ALEGSA.com.ar

Definición de Clipper (lenguaje de programación)

Significado de Clipper: Clipper es un lenguaje de programación usado para crear programas para DOS, aunque era usado principalmente para crear programas de base de datos y ...
12-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Clipper (lenguaje de programación)

 

Clipper es un lenguaje de programación usado para crear programas para DOS, aunque era usado principalmente para crear programas de base de datos y negocios.

Clipper fue creado en 1985 como un compilador para dBASE III, un popular lenguaje de base de datos en esa época. Fue desarrollado por Nantucket Corporation y luego vendido a Computer Associates.

Clipper maduró a lo largo de los años, agregando elementos de programación en C, Pascal y luego programación orientada a objetos, volviéndose así más poderoso. Luego fue lanzado por Nantucket la versión Windows.

Actualmente se desarrollan diferentes productos basados en Clipper, con diferentes características y para diferentes plataformas. Por ejemplo CLIP, Harbour, xHarbour, XBase++ y FlagShip, algunos gratuitos y otros comerciales.

Clipper fue uno de los lenguajes de programación más populares en la década de 1980 y 1990, especialmente entre las empresas que necesitaban aplicaciones de base de datos. Algunas de las características que hicieron que Clipper fuera atractivo para las empresas son su velocidad, facilidad de uso y bajo costo en términos de licencias.

La versión original de Clipper se basó en el lenguaje de programación dBASE III y fue diseñado específicamente para usar en entornos DOS. Sin embargo, conforme la tecnología avanzaba en el desarrollo de software, Clipper se expandió para incluir soporte para Windows y otros sistemas operativos.

En la actualidad, aunque ha perdido algo de su popularidad, aún existen empresas que usan Clipper para desarrollar y mantener aplicaciones de base de datos. Además, puntos fuertes de Clipper que todavía son valorados son su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y ejecutarse en sistemas con recursos limitados.

El legado de Clipper se sigue presente en los muchos lenguajes de programación que se derivaron de él, como Harbour y xHarbour. Estos lenguajes de código abierto han logrado atraer a una comunidad de desarrolladores activos que continúan mejorando sus funcionalidades y características, y al mismo tiempo mantienen la compatibilidad con las aplicaciones creadas originalmente en Clipper.


Resumen: Clipper



Clipper es un lenguaje de programación que se utilizaba para crear programas de negocios y bases de datos en la época de DOS. Fue creado como un compilador para dBASE III en 1985 y ha evolucionado a lo largo de los años para ser más poderoso. Actualmente, existen diferentes productos similares basados en Clipper para diferentes plataformas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Clipper. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/clipper.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuál era el propósito de Clipper?

    Nombre: Sofía - Fecha: 29/08/2023

    ¡Hola! Me surge la duda sobre cuál era el propósito de Clipper. ¿Podrían brindarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El propósito principal de Clipper como lenguaje de programación fue facilitar el desarrollo de aplicaciones de bases de datos en entornos DOS. Clipper fue muy popular en la década de 1980 y principios de 1990, ya que permitía a los programadores crear aplicaciones rápidas y eficientes utilizando el lenguaje xBase.

    Clipper se basa en el lenguaje dBase III, pero incluye mejoras y características adicionales. Permitía a los programadores crear interfaces gráficas simples, manipular bases de datos relacionales y realizar operaciones complejas con datos.

    El propósito principal de Clipper era ofrecer una herramienta poderosa para el desarrollo rápido de aplicaciones empresariales en entornos DOS. Fue utilizado ampliamente para crear sistemas de gestión empresarial, sistemas contables, sistemas de inventario y muchas otras aplicaciones comerciales.

    Sin embargo, con la aparición de Windows y el crecimiento de las aplicaciones basadas en interfaces gráficas, Clipper comenzó a perder popularidad. Aunque sigue siendo utilizado por algunos desarrolladores para mantener aplicaciones heredadas, su uso se ha reducido significativamente en comparación con sus días de gloria.
  • ¿Cuáles son las opciones más recomendadas para migrar programas de Clipper a otros lenguajes de programación?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/10/2023

    ¡Hola! Estoy buscando recomendaciones sobre cómo migrar programas de Clipper a otros lenguajes de programación. ¿Cuáles son las opciones más recomendadas para llevar a cabo este proceso? ¡Gracias!

    Respuesta
    Cuando se trata de migrar programas de Clipper a otros lenguajes de programación, existen varias opciones disponibles. Aquí te mencionaré algunas de las más recomendadas:

    1. Harbour: Harbour es un lenguaje de programación compatible con Clipper que ofrece una transición relativamente sencilla. Es un proyecto de código abierto que ha continuado el desarrollo del lenguaje Clipper y proporciona compatibilidad con las bibliotecas y bases de datos utilizadas en Clipper.

    2. xHarbour: xHarbour es otro proyecto de código abierto que continúa el desarrollo del lenguaje Clipper. Ofrece una transición bastante directa desde Clipper, ya que es compatible con la mayoría del código y las estructuras de datos utilizadas en Clipper.

    3. Visual FoxPro: Visual FoxPro es un entorno de desarrollo integrado (IDE) desarrollado por Microsoft que puede ser una opción para migrar programas de Clipper. Ofrece muchas características similares a Clipper y tiene compatibilidad con bases de datos, lo que facilita la migración.

    4. Python: Python es un lenguaje de programación versátil y popular que puede ser utilizado para migrar programas de Clipper. Aunque no es compatible directamente con el código y las bibliotecas de Clipper, Python ofrece una amplia gama de herramientas y bibliotecas para manipulación de datos y desarrollo rápido de aplicaciones.

    5. PHP: PHP es un lenguaje de programación ampliamente utilizado para desarrollo web y puede ser una opción adecuada si estás buscando migrar programas Clipper hacia aplicaciones web. PHP tiene una sintaxis similar a la del lenguaje C, utilizado en Clipper, lo que puede facilitar la migración.

    Es importante tener en cuenta que cada opción de migración puede tener sus pros y contras dependiendo del tamaño y complejidad de tu programa Clipper, así como de tus necesidades específicas. Es recomendable evaluar cuidadosamente cada opción y considerar factores como la compatibilidad con bibliotecas y bases de datos, la curva de aprendizaje y el soporte comunitario antes de tomar una decisión.
  • ¿Qué factores se deben considerar al seleccionar una opción para migrar programas de Clipper a otro lenguaje?

    Nombre: Fernando - Fecha: 01/10/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en migrar programas de Clipper a otro lenguaje. ¿Podrían brindarme información sobre los factores a considerar al elegir la mejor opción para hacer esta migración? ¡Gracias!

    Respuesta
    Al seleccionar una opción para migrar programas de Clipper a otro lenguaje, es importante considerar varios factores. Algunos de los factores clave que se deben tener en cuenta son:

    1. Requisitos funcionales: Asegúrate de comprender completamente los requisitos y funcionalidades del programa Clipper que deseas migrar. Esto te ayudará a evaluar qué lenguaje de programación puede satisfacer de manera más efectiva esos requisitos.

    2. Escalabilidad: Evalúa si la opción de migración te permitirá escalar y manejar futuros crecimientos o cambios en los requerimientos del programa. Considera si el nuevo lenguaje tiene capacidades y características que permitan una mayor escalabilidad.

    3. Disponibilidad de recursos: Verifica si hay suficientes recursos disponibles, como desarrolladores con experiencia en el lenguaje objetivo de migración. Es importante asegurarse de que haya suficiente soporte y documentación para facilitar la transición.

    4. Costo: Evalúa los costos asociados con la opción de migración, incluyendo licencias, herramientas, capacitación y cualquier otro gasto adicional. Considera también el costo de mantener el nuevo sistema a largo plazo.

    5. Tiempo y complejidad: Evalúa el tiempo y la complejidad involucrados en la migración. Algunos lenguajes pueden requerir más tiempo y esfuerzo para realizar la migración completa del programa Clipper.

    6. Compatibilidad con sistemas existentes: Asegúrate de que la opción seleccionada sea compatible con otros sistemas existentes en tu entorno tecnológico, como bases de datos o aplicaciones complementarias.

    7. Rendimiento: Considera el rendimiento del nuevo lenguaje en comparación con Clipper. Asegúrate de que el lenguaje objetivo pueda manejar eficientemente la carga de trabajo y las necesidades de rendimiento del programa.

    Estos son solo algunos de los factores a considerar al seleccionar una opción para migrar programas de Clipper a otro lenguaje. Es recomendable realizar una evaluación exhaustiva antes de tomar una decisión final.
  • ¿Qué herramientas técnicas existen para realizar la migración de programas de Clipper a otro lenguaje?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/10/2023

    Hola, estoy interesado en saber qué herramientas técnicas están disponibles para llevar a cabo la migración de programas de Clipper a otro lenguaje. ¿Alguien podría proporcionarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen diferentes herramientas técnicas que pueden ser utilizadas para realizar la migración de programas de Clipper a otro lenguaje. Algunas de ellas son:

    1. Compiladores: Los compiladores pueden ser utilizados para traducir el código fuente de Clipper a otro lenguaje de programación. Por ejemplo, se puede utilizar un compilador de Clipper a C o a un lenguaje moderno como Python o Java.

    2. Convertidores automáticos: Existen herramientas específicas que pueden realizar la conversión automática del código de Clipper a otro lenguaje de programación. Estas herramientas analizan el código fuente y generan automáticamente el equivalente en el nuevo lenguaje.

    3. Rewriting manual: En algunos casos, la migración puede requerir un enfoque manual, donde los programadores deben reescribir el código desde cero en el nuevo lenguaje. Esto puede ser necesario cuando se quiere aprovechar al máximo las características y funcionalidades del nuevo lenguaje.

    4. Bibliotecas y frameworks: Si se está migrando a un lenguaje que tiene bibliotecas y frameworks similares a los utilizados en Clipper, se pueden utilizar estas herramientas para ayudar en la migración. Esto puede facilitar la adaptación del código existente y acelerar el proceso de migración.

    Es importante tener en cuenta que la elección de la herramienta dependerá del lenguaje al que se desea migrar, así como también del tamaño y complejidad del programa original en Clipper. Además, es recomendable realizar pruebas exhaustivas después de la migración para asegurarse de que el nuevo código funciona correctamente.
  • Ejemplo de "Hola mundo" en Clipper

    Nombre: Marisol - Fecha: 06/02/2024

    ¡Hola! Me encantaría aprender más sobre cómo imprimir "Hola mundo" en Clipper. ¿Podrías compartirme un ejemplo o guía para lograrlo? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Para imprimir "Hola Mundo" en Clipper, puedes utilizar el siguiente código:

    ```
    PROCEDURE Main
    ? "Hola Mundo"
    RETURN
    ```

    Guarda este código en un archivo con extensión .PRG y luego ejecútalo en un entorno de Clipper. Este código imprimirá "Hola Mundo" en la consola.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías