ALEGSA.com.ar

Definición de AMD (compañía)

Significado de AMD: Advanced Micro Devices, Inc. Segunda compañía a nivel mundial productora de microprocesadores, principal competidora de Intel. Su central está situada en ...
19-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de AMD (compañía)

 

Advanced Micro Devices, Inc. Segunda compañía a nivel mundial productora de microprocesadores, principal competidora de Intel. Su central está situada en Sunnyvale, California (EE.UU.), cuenta con unos 18 mil empleados y ganancias anuales de 5.800 millones de dólares (2005). Además produce tarjetas de video y electrónica de consumo.

Fue fundada el 1 de mayo de 1969 por Jerry Sanders y siete amigos. Luego de cinco años contaba con más de 1.500 empleados, comercializando más de 200 productos. En 1975 AMD lanzó su primer chip de RAM llamado Am9102 y también un procesador AMD compatible con el 8080A.

AMD e Intel llegaron a la corte muchas veces por defraudación de contratos o uso indebido de códigos, entre otros temas. En 1991 Intel llegó a pagarle mil millones de dólares por violación de contrato. Desde 1995 a la fecha no hubo acciones legales significativas entre las empresas.

AMD lanzó su primer microprocesador completamente propio en 1995, fue llamado K5, haciendo referencia a la palabra "Kryptonite". Fue planeado para competir con el micro Pentium de Intel lanzado en 1993, pero fue un rotundo fracaso por su falta de rendimiento y errores. En 1996 lanzó el K6 con mejores resultados pero no superaba a los procesadores Intel en rendimiento.

La ventaja de AMD siempre fue su precio, notablemente más baratos que los Intel; igualmente Intel desarrolló la línea de bajo rendimiento Celeron para competirles en precio.

Luego lanzó los Athlon (K7) en 1999 obteniendo excelentes resultados, Intel tuvo que acelerar sus tareas para seguirle los pasos. Luego vino el AMD64 (K8) de 64 bits, que superaba en rendimiento al Pentium 4. Actualmente Intel lleva la delantera con sus microprocesadores de doble núcleo.

El 24 de julio de 2006, AMD compró la compañía de procesadores gráficos ATI por un total de 5.400 millones de dólares, consolidándose así como la única empresa que microprocesadores, chipsets, gpu y chips gráficos para celulares y consolas en el mundo.

Advanced Micro Devices, o AMD, se ha establecido como la segunda compañía productora de microprocesadores más grande del mundo, con una fuerte competencia contra su rival Intel. La compañía tiene su sede en Sunnyvale, California, y tiene una plantilla de aproximadamente 18,000 empleados. AMD también se dedica a la producción de tarjetas de video y electrónica de consumo.

La empresa fue fundada el 1 de mayo de 1969 por Jerry Sanders y siete amigos, y para 1974 ya contaba con más de 1,500 empleados y comercializaba más de 200 productos. En 1975, AMD lanzó su primer chip de memoria RAM, llamado Am9102, junto con un procesador AMD compatible con el 8080A.

AMD e Intel han tenido constantes disputas legales, en relación con defraudación de contratos y uso indebido de códigos, entre otros temas. En 1991, Intel llegó a pagar mil millones de dólares a AMD por la violación de un contrato. Sin embargo, desde 1995 hasta la fecha, no ha habido acciones legales significativas entre ambas empresas.

En 1995, AMD lanzó su primer microprocesador completamente propio, llamado el K5, diseñado para competir con el Pentium de Intel, lanzado en 1993. Sin embargo, debido a su bajo rendimiento y numerosos errores, el K5 fracasó rotundamente. Aún así, AMD siguió adelante y lanzó el K6 en 1996, logrando mejores resultados, aunque aún no lograba superar el rendimiento de los procesadores de Intel.

La estrategia de AMD siempre ha sido ofrecer precios más bajos que los de Intel, siendo una alternativa más económica y accesible para los usuarios. Para competir con AMD en este mercado, Intel desarrolló su propia línea de bajo rendimiento, la popular serie Celeron.

En 1999, AMD lanzó los procesadores Athlon (K7), obteniendo resultados excelentes. Intel tuvo que acelerar sus propias tareas para poder mantenerse a la par. Luego llegó el AMD64 (K8) de 64 bits, que superó en rendimiento al Pentium 4 de Intel. En la actualidad, Intel lidera el mercado con sus microprocesadores de doble núcleo.

El 24 de julio de 2006, AMD adquirió la compañía de procesadores gráficos ATI por un total de 5,400 millones de dólares, consolidándose como la única empresa que produce microprocesadores, chipsets, GPUs y chips gráficos para dispositivos móviles y consolas en todo el mundo.


Resumen: AMD



AMD es una compañía de tecnología que fabrica microprocesadores y tarjetas de video. Fue fundada en 1969 y compite principalmente con Intel. En 2006, adquirió ATI, una compañía de procesadores gráficos. Es conocida por ofrecer productos de rendimiento similar a Intel, pero a un precio más asequible.




¿Qué es AMD?



AMD, que significa Advanced Micro Devices, Inc., es una reconocida empresa a nivel mundial dedicada principalmente a la producción de microprocesadores y es considerada la principal competidora de Intel en este mercado.


¿Cuál es la ubicación de la central de AMD?



La central de AMD está ubicada en Sunnyvale, California, Estados Unidos. Desde allí producen y distribuyen sus productos a nivel internacional.


¿Cuántos empleados tiene AMD?



AMD cuenta con aproximadamente 18 mil empleados en todo el mundo. Estos empleados se encuentran involucrados en áreas de diseño, fabricación, investigación y desarrollo, ventas y soporte técnico.


¿Cuál es la facturación anual de AMD?



En el año 2005, AMD generó ganancias anuales por un total de 5.800 millones de dólares. Estos ingresos se obtuvieron principalmente por la venta de sus microprocesadores, tarjetas de video y dispositivos de electrónica de consumo.


¿Qué otros productos además de microprocesadores produce AMD?



Además de microprocesadores, AMD también se dedica a la producción de tarjetas de video y dispositivos de electrónica de consumo. Estos productos incluyen tarjetas gráficas para computadoras, consolas de videojuegos y otros componentes electrónicos.


¿Cuál es la posición de AMD en el mercado de la industria tecnológica?



AMD ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de microprocesadores, siendo su principal competidora Intel. A lo largo de los años, ha logrado una importante presencia en el mercado de la industria tecnológica y continúa compitiendo con éxito en este sector en constante evolución.

Las más grandes empresas de computación del mundo Abrir/Cerrar
Compañías de hardware AcerAlcatel-LucentAMDASUSCiscoDellFreescaleFujitsu Siemens ComputerInfineonIntelJuniperLenovoLGMatsushita (Panasonic) • MotorolaNECNokiaNortel NetworksNVIDIANXPPhilipsQimondaQualcommSamsungSonySTMicroelectronicsTexas InstrumentsToshibaVIA
Compañías de software AdobeCAOracleRed HatSAP
Compañías de hardware y software AppleEMCFujitsuHitachiHPIBMMicrosoftNetAppSiemensSunThomson
Compañías puntocom AmazonAOLeBayGoogleYahoo!
Compañías consultoras de tecnología Accenture • ACS • Atos Origin • Bearing Point • Capgemini • Cognizant • CSC • Deloitte • EDS • First Data • HLC • Infosys • LogicaCMG • Satyam • TCS • Wipro
Temas relacionados Burbuja puntcomCrisis de las puntocomPuntocom





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 19-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de AMD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/amd.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué características destacan del procesador Ryzen 3 3200G?

    Nombre: Isabel - Fecha: 02/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más sobre el procesador Ryzen 3 3200G. ¿Podrían detallar cuáles son las características más destacadas de este modelo? ¡Gracias!

    Respuesta
    El procesador Ryzen 3 3200G cuenta con las siguientes características destacadas:

    1. Cuatro núcleos de procesamiento y una velocidad de reloj base de 3,6 GHz.
    2. Arquitectura de 12 nanómetros con tecnología Zen+ de AMD.
    3. Integración de una GPU Radeon Vega 8 con 8 núcleos.
    4. TDP (potencia de diseño térmico) de 65 vatios.
    5. Soporte para memoria DDR4 de doble canal.
    6. Tecnología de virtualización AMD-V.
    7. Soporte para overclocking.
    8. Precio accesible en comparación con otros procesadores similares en el mercado.

    En general, el procesador Ryzen 3 3200G es una buena opción para aquellos que buscan un procesador de gama media con una buena potencia de procesamiento y una GPU integrada decente para tareas informáticas básicas y juegos de baja a media carga.
  • Línea de tiempo del microprocesador de la marca AMD

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/06/2023

    Hola, ¿me podrían ayudar a encontrar la línea de tiempo del microprocesador de la marca AMD? Estoy interesado en conocer la evolución de sus productos a lo largo del tiempo. ¡Gracias!

    Respuesta
    Por supuesto, aquí te presento una línea de tiempo de los microprocesadores de la marca AMD con sus características principales de cache, frecuencia y cantidad de núcleos:

    1. AMD K5 (1996): Cache L1 de 8 KB, frecuencia de hasta 133 MHz, 1 núcleo.
    2. AMD K6 (1997): Cache L1 de 32 KB, frecuencia de hasta 300 MHz, 1 núcleo.
    3. AMD Athlon (1999): Cache L1 de 128 KB, Cache L2 de 512 KB, frecuencia de hasta 1.4 GHz, 1 núcleo.
    4. AMD Athlon XP (2001): Cache L1 de 128 KB, Cache L2 de 256 KB, frecuencia de hasta 2.2 GHz, 1 núcleo.
    5. AMD Athlon 64 (2003): Cache L1 de 128 KB, Cache L2 de 1 MB, frecuencia de hasta 3.2 GHz, 1 núcleo.
    6. AMD Athlon X2 (2005): Cache L1 de 256 KB, Cache L2 de 1 MB, frecuencia de hasta 3.2 GHz, 2 núcleos.
    7. AMD Phenom (2007): Cache L1 de 128 KB, Cache L2 de 512 KB, Cache L3 de 6 MB, frecuencia de hasta 3.0 GHz, 4 núcleos.
    8. AMD FX (2011): Cache L1 de 128 KB, Cache L2 de 8 MB, frecuencia de hasta 4.7 GHz, 8 núcleos.
    9. AMD Ryzen (2017): Cache L1 de 576 KB, Cache L2 de 8 MB, Cache L3 de 16 MB, frecuencia de hasta 4.7 GHz, 16 núcleos.

    Espero que esta información te sea útil. Si necesitas ayuda con algo más, no dudes en preguntar.
  • Cache, frecuencia y cantidad de nucleos del microprocesador AMD Rizen 5000

    Nombre: Sofía - Fecha: 05/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si alguien puede ayudarme a encontrar información sobre la memoria caché, la frecuencia y la cantidad de núcleos del procesador AMD Ryzen 5000. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    El procesador AMD Ryzen 5000 presenta diferentes modelos con distintas especificaciones. A continuación, te presento las especificaciones de algunos de ellos en cuanto a su cache, frecuencia y cantidad de núcleos:

    - AMD Ryzen 5 5600X: Cuenta con 6 núcleos, 12 hilos, una caché total de 35 MB y una frecuencia base de 3.7 GHz (4.6 GHz en modo boost).

    - AMD Ryzen 7 5800X: Cuenta con 8 núcleos, 16 hilos, una caché total de 36 MB y una frecuencia base de 3.8 GHz (4.7 GHz en modo boost).

    - AMD Ryzen 9 5900X: Cuenta con 12 núcleos, 24 hilos, una caché total de 70 MB y una frecuencia base de 3.7 GHz (4.8 GHz en modo boost).

    - AMD Ryzen 9 5950X: Cuenta con 16 núcleos, 32 hilos, una caché total de 72 MB y una frecuencia base de 3.4 GHz (4.9 GHz en modo boost).

    Es importante tener en cuenta que estos procesadores utilizan la tecnología Zen 3 de AMD, lo que les permite tener un mejor rendimiento y eficiencia energética respecto a modelos anteriores.
  • Cache, frecuencia y cantidad de nucleos del microprocesador AMD duron

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más detalles sobre el microprocesador AMD Duron. ¿Podrías proporcionarme información sobre su caché, frecuencia y cantidad de núcleos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El procesador AMD Duron tiene diferentes modelos, cada uno con sus características específicas. En general, los procesadores AMD Duron tienen una caché L2 de 64 KB, una frecuencia que varía entre 600 MHz y 1.8 GHz, y una cantidad de núcleos que va desde uno hasta dos.

    A continuación, se detallan las características de algunos de los modelos más comunes:

    - AMD Duron 600: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 600 MHz, un núcleo.
    - AMD Duron 750: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 750 MHz, un núcleo.
    - AMD Duron 1300: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 1.3 GHz, un núcleo.
    - AMD Duron 1400: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 1.4 GHz, un núcleo.
    - AMD Duron 1600: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 1.6 GHz, un núcleo.
    - AMD Duron 1800: caché L2 de 64 KB, frecuencia de 1.8 GHz, un núcleo.

    Es importante destacar que algunos modelos de AMD Duron tienen una versión "Spitfire" y otra "Morgan". La versión Spitfire tiene una caché L2 de 64 KB y un proceso de fabricación de 180 nm, mientras que la versión Morgan tiene una caché L2 de 64 KB y un proceso de fabricación de 130 nm, lo que proporciona un mejor rendimiento y menor consumo de energía.
  • Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador AMD athlon

    Nombre: Sofía - Fecha: 05/06/2023

    Hola, me gustaría saber si alguien podría ayudarme a conocer la información sobre la caché, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador AMD Athlon. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    El microprocesador AMD Athlon tiene diferentes modelos con diferentes especificaciones. A continuación, se detallan las especificaciones de algunos modelos populares:

    - AMD Athlon X4 880K: cuenta con cuatro núcleos, una frecuencia base de 4 GHz y una caché L2 de 4 MB.

    - AMD Athlon X4 950: también cuenta con cuatro núcleos, una frecuencia base de 3.5 GHz y una caché L2 de 2 MB.

    - AMD Athlon 200GE: tiene dos núcleos, una frecuencia base de 3.2 GHz y una caché L2 de 5 MB.

    Es importante tener en cuenta que la cantidad de núcleos, la frecuencia y la caché son solo algunas de las especificaciones que definen el rendimiento de un procesador. Otros factores como la arquitectura, la tecnología de fabricación y el consumo de energía también pueden influir en su desempeño.
  • Cache, frecuencia y cantidad de nucleos del microprocesador AMD Am 5x86

    Nombre: Luis - Fecha: 05/06/2023

    Hola, me gustaría saber más detalles sobre el caché, la frecuencia y la cantidad de núcleos del microprocesador AMD Am 5x86. ¿Podrías proporcionar esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El AMD Am5x86 es un procesador de la familia x86 fabricado por AMD en la década de 1990.

    En cuanto a su caché, el Am5x86 tenía una caché L1 de 16 KB, dividida en 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones. No tenía caché L2 integrada en el procesador, sino que se podía agregar una caché externa en la placa base.

    En cuanto a su frecuencia, el Am5x86 se produjo en diferentes versiones con velocidades de reloj de hasta 133 MHz.

    En cuanto a la cantidad de núcleos, el AMD Am5x86 era un procesador de un solo núcleo. En esa época, era común que los procesadores fueran de un solo núcleo, y no fue hasta más tarde que se comenzaron a fabricar procesadores con múltiples núcleos.
  • Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador AMD k6

    Nombre: Luis - Fecha: 05/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más detalles sobre el microprocesador AMD K6. ¿Podrías proporcionarme información sobre la caché, la frecuencia y la cantidad de núcleos que posee? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD K6 fue lanzado en 1997, por lo que es un procesador bastante antiguo.

    En cuanto a la caché, el AMD K6 tenía una caché de nivel 1 (L1) de 32 KB, dividida en 16 KB para datos y 16 KB para instrucciones.

    Respecto a la frecuencia del procesador, existieron varias versiones del AMD K6, con diferentes velocidades de reloj. La versión inicial del K6 tenía una frecuencia de reloj de 166 MHz, mientras que la versión final, el K6-III+, podía funcionar a hasta 550 MHz.

    En cuanto a la cantidad de núcleos, el AMD K6 era un procesador de un solo núcleo.
  • Cache, frecuencia y cantidad de nucleos del microprocesador AMD k6-3

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/06/2023

    Hola, me gustaría saber más detalles sobre el caché, la frecuencia y la cantidad de núcleos del microprocesador AMD K6-3. ¿Podrían proporcionarme esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD K6-3 tiene una caché L1 de 64 KB (32 KB para datos y 32 KB para instrucciones), una caché L2 de 256 KB y una frecuencia de reloj de 400 MHz a 550 MHz. Tiene un total de 3 núcleos. Es importante tener en cuenta que este procesador fue lanzado en el mercado en el año 1999, por lo que es bastante antiguo en comparación con los procesadores actuales.
  • AMD 386: Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador

    Nombre: Luna - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más detalles sobre el microprocesador AMD 386, como su caché, frecuencia y cantidad de núcleos. ¿Podrías proporcionar esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD 386 fue lanzado en 1991 y cuenta con las siguientes especificaciones:

    - Caché: 16 KB de caché de nivel 1 (L1) y 0 KB de caché de nivel 2 (L2).
    - Frecuencia: El AMD 386 se lanzó en varias versiones de frecuencia, incluyendo 16 MHz, 20 MHz, 25 MHz, 33 MHz y 40 MHz.
    - Número de núcleos: El AMD 386 tiene un único núcleo.

    Es importante tener en cuenta que el AMD 386 es un procesador antiguo y ya no se produce ni se utiliza en la mayoría de los sistemas informáticos modernos.
  • AMD am486: Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador

    Nombre: Santiago - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el microprocesador AMD am486. ¿Podrías proporcionarme información sobre su caché, frecuencia y cantidad de núcleos? Gracias.

    Respuesta
    El microprocesador AMD Am486 fue lanzado en el año 1993 y es un procesador de 32 bits. Su frecuencia de reloj oscila entre los 25 MHz y los 133 MHz, dependiendo del modelo específico.

    El tamaño de su caché varía según el modelo, pero generalmente tiene 8 KB de caché de nivel 1 (L1) y 16 KB de caché de nivel 2 (L2).

    En cuanto a la cantidad de núcleos, el AMD Am486 tiene un solo núcleo, lo que significa que es un procesador mononúcleo. Cabe destacar que este procesador es bastante antiguo y no se utiliza en la actualidad.
  • AMD Am SX86: Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador

    Nombre: Sofía - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el microprocesador AMD Am SX86. ¿Podrían proporcionarme información sobre su caché, frecuencia y cantidad de núcleos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD Am SX86 es un procesador muy antiguo, lanzado en 1991.

    Tenía una frecuencia de reloj de 20 MHz y estaba equipado con un caché de nivel 1 de 1 KB.

    No tenía caché de nivel 2 y solo tenía un núcleo.

    En comparación con los procesadores modernos, este procesador es extremadamente lento y obsoleto, y no se recomienda para uso actual en sistemas informáticos modernos.
  • AMD K5: Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador

    Nombre: Sofía - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más detalles sobre el microprocesador AMD K5. ¿Podrían proporcionarme información sobre su caché, frecuencia y cantidad de núcleos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD K5 es un procesador antiguo que se lanzó en 1996.

    Tiene un caché L1 de 8 KB y un caché L2 de 256 KB.

    La frecuencia de reloj del procesador puede variar entre 75 MHz y 133 MHz.

    El AMD K5 es un procesador de un solo núcleo, por lo que solo tiene un núcleo de procesamiento.

    Cabe destacar que este procesador ya no se produce ni se utiliza en la actualidad debido a su antigüedad.
  • AMD k6-2: Cache, frecuencia y cantidad de núcleos del microprocesador

    Nombre: Mateo - Fecha: 07/06/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el procesador AMD K6-2. ¿Podrían proporcionarme información sobre su caché, frecuencia y número de núcleos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El microprocesador AMD K6-2 fue lanzado en 1998 y tenía las siguientes especificaciones:

    - Caché de nivel 1: 64 KB de datos y 64 KB de instrucciones.
    - Caché de nivel 2: 512 KB.
    - Frecuencia: 266 MHz - 550 MHz.
    - Cantidad de núcleos: 1.

    Cabe destacar que el K6-2 fue el primer procesador de AMD en incluir la tecnología 3DNow!, que mejoraba el rendimiento en aplicaciones multimedia y de gráficos en 3D.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp