Definición de GNU (GNU Project)
GNU (Proyecto GNU) es una iniciativa lanzada en 1983 por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. El nombre "GNU" es un acrónimo recursivo que significa "GNU No es Unix", resaltando que, aunque es compatible con UNIX, no es una copia exacta ni contiene código propietario de UNIX.
El propósito principal del Proyecto GNU fue ofrecer una alternativa libre a los sistemas operativos privativos, permitiendo a cualquier usuario usar, estudiar, modificar y distribuir el software. Para garantizar estas libertades, las herramientas y programas desarrollados bajo GNU se publican bajo una licencia copyleft, específicamente la Licencia General Pública de GNU (GPL). Esta licencia asegura que tanto el software original como sus derivados siempre permanezcan libres.
En 1985, Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF) para brindar apoyo legal, logístico y financiero al proyecto GNU. Gracias a la naturaleza abierta del proyecto, empresas y colaboradores individuales comenzaron a aportar programas, mejoras y documentación, enriqueciendo el ecosistema GNU.
A finales de la década de 1980, el Proyecto GNU ya había desarrollado componentes esenciales como el editor de texto Emacs, el compilador GCC (GNU Compiler Collection), el depurador GDB y muchas utilidades similares a las de UNIX. Sin embargo, carecía de un núcleo (kernel) completamente funcional. El intento inicial de crear un kernel propio, llamado Hurd, avanzó lentamente y no alcanzó la madurez necesaria en ese momento.
En 1991, Linus Torvalds desarrolló un kernel compatible con UNIX, conocido como Linux, y decidió distribuirlo bajo la licencia GPL. En 1992, la combinación del kernel Linux con las utilidades y herramientas GNU permitió crear los primeros sistemas operativos completamente funcionales y libres: las denominadas distribuciones GNU/Linux.
Actualmente, existen numerosas distribuciones basadas en GNU/Linux, como Ubuntu, Debian, Fedora y CentOS, entre muchas otras. Cada distribución puede estar orientada a distintos tipos de usuarios y escenarios, desde principiantes hasta servidores empresariales.
Ventajas de GNU/Linux:
- Código abierto: Cualquier persona puede revisar, modificar y distribuir el código fuente.
- Comunidad activa: Miles de desarrolladores y usuarios contribuyen a su mejora y soporte.
- Seguridad y estabilidad: Es menos vulnerable a virus y suele tener una gran estabilidad.
- Personalización: Se puede adaptar a necesidades específicas gracias a su modularidad.
Desventajas de GNU/Linux:
- Compatibilidad de software: Algunos programas populares solo están disponibles para otros sistemas operativos.
- Curva de aprendizaje: Puede ser más complejo para usuarios sin experiencia previa en sistemas similares a UNIX.
Comparación con otros sistemas:
- A diferencia de sistemas como Windows o macOS, GNU/Linux es mayoritariamente libre y abierto, lo que fomenta la transparencia y la colaboración.
- A diferencia de UNIX tradicional, GNU puede ejecutarse en múltiples arquitecturas y hardware moderno, y su desarrollo es comunitario y descentralizado.
La filosofía del Proyecto GNU y la FSF ha impulsado la creación de movimientos y proyectos de software libre y de código abierto en todo el mundo, inspirando alternativas éticas y transparentes al software propietario.
Resumen: GNU
Proyecto iniciado por Richard Stallman para crear un sistema operativo libre llamado GNU, compatible con UNIX. Se lanzó bajo la licencia copyleft y la FSF fue creada para apoyar el proyecto. En 1991, Linus Torvalds creó el núcleo Linux que se combinó con GNU en 1992. Estos sistemas operativos basados en GNU con kernel Linux se conocen como "GNU/Linux" o "distribución Linux".
¿Qué significa el acrónimo "GNU" y cuál es su objetivo principal?
El acrónimo "GNU" significa "GNU No es Unix" y su objetivo principal es crear un sistema operativo completo y libre.
¿Cuál es la licencia bajo la cual se distribuye el sistema GNU?
El sistema GNU se distribuye bajo la Licencia General Pública de GNU (GPL), que permite a los usuarios ejecutar, copiar, modificar y distribuir el sistema de manera libre.
¿Qué es la FSF y cuál es su rol en el proyecto GNU?
La FSF (Free Software Foundation o Fundación para el Software Libre) fue creada por Richard Stallman en 1985 para proveer soporte logístico, legal y financiero al proyecto GNU.
¿Cómo contribuyeron empresas y particulares al sistema GNU?
Empresas y particulares comenzaron a contribuir al sistema GNU con productos y modificaciones, lo cual hizo que el sistema se volviera más popular y robusto.
¿Cuál era el componente clave que le faltaba al sistema GNU en la década de 1990?
En la década de 1990, el sistema GNU tenía todos los componentes necesarios excepto el kernel o núcleo, que es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Eso fue lo que le faltaba al sistema GNU en ese momento.
¿Cómo se combinaron el sistema GNU y el kernel Linux?
Linus Torvalds comenzó a escribir el kernel llamado Linux en 1991 y lo distribuyó bajo licencia GPL. Posteriormente, en 1992, el kernel Linux se combinó con el sistema GNU, logrando así un sistema operativo completo y libre conocido como "GNU/Linux" o "distribución Linux".
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 18-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de GNU. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/gnu.php