Definición de dBase
dBase fue el primer sistema de gestión de base de datos (SGBD) ampliamente usado en microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para computadoras CP/M y luego para Apple II, Apple Macintosh, UNIX, VMS e IBM PC en DOS, muy popular en este último.
Fue desarrollado inicialmente por Wayne Ratliff en 1978 con el nombre de Vulcan, que luego llegó a un acuerdo a principios de los 80 con George Tate de Ashton-Tate para comercializarlo. Allí cambió su nombre a dBase, adquiriendo gran popularidad.
dBase fue muy lento en su transición hacia Microsoft Windows, perdiendo así mercado frente a competidores como Paradox, FoxPro, Clipper y Microsoft Access.
dBase fue vendido a Borland en 1991, que luego en 1999 vendió los derechos del producto a la recientemente formada dBase Inc., que en 2004 cambió su nombre a dataBased Intelligence, Inc.
Existen múltiples variaciones y dialectos de dBase como FoxPro (ahora Visual FoxPro), Arago, Force, dbFast, dbXL, Quicksilver, Clipper, Xbase++, FlagShip, Recital Terminal Developer, CodeBase, MultiBase, Harbour/XHarbour, entre otros. Estos productos relacionados son referidos como xBase.
El éxito inicial de dBase se debió a su facilidad de uso y a su capacidad para manejar grandes cantidades de datos en microcomputadoras. Sin embargo, la tardanza en su adaptación a la plataforma de Microsoft Windows a partir de la década de 1990 dificultó su supervivencia en el mercado.
A pesar de ello, dBase se ha mantenido relevante en la comunidad de programación y desarrollo de bases de datos gracias a sus múltiples variantes y dialectos, conocidos como xBase. Entre estos se encuentran FoxPro (ahora Visual FoxPro), Clipper y Harbour/XHarbour, que continúan siendo utilizados por programadores y desarrolladores en todo el mundo.
Resumen: dBase
dBase fue el primer sistema de gestión de bases de datos utilizado en microcomputadoras. Fue desarrollado por Wayne Ratliff en 1978 y se hizo popular en computadoras CP/M, Apple II, Apple Macintosh, UNIX, VMS e IBM PC en DOS. Sin embargo, fue lento en su transición a Windows, perdiendo mercado frente a competidores como Paradox, FoxPro, Clipper y Microsoft Access. dBase fue vendido a Borland en 1991 y los derechos fueron luego transferidos a dBase Inc. en 1999. Existen varias variaciones y dialectos de dBase, como FoxPro y Clipper, que son conocidos como xBase.
¿Cuál fue el nombre original de dBase antes de ser comercializado por Ashton-Tate?
La respuesta es Vulcan. Wayne Ratliff desarrolló el sistema en 1978 y posteriormente llegó a un acuerdo con George Tate para comercializarlo bajo el nombre de dBase.
¿Qué sistemas operativos fueron compatibles con dBase?
Inicialmente, dBase fue publicado para computadoras CP/M y luego se hizo compatible con Apple II, Apple Macintosh, UNIX, VMS e IBM PC en DOS. Esto contribuyó a su gran popularidad en el mercado.
¿Cuál fue la razón principal por la que dBase perdió mercado frente a sus competidores?
dBase tuvo una transición lenta hacia Microsoft Windows, lo que provocó que perdiera mercado frente a competidores como Paradox, FoxPro, Clipper y Microsoft Access, que ofrecían productos más avanzados y adaptados a la nueva plataforma.
¿Qué empresa adquirió dBase en 1991?
Borland adquirió dBase en 1991, convirtiéndose en su nuevo propietario. Sin embargo, en 1999 Borland vendió los derechos del producto a la recién formada dBase Inc., que posteriormente cambió su nombre a dataBased Intelligence, Inc.
¿Cuáles son algunas de las variaciones y dialectos relacionados con dBase?
Algunas de las variaciones y dialectos relacionados con dBase son FoxPro (actualmente llamado Visual FoxPro), Arago, Force, dbFast, dbXL, Quicksilver, Clipper, Xbase++, FlagShip, Recital Terminal Developer, CodeBase, MultiBase, Harbour/XHarbour, entre otros. Estos productos relacionados son conocidos como xBase.
¿Quién desarrolló inicialmente dBase?
dBase fue desarrollado inicialmente por Wayne Ratliff en 1978. Su trabajo en el sistema, originalmente llamado Vulcan, le permitió llegar a un acuerdo con Ashton-Tate para comercializarlo y así adquirir gran popularidad en el mercado de las microcomputadoras.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 17-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de dBase. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dbase.php