ALEGSA.com.ar

Definición de Paradox (sistema de gestión de bases de datos)

Significado de Paradox: Paradox es un sistema de gestión de bases de datos relacional (SGBDR) actualmente de Corel Corporation. Originalmente diseñado para DOS por la empresa ...
10-07-2025 20:33
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Paradox (sistema de gestión de bases de datos)

 

Paradox es un sistema de gestión de bases de datos relacional (SGBDR) actualmente desarrollado por Corel Corporation. Fue originalmente creado para DOS por la empresa Ansa-Software y, tras su adquisición por Borland en 1987, se lanzó una versión para Windows en 1992.

Durante la década de los ochenta y principios de los noventa, Paradox fue una de las bases de datos más populares en entornos DOS, compitiendo directamente con productos como dBase, Clipper y FoxPro. Su éxito se debió en gran parte a su interfaz gráfica intuitiva y a su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos almacenados en disco, lo que permitía trabajar con bases de datos más grandes que las que cabían en la memoria RAM de la época.

Paradox se destacó por ofrecer herramientas visuales para el diseño de tablas, consultas, formularios e informes, facilitando el trabajo tanto a usuarios principiantes como avanzados. Además, introdujo el lenguaje de programación ObjectPAL, que permitió automatizar tareas y personalizar aplicaciones de base de datos de manera sencilla.

Ejemplo: Una pequeña empresa podía utilizar Paradox para gestionar su inventario, crear reportes de ventas y automatizar el envío de facturas, todo desde una misma aplicación personalizada.

Aunque hoy en día Paradox ha perdido popularidad frente a SGBDR más modernos como Microsoft SQL Server, Oracle y MySQL, sigue siendo utilizado en ciertos entornos donde la facilidad de uso, la rapidez de desarrollo y el bajo costo son prioritarios. Empresas pequeñas y medianas, especialmente aquellas con sistemas heredados, continúan utilizando aplicaciones desarrolladas en Paradox para tareas como contabilidad, inventario y gestión de clientes.

Ventajas de Paradox



  • Fácil de aprender y usar: Su interfaz gráfica y asistentes facilitan la creación y gestión de bases de datos.

  • Automatización: El lenguaje ObjectPAL permite crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos.

  • Rendimiento: Maneja eficientemente grandes volúmenes de datos en entornos monousuario o de pequeña escala.

  • Integración: Se integra bien con otras aplicaciones de Office.

  • Bajo costo: Es una opción más económica en comparación con SGBDR empresariales.



Desventajas de Paradox



  • Obsolescencia: El desarrollo activo se ha detenido y las nuevas versiones son limitadas.

  • Escalabilidad: Tiene limitaciones para manejar bases de datos de gran tamaño o entornos multiusuario complejos.

  • Compatibilidad: Puede presentar dificultades para integrarse con tecnologías modernas o migrar a otros sistemas.



Comparación con otros SGBDR


Paradox es ideal para aplicaciones de escritorio y soluciones rápidas, mientras que sistemas como SQL Server, Oracle y MySQL están diseñados para entornos empresariales, con mayor capacidad de escalabilidad, seguridad y soporte para múltiples usuarios simultáneos. Sin embargo, estos últimos suelen requerir mayor inversión en infraestructura y conocimientos técnicos.


Resumen: Paradox


Paradox es un programa que ayuda a guardar información de manera organizada en una computadora. Fue muy popular en los ochenta y noventa por su facilidad de uso y sigue siendo útil en ciertos casos específicos.


¿Qué es un sistema de gestión de bases de datos relacional (SGBDR)?


Un SGBDR es un software que permite almacenar, modificar y recuperar información de manera organizada. Es relacional porque establece relaciones entre tablas para evitar la redundancia de datos.


¿Cómo funciona Paradox?


Paradox funciona mediante el uso de tablas, consultas, formularios e informes. Permite crear relaciones entre tablas y utiliza el lenguaje de programación ObjectPAL para automatizar tareas y personalizar la interfaz.


¿Quién diseñó originalmente Paradox?


Paradox fue originalmente diseñado por la empresa Ansa Software. Fue adquirido por Borland en 1987 y posteriormente vendido a Corel Corporation en 1996.


¿Qué ventajas tiene Paradox como SGBDR?


Paradox tiene la ventaja de ser fácil de aprender y utilizar, especialmente para usuarios que ya están familiarizados con la interfaz de Microsoft Office. También es capaz de manejar grandes volúmenes de datos y de personalizar informes.


¿Cuál es la diferencia entre Paradox y otros SGBDR?


Aunque Paradox comparte muchas características con otros SGBDR, su fuerte integración con el lenguaje de programación ObjectPAL lo hace más personalizable y capaz de automatizar tareas de manera eficiente en entornos de escritorio.


¿Qué futuro tiene Paradox?


Aunque Corel Corporation ha dejado de desarrollar nuevas versiones de Paradox, muchas empresas siguen utilizándolo y existe una comunidad activa que proporciona soporte y actualizaciones informales. Paradox sigue siendo una opción viable para la gestión de bases de datos en aplicaciones específicas y representa una parte importante de la historia de la informática.




Ventajas y desventajas de Paradox

Ventajas y desventajas del SGBD Paradox


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Paradox. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/paradox.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías