ALEGSA.com.ar

Definición de Empresas de computación (informática)

Significado de Empresas de computación: Una empresa de computación, es aquella compañía que está relacionado al mundo de la informática ya que desarrolla productos tecnológicos de ...
04-07-2025 17:01
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Empresas de computación (informática)

 

Una empresa de computación o empresa de informática es una organización dedicada al desarrollo, producción, comercialización y/o prestación de servicios relacionados con productos tecnológicos de hardware y software. Estas empresas pueden especializarse en áreas como la fabricación de computadoras, laptops, tablets, smartphones, periféricos, así como en la creación de sistemas operativos, aplicaciones, soluciones empresariales, videojuegos y plataformas digitales.

También ofrecen servicios como consultoría tecnológica, soporte técnico, capacitación en el uso de tecnologías, administración de redes informáticas, desarrollo de sistemas de seguridad informática y servicios en la nube. Por ejemplo, empresas como Microsoft desarrollan tanto sistemas operativos como servicios en la nube, mientras que IBM se especializa en consultoría tecnológica y soluciones empresariales.

Las empresas de computación son actores clave en la economía digital, ya que impulsan la innovación, la productividad y la transformación digital de otras industrias. Ejemplos destacados incluyen a Apple, líder en hardware y software de consumo; Google, pionera en servicios en la nube y motores de búsqueda; y empresas emergentes que desarrollan soluciones de inteligencia artificial o ciberseguridad.

Ventajas:
  • Contribuyen al avance tecnológico y a la digitalización de la sociedad.

  • Ofrecen soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y productividad de empresas y usuarios.

  • Generan empleo calificado y oportunidades de formación profesional.


  • Desventajas:
  • Pueden generar dependencia tecnológica en sus clientes.

  • El ritmo acelerado de innovación puede dejar obsoletos algunos productos y servicios rápidamente.

  • En algunos casos, la concentración del mercado en pocas empresas limita la competencia.


  • Comparadas con empresas de otros sectores tecnológicos, las empresas de computación se distinguen por su enfoque en la integración de hardware y software, así como en la prestación de servicios digitales y soluciones personalizadas para diversos sectores, desde la educación hasta la salud y la industria.


    Resumen: Empresas de computación



    Una empresa de computación es una compañía que desarrolla, produce y comercializa productos y servicios vinculados a la informática, como computadoras, software, redes y soluciones tecnológicas para personas y organizaciones.


    ¿Qué son empresas de computación?



    Las empresas de computación son organizaciones dedicadas a ofrecer productos y servicios relacionados con la información y la comunicación. Entre sus actividades destacan el desarrollo de software, la fabricación de hardware, la provisión de servicios en la nube, la consultoría y el soporte técnico.


    ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen las empresas de computación?



    Entre los principales servicios ofrecidos se encuentran:
  • Desarrollo de software a medida.

  • Servicios de ciberseguridad.

  • Desarrollo de aplicaciones móviles y web.

  • Asesoría tecnológica y consultoría.

  • Implementación de soluciones en la nube.

  • Soporte técnico y mantenimiento de sistemas.



  • ¿Cuál es el perfil de las empresas que más solicitan los servicios de empresas de computación?



    Las empresas que más requieren estos servicios suelen ser aquellas que buscan optimizar procesos internos, mejorar la productividad, digitalizar operaciones o brindar mejores experiencias a sus clientes. Esto incluye desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones y organismos gubernamentales.


    ¿Cómo ha evolucionado la industria de empresas de computación en los últimos años?



    La industria ha experimentado un crecimiento acelerado debido a la digitalización global, el auge de internet y la demanda de soluciones tecnológicas en todos los sectores económicos. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing y la automatización han impulsado la transformación y expansión de estas empresas.


    ¿Por qué es importante contratar los servicios de una empresa de computación?



    Contratar estos servicios resulta esencial para que las organizaciones se mantengan actualizadas, competitivas y seguras en un entorno digital en constante cambio. Las empresas de computación proporcionan soluciones innovadoras y eficientes que permiten mejorar la productividad, la calidad y la seguridad de los servicios ofrecidos.


    ¿Cuáles son las características deseables en una empresa de computación?



    Las características más valoradas incluyen:
  • Conocimiento técnico especializado y actualizado.

  • Capacidad de innovación y adaptación a nuevas tecnologías.

  • Compromiso con la calidad del servicio y atención al cliente.

  • Experiencia comprobable y reputación en el mercado.

  • Enfoque en la satisfacción del cliente y la resolución efectiva de problemas.


  • Las más grandes empresas de computación del mundo Abrir/Cerrar
    Compañías de hardware AcerAlcatel-LucentAMDASUSCiscoDellFreescaleFujitsu Siemens ComputerInfineonIntelJuniperLenovoLGMatsushita (Panasonic) • MotorolaNECNokiaNortel NetworksNVIDIANXPPhilipsQimondaQualcommSamsungSonySTMicroelectronicsTexas InstrumentsToshibaVIA
    Compañías de software AdobeCAOracleRed HatSAP
    Compañías de hardware y software AppleEMCFujitsuHitachiHPIBMMicrosoftNetAppSiemensSunThomson
    Compañías puntocom AmazonAOLeBayGoogleYahoo!
    Compañías consultoras de tecnología Accenture • ACS • Atos Origin • Bearing Point • Capgemini • Cognizant • CSC • Deloitte • EDS • First Data • HLC • Infosys • LogicaCMG • Satyam • TCS • Wipro
    Temas relacionados Burbuja puntcomCrisis de las puntocomPuntocom




    Relacionados:

    Burbuja puntocom

    Crisis de las puntocom

    Ejemplos de empresas fracasadas durante la crisis de las puntocom


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Empresas de computación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/empresas_de_computacion.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Qué factores influyen en la decisión de una empresa de llevar a cabo una transformación, fusión o escisión?

      Nombre: Santiago - Fecha: 05/07/2023

      Hola, me gustaría saber cuáles son los factores clave que una empresa considera al decidir realizar una transformación, fusión o escisión. ¿Podrían explicarme este proceso y cómo influyen estos factores en la toma de decisiones empresariales? Muchas gracias.

      Respuesta
      La decisión de una empresa de llevar a cabo una transformación, fusión o escisión puede estar influenciada por varios factores clave. Algunos de los factores más comunes incluyen:

      1. Estrategia empresarial: La estrategia general de la empresa puede requerir cambios en su estructura organizativa para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado o para aprovechar oportunidades emergentes.

      2. Rentabilidad: La búsqueda de una mayor rentabilidad puede impulsar a una empresa a considerar la transformación, fusión o escisión como una forma de mejorar su posición competitiva y aumentar sus ganancias.

      3. Sinergias: Las empresas pueden buscar fusionarse o escindirse para aprovechar las sinergias potenciales que pueden surgir al combinar o dividir ciertos activos, recursos, tecnologías o capacidades.

      4. Diversificación: Una empresa puede buscar diversificar sus operaciones y riesgos a través de la fusión con otra empresa o la creación de nuevas unidades de negocio mediante la escisión.

      5. Acceso a nuevos mercados: La transformación, fusión o escisión también puede ser impulsada por el deseo de acceder a nuevos mercados geográficos o segmentos de clientes que no estaban disponibles anteriormente.

      6. Racionalización y eficiencia: Una empresa puede optar por reorganizarse internamente para eliminar redundancias, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.

      7. Cambios regulatorios: Los cambios en el entorno regulatorio pueden influir en las decisiones de transformación, fusión o escisión, ya sea para cumplir con nuevas regulaciones o aprovechar las oportunidades que surgen como resultado de los cambios regulatorios.

      8. Presiones competitivas: La competencia intensa en un mercado puede llevar a una empresa a considerar la transformación, fusión o escisión como una forma de mantenerse competitiva y mantener o aumentar su cuota de mercado.

      9. Cambios en la tecnología: Los avances tecnológicos pueden requerir cambios en la estructura organizativa de una empresa para aprovechar nuevas oportunidades o adaptarse a nuevos modelos de negocio.

      10. Cambios en la propiedad o liderazgo: Los cambios en la propiedad o liderazgo de una empresa pueden desencadenar decisiones estratégicas como transformaciones, fusiones o escisiones.

      Estos son solo algunos ejemplos de los muchos factores que pueden influir en la decisión de una empresa de llevar a cabo una transformación, fusión o escisión. Es importante destacar que cada situación es única y las razones específicas pueden variar dependiendo del contexto y los objetivos de la empresa.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías