Definición de 802.11
802.11 es una familia de especificaciones desarrolladas por la IEEE para tecnologías de redes LAN inalámbricas. El estándar define una interfaz aérea que permite la comunicación entre un cliente inalámbrico y un punto de acceso, o directamente entre dispositivos inalámbricos. La primera versión de 802.11 fue aprobada en 1997.
A lo largo del tiempo, se han creado varias versiones de 802.11, cada una con diferentes características y mejoras:
- 802.11: La versión original, que ofrece velocidades de 1 o 2 Mbps en la banda de 2.4 GHz, utilizando técnicas de modulación FHSS o DSSS.
- 802.11a: Opera en la banda de 5 GHz y permite velocidades de hasta 54 Mbps, ofreciendo menos interferencias que la banda de 2.4 GHz.
- 802.11b: Utiliza la banda de 2.4 GHz y alcanza velocidades de hasta 11 Mbps, siendo uno de los primeros estándares ampliamente adoptados para Wi-Fi doméstico.
- 802.11g: Combina la banda de 2.4 GHz con velocidades de hasta 54 Mbps, compatible con 802.11b.
- 802.11n: Introduce el uso de múltiples antenas (tecnología MIMO), permitiendo velocidades de hasta 600 Mbps y mejorando la cobertura y la eficiencia.
- Versiones más recientes: Como 802.11ac y 802.11ax (Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6), que ofrecen mayores velocidades, mejor eficiencia y capacidad para manejar más dispositivos simultáneamente.
En cuanto a la seguridad, los estándares 802.11 han evolucionado desde WEP (inseguro y obsoleto), pasando por WPA y WPA2, hasta WPA3, que ofrece una protección mucho más robusta. Además, protocolos como 802.1X brindan autenticación adicional en redes empresariales.
Ventajas de 802.11
- Permite la movilidad y elimina la necesidad de cables.
- Facilita la conexión de múltiples dispositivos de diferentes fabricantes.
- Ofrece escalabilidad y flexibilidad en la instalación y expansión de redes.
Desventajas de 802.11
- La interferencia por otros dispositivos inalámbricos puede afectar el rendimiento, especialmente en la banda de 2.4 GHz.
- La seguridad puede ser un desafío si no se utilizan protocolos actualizados.
- Las velocidades reales pueden ser menores a las teóricas, dependiendo de la distancia y obstáculos físicos.
Comparación con redes alámbricas: Aunque las redes Ethernet por cable suelen ofrecer mayor velocidad y estabilidad, las redes 802.11 brindan mayor comodidad y flexibilidad, siendo ideales para entornos donde el tendido de cables es costoso o inviable.
Resumen: 802.11
El 802.11 es una tecnología de redes inalámbricas que permite la conexión entre dispositivos por medio del aire. Tiene distintas especificaciones que varían según su velocidad y frecuencia. Cuenta con medidas de seguridad para resguardar la información transmitida. Fue aceptada por la IEEE en 1997.
¿Cuál es el propósito de la familia de especificaciones 802.11?
La familia de especificaciones 802.11 fue desarrollada por la IEEE para tecnologías de redes LAN. Su propósito es definir una interfaz aérea entre un cliente inalámbrico y una red LAN.
¿Qué es una red LAN?
Una red LAN (Local Area Network) es una red de computadoras que se extiende en un área geográfica limitada, como una oficina o un edificio. Las redes LAN suelen estar interconectadas mediante cables Ethernet o WiFi.
¿Cuál es la diferencia entre una red LAN alámbrica y una inalámbrica?
Una red LAN alámbrica utiliza cables físicos para conectar los dispositivos y enviar datos, mientras que una red LAN inalámbrica utiliza señales de radio para transmitir datos a través de la interfaz aérea inalámbrica.
¿Qué es una interfaz aérea?
En el contexto de las redes LAN inalámbricas, una interfaz aérea se refiere a la comunicación entre el cliente inalámbrico y el punto de acceso inalámbrico. La interfaz aérea utiliza señales de radio para transmitir datos.
¿Qué es un cliente inalámbrico?
Un cliente inalámbrico es un dispositivo que utiliza tecnología inalámbrica para conectarse a una red. Ejemplos de clientes inalámbricos incluyen dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, así como laptops y computadoras de escritorio con adaptadores inalámbricos.
¿Por qué es importante la familia de especificaciones 802.11?
La familia de especificaciones 802.11 es importante porque establece estándares para las redes LAN inalámbricas, lo que permite que dispositivos de diferentes fabricantes se comuniquen y funcionen juntos. Esto hace posible la creación de redes inalámbricas confiables y seguras para una amplia variedad de aplicaciones.
Estándares de la familia IEEE 802.11 (Wi-Fi) | |||
Protocolo |
Año |
Frecuencia de operación |
Velocidad máxima |
• 802.11 |
1997 |
2.4-2.5 GHz |
2 Mbit/s |
• 802.11a |
1999 |
5.15-5.35/5.47-5.725/5.725-5.875 GHz |
54 Mbit/s |
• 802.11b |
1999 |
2.4-2.5 GHz |
11 Mbit/s |
• 802.11g |
2003 |
2.4-2.5 GHz |
54 Mbit/s |
• 802.11n |
2008 |
2.4 GHz o 5 GHz bands |
540 Mbit/s |
Otros: 802.11c • 802.11d • 802.11e • 802.11f • 802.11h • 802.11i • 802.11j • 802.11k • 802.11l • 802.11m • 802.11o • 802.11p • 802.11q • 802.11r • 802.11s • 802.11T • 802.11u • 802.11v • 802.11w • 802.11x • 802.11y |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 802.11. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/802.11.php