
case ‘2’:
printf(“Le corresponden 75usd de asignación familiar por sus dos hijos
”);
break;
default:
printf(“Le corresponden 100usd de asignación familiar por tener más de dos hijos
”);
break;
};


Se define la variable del tipo entero hijos, se le pide al usuario que ingrese el número de hijos que posee y luego entra en acción la estructura switch, actuando de diferentes formas dependiendo del valor de la variable hijos en tiempo de ejecución.


Resumen: Switch



La estructura switch en programación permite ejecutar diferentes códigos basado en un valor.




¿Cuál es la utilidad de la estructura switch en la programación de algoritmos?



La estructura switch es útil para ejecutar diferentes conjuntos de sentencias de programación dependiendo del valor que se le asigne. Permite realizar selecciones múltiples de manera más eficiente y legible que utilizando múltiples estructuras if-else.


¿Cuál es la sintaxis básica de la estructura switch en la programación?



La sintaxis básica de la estructura switch consiste en la palabra reservada "switch" seguida de una expresión entre paréntesis, y luego un bloque de código delimitado por llaves. Dentro del bloque se definen los diferentes casos que se pueden evaluar, utilizando la palabra reservada "case" seguida del valor que se desea comparar.


¿Es necesario utilizar un caso "default" en la estructura switch?



No es obligatorio utilizar un caso "default" en la estructura switch, pero es recomendable incluirlo para manejar situaciones en las que ninguno de los casos definidos coincida con el valor evaluado. El caso "default" se ejecuta si ninguno de los casos anteriores se cumple.


¿En qué se diferencia la estructura switch de una estructura if-else?



La estructura switch es una forma más eficiente de tomar decisiones múltiples en comparación con una estructura if-else, ya que permite evaluar diferentes valores y ejecutar los bloques de código correspondientes. Además, la estructura switch es más legible y fácil de entender cuando se tienen muchos casos a evaluar.


¿Puedo utilizar cualquier tipo de dato en la expresión evaluada por un switch?



La expresión evaluada por un switch puede ser de tipo entero, caracter, enum, o bien cualquier tipo que se pueda convertir a alguno de estos tipos. No es posible utilizar tipos de datos flotantes o cadenas de caracteres en la expresión.


¿Es posible utilizar etiquetas en los casos de un switch?



Sí, es posible utilizar etiquetas en los casos de un switch. Las etiquetas permiten utilizar valores constantes como referencias para los casos, en lugar de valores literales. Esto facilita la legibilidad y mantenimiento del código, especialmente cuando se utilizan valores que se repiten en varios casos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 19-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Switch. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/switch.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Historia de la evolución del switch

    Nombre: Santiago - Fecha: 22/04/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre la evolución del switch, desde su primer modelo hasta el actual. ¿Podrías proporcionar una historia completa al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! La evolución de los switches es interesante y ha sido fundamental para el desarrollo de las redes de computadoras. A continuación, te presento una breve historia de la evolución del switch:

    1. Hub: Antes de la aparición del switch, el hub era el dispositivo más utilizado para conectar dispositivos en una red de computadoras. El hub era un dispositivo simple que permitía conectar varios dispositivos a través de un cable Ethernet. Sin embargo, el hub no era muy eficiente y presentaba algunos problemas de rendimiento.

    2. Switches de nivel 2: A mediados de los años 90, aparecieron los primeros switches de nivel 2. Estos dispositivos permitían una mayor eficiencia en la transmisión de datos en la red y mejoraban el rendimiento del hub. Los switches de nivel 2 se basaban en la dirección MAC de los dispositivos conectados para determinar la ruta de los datos.

    3. Switches de nivel 3: A finales de los años 90, aparecieron los switches de nivel 3. Estos dispositivos permitían el enrutamiento de paquetes de datos basados en la dirección IP. Los switches de nivel 3 se convirtieron en una opción popular para las empresas que necesitaban una mayor capacidad de enrutamiento.

    4. Switches de nivel 4: A principios de los años 2000, aparecieron los switches de nivel 4. Estos dispositivos permitían el enrutamiento basado en el puerto y el protocolo de la capa de transporte. Los switches de nivel 4 se utilizaban para mejorar el rendimiento en aplicaciones que requerían una mayor capacidad de procesamiento de datos.

    5. Switches de nivel 7: A finales de los años 2000, aparecieron los switches de nivel 7. Estos dispositivos permitían el enrutamiento basado en la aplicación. Los switches de nivel 7 se utilizan para mejorar el rendimiento en aplicaciones que requieren un alto nivel de procesamiento, como el correo electrónico y la navegación web.

    Hoy en día, los switches se utilizan en todo tipo de redes, desde pequeñas empresas hasta grandes centros de datos. Los switches modernos son dispositivos muy complejos que pueden manejar grandes cantidades de datos y ofrecer una gran cantidad de funciones de administración y seguridad. Espero que esta información te haya sido útil.
  • ¿Cómo un switch reduce el tráfico en la red y mejora su rendimiento?

    Nombre: Luna - Fecha: 23/04/2023

    ¡Hola! Me interesa saber cómo funciona un switch para disminuir la congestión de la red y hacer que funcione de manera más eficiente. ¿Podrías explicarme cómo logra esto y cuáles son sus beneficios? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un switch es un dispositivo que se utiliza para conectar varios dispositivos en una red y enviar datos entre ellos. Cuando un switch recibe información, la envía únicamente al dispositivo de destino, en lugar de enviar la información a todos los dispositivos conectados en la red. Esto significa que el switch reduce el tráfico en la red, ya que solo envía información a los dispositivos que la necesitan.

    Además, un switch también puede segmentar la red en diferentes subredes o VLANs, lo que puede mejorar aún más el rendimiento de la red. Al dividir la red en segmentos más pequeños, se reduce el tráfico en cada segmento y se mejora el rendimiento general de la red.

    En resumen, un switch reduce el tráfico en la red y mejora su rendimiento al enviar información solamente a los dispositivos que la necesitan y al segmentar la red en subredes o VLANs.
  • ¿Qué beneficios puede ofrecer la segmentación de la red en subredes o VLANs a través del uso de un switch?

    Nombre: Mateo - Fecha: 23/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los beneficios de segmentar la red en subredes o VLANs usando un switch. ¿Podrías explicarme cómo puede mejorar la eficiencia y seguridad de mi red haciéndolo de esta manera? ¡Gracias!

    Respuesta
    La segmentación de la red en subredes o VLANs a través del uso de un switch puede ofrecer varios beneficios, entre ellos:

    1. Mejora el rendimiento de la red: Al dividir la red en segmentos más pequeños, se reduce el tráfico de red y se mejora el rendimiento general de la red.

    2. Aumenta la seguridad: Al separar los dispositivos en subredes o VLANs, se puede aplicar diferentes políticas de seguridad en cada segmento, lo que aumenta la seguridad de la red.

    3. Facilita la administración: Al dividir la red en segmentos más pequeños, se facilita la administración de la red, ya que se pueden aplicar diferentes políticas de configuración y gestión en cada segmento.

    4. Permite la implementación de servicios específicos: Al crear subredes o VLANs específicas para ciertos servicios, como voz sobre IP o videoconferencia, se pueden optimizar los recursos de la red y mejorar la calidad de estos servicios.

    5. Ahorro de costos: Al segmentar la red, se puede reducir la cantidad de switches y routers necesarios, lo que puede resultar en un ahorro de costos en términos de hardware y administración.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías