ALEGSA.com.ar

Definición de polynomial code checksum

Significado de polynomial code checksum: En informática, polynomial code checksum, también llamado cyclic redundancy check (CRC), hace referencia al control de redundancia cíclica ...
10-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de polynomial code checksum

 

En informática, polynomial code checksum, también llamado cyclic redundancy check (CRC), hace referencia al control de redundancia cíclica o comprobación de redundancia cíclica.

El polynomial code checksum es una técnica utilizada en informática para verificar la integridad de los datos transmitidos en un sistema de comunicación. Consiste en agregar bits adicionales al final del mensaje original, los cuales se calculan a partir de un polinomio generador. Estos bits adicionales, llamados checksum, se envían junto con el mensaje original y son utilizados por el receptor para verificar si los datos recibidos son correctos o si ha habido algún tipo de error en la transmisión.

El CRC es un tipo específico de polynomial code checksum que utiliza un polinomio generador predefinido y está diseñado para detectar una amplia variedad de errores comunes en la transmisión de datos, como errores de un solo bit, errores de dos bits consecutivos y errores de ruido en la señal. Es ampliamente utilizado en la industria de las telecomunicaciones y en otros campos de la informática, como redes de computadoras, sistemas de almacenamiento de datos y dispositivos de control industrial.

Existen varios algoritmos para calcular el polynomial code checksum, siendo los más comunes el CRC-16 y el CRC-32. Estos algoritmos utilizan operaciones matemáticas simples, como divisiones y operaciones de complemento de dos, para calcular el valor del checksum a partir del mensaje original y el polinomio generador.

En resumen, el polynomial code checksum es una técnica muy útil en informática para garantizar la integridad de los datos transmitidos en diversos sistemas de comunicación, y el CRC es uno de los algoritmos más populares utilizados para implementar esta técnica. El conocimiento de esta herramienta es esencial para cualquier persona interesada en la informática y las redes de comunicación.


Resumen: polynomial code checksum



La comprobación de redundancia cíclica o CRC es una técnica de verificación en informática que garantiza la integridad de los datos. Se utiliza un código polinómico para detectar errores en la transmisión y almacenamiento de información.

Para más información ver: CRC.




¿En qué consiste el polynomial code checksum?



La polynomial code checksum es un código de comprobación de errores que se utiliza para detectar errores en la transmisión de datos mediante la adición de un número adicional al conjunto de datos original.


¿Cómo se genera el número adicional en polynomial code checksum?



El número adicional se genera al dividir el conjunto de datos original por un polinomio generador predefinido y tomar el residuo como el número adicional.


¿Qué sucede si el conjunto de datos original se altera durante la transmisión?



Si el conjunto de datos original se altera durante la transmisión, la comprobación de polynomial code checksum de los datos recibidos dará lugar a una discrepancia con respecto al número adicional calculado anteriormente, lo que indicará la presencia de errores en los datos.


¿Qué ventaja tiene el uso de polynomial code checksum en la transmisión de datos?



La ventaja del uso de polynomial code checksum en la transmisión de datos es que permite al receptor detectar y corregir errores que puedan haber surgido durante la transmisión, lo que ayuda a garantizar la integridad y seguridad de los datos.


¿Cuál es el polinomio generador más comúnmente utilizado en polynomial code checksum?



El polinomio generador más comúnmente utilizado en polynomial code checksum es el polinomio CRC (cyclic redundancy check).


¿Cómo se utiliza la comprobación de polynomial code checksum en la práctica?



La comprobación de polynomial code checksum se utiliza en la práctica en una variedad de aplicaciones, como en la transmisión de datos a través de redes de ordenadores y en dispositivos de almacenamiento de datos como discos duros y unidades flash USB.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de polynomial code checksum. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/polynomial_code_checksum.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es un checksum de archivo en un audio?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el concepto de checksum de archivo en un archivo de audio. ¿Podrían explicarme en qué consiste y por qué es importante en la calidad del sonido? ¡Gracias!

    Respuesta
    El checksum de un archivo es un valor numérico único que se obtiene a partir de los datos contenidos en ese archivo. Este valor se calcula mediante algoritmos matemáticos específicos y sirve para verificar la integridad de los datos durante la transferencia o almacenamiento del archivo.

    En el caso de un audio, el checksum se calcula a partir de todos los bits y bytes que conforman el archivo de audio. Al realizar una verificación con el checksum, se puede detectar si ha habido alguna alteración en los datos del archivo durante su manipulación, descarga o copia. Si el checksum calculado no coincide con el valor original, significa que los datos han sido modificados de alguna manera.

    Por ejemplo, al descargar un archivo de audio de Internet, puedes calcular su checksum original antes de la descarga. Una vez completada la descarga, vuelves a calcular el checksum y lo comparas con el valor original. Si ambos valores coinciden, significa que el archivo se descargó correctamente y no sufrió alteraciones. En cambio, si los valores difieren, es posible que haya habido algún error en la descarga o que el archivo haya sido modificado.

    En definitiva, el checksum es una herramienta útil para garantizar la integridad de los archivos y asegurarse de que los datos se mantienen intactos. ¡Espero que esta explicación te haya sido útil! Si tienes más preguntas o necesitas más información, ¡no dudes en decírmelo!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías