ALEGSA.com.ar

Definición de Nokia (compañía)

Significado de Nokia: (Nokia Corporation) Nokia es una corporación que produce equipos para redes y telecomunicaciones. Es el más grande fabricante de teléfonos celulares del ...
04-07-2025 17:02
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Nokia (compañía)

 

(Nokia Corporation) Nokia es una corporación multinacional finlandesa especializada en la producción de equipos para redes y telecomunicaciones. Durante muchos años, fue el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo y un referente en innovación tecnológica.

La sede central de Nokia se encuentra en Espoo, cerca de Helsinki, Finlandia.

Nokia fue fundada en 1865 por el ingeniero Fredrik Idestam, inicialmente como una empresa de industria forestal dedicada a la producción de papel. A lo largo del siglo XX, Nokia diversificó sus actividades hacia sectores como la electrónica, la fabricación de cables y, finalmente, las telecomunicaciones.

En 1982, Nokia lanzó su primer teléfono móvil, el Mobira Senator. A partir de los años 90, la compañía se consolidó como líder mundial en telefonía móvil, llegando a poseer más del 40% de la cuota de mercado global en 2008. Ejemplo destacado de sus productos es el Nokia 3310, famoso por su durabilidad y batería de larga duración.

En 2007, Nokia firmó un acuerdo con Visa para ofrecer pagos móviles, anticipándose a las tendencias de servicios financieros digitales.

Sin embargo, la llegada de nuevos competidores como Apple y Samsung en el mercado de smartphones, junto con la transición a sistemas operativos modernos como Android e iOS, afectaron significativamente su liderazgo. En 2014, Nokia vendió su división de dispositivos y servicios a Microsoft, lo que marcó su salida del mercado de fabricación de teléfonos móviles para consumidores.

Actualmente, Nokia se centra en el desarrollo de tecnología de redes y soluciones digitales para empresas, abarcando redes móviles (incluyendo 5G), fijas y de banda ancha, así como servicios de software y automatización industrial. Además, invierte en áreas de innovación como inteligencia artificial, realidad virtual y soluciones para el sector público y privado.

Ventajas:
  • Amplia experiencia y reconocimiento global en el sector de las telecomunicaciones.

  • Capacidad de innovación en tecnologías de redes, especialmente en 5G y automatización.

  • Presencia en mercados emergentes y desarrollados.


  • Desventajas:
  • Pérdida de liderazgo en el mercado de teléfonos móviles frente a nuevos competidores.

  • Dependencia de la evolución tecnológica y de grandes contratos empresariales y gubernamentales.


  • Comparación:
    A diferencia de Samsung y Apple, que mantienen una fuerte presencia en el mercado de dispositivos móviles para consumidores, Nokia se ha enfocado principalmente en la infraestructura de telecomunicaciones y servicios para empresas y operadores.


    Resumen: Nokia



    Nokia es una empresa finlandesa con una larga historia, que ha evolucionado desde la industria del papel hasta convertirse en una de las principales proveedoras de equipos y soluciones para redes y telecomunicaciones a nivel mundial. Aunque ya no fabrica teléfonos móviles para consumidores, sigue siendo un actor clave en la infraestructura de comunicaciones.


    ¿Por qué Nokia es conocida principalmente por su fabricación de equipos para redes y telecomunicaciones?



    Nokia es reconocida por su papel fundamental en el desarrollo de tecnologías de red, como el 2G, 3G, 4G y 5G. Sus alianzas estratégicas y su capacidad de innovación han permitido que sus equipos sean utilizados por operadores de telecomunicaciones de todo el mundo, consolidando su liderazgo en el sector.


    ¿Qué tipo de equipos produce Nokia para las redes y telecomunicaciones?



    Nokia produce una amplia gama de equipos, incluyendo estaciones base para redes móviles, routers, switches, sistemas de transporte óptico, soluciones de banda ancha fija, y software de gestión y automatización de redes. Por ejemplo, provee infraestructura esencial para las redes 5G implementadas por operadores en Europa, Asia y América.


    ¿Cómo ha evolucionado Nokia desde su fundación hasta la actualidad?



    Desde su fundación en 1865 como fabricante de papel, Nokia ha experimentado una profunda transformación, incursionando en sectores como la electrónica y la telefonía móvil, hasta convertirse en un referente global en equipos de redes y servicios digitales. Actualmente, su enfoque está en la innovación tecnológica y la infraestructura de telecomunicaciones.


    ¿Qué países son los principales compradores de los equipos de Nokia?



    Nokia tiene presencia global, con clientes en más de 100 países. Sus equipos son especialmente populares en mercados como China, India, países de Europa y América Latina, donde colabora con operadores de telecomunicaciones y gobiernos para desplegar redes de última generación.


    ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Nokia en la actualidad?



    Entre los desafíos más importantes para Nokia se encuentran la intensa competencia con empresas como Huawei, Ericsson y Cisco, la rápida evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT).


    ¿Cómo ha impactado el coronavirus en la producción y ventas de Nokia?



    La pandemia de coronavirus afectó la cadena de suministro y la demanda global, obligando a Nokia a adaptar sus operaciones y acelerar la digitalización interna. A pesar de estos desafíos, la empresa logró mantener la continuidad operativa y avanzar en proyectos clave de infraestructuras de red, demostrando resiliencia en un contexto global complejo.

    Las más grandes empresas de computación del mundo Abrir/Cerrar
    Compañías de hardware AcerAlcatel-LucentAMDASUSCiscoDellFreescaleFujitsu Siemens ComputerInfineonIntelJuniperLenovoLGMatsushita (Panasonic) • MotorolaNECNokiaNortel NetworksNVIDIANXPPhilipsQimondaQualcommSamsungSonySTMicroelectronicsTexas InstrumentsToshibaVIA
    Compañías de software AdobeCAOracleRed HatSAP
    Compañías de hardware y software AppleEMCFujitsuHitachiHPIBMMicrosoftNetAppSiemensSunThomson
    Compañías puntocom AmazonAOLeBayGoogleYahoo!
    Compañías consultoras de tecnología Accenture • ACS • Atos Origin • Bearing Point • Capgemini • Cognizant • CSC • Deloitte • EDS • First Data • HLC • Infosys • LogicaCMG • Satyam • TCS • Wipro
    Temas relacionados Burbuja puntcomCrisis de las puntocomPuntocom




    Sitio web: Nokia


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Nokia. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/nokia.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Características del navegador Ovi

      Nombre: Andrés - Fecha: 07/07/2023

      ¡Hola! Me interesa conocer más sobre las características del navegador Ovi. ¿Podrías detallar sus funciones principales y ventajas respecto a otros navegadores? ¡Gracias!

      Respuesta
      El navegador Ovi fue desarrollado por Nokia y estaba diseñado específicamente para los dispositivos móviles de la marca. Aunque actualmente es menos utilizado debido a la popularidad de otros navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox, aquí te menciono algunas de sus características principales:

      1. Interfaz sencilla: El navegador Ovi ofrecía una interfaz simple e intuitiva, lo que facilitaba su uso para usuarios con poca experiencia en navegación web.

      2. Navegación rápida: Este navegador estaba optimizado para funcionar en dispositivos móviles, por lo que ofrecía una navegación rápida y eficiente.

      3. Compatibilidad con tecnologías web: Aunque no era tan avanzado como otros navegadores, el Ovi soportaba tecnologías web básicas como HTML y CSS, permitiendo visualizar correctamente la mayoría de los sitios web.

      4. Sincronización con servicios Ovi: El navegador se integraba con otros servicios de Nokia, como Ovi Mail y Ovi Store, permitiendo acceder rápidamente a ellos desde el navegador.

      5. Gestión de marcadores: El navegador Ovi permitía guardar y organizar los sitios web favoritos del usuario mediante la función de marcadores.

      Es importante destacar que el navegador Ovi fue descontinuado por Nokia en 2015, por lo que no se recomienda su uso actualmente debido a la falta de actualizaciones de seguridad y compatibilidad con las últimas tecnologías web. Se recomienda utilizar navegadores más modernos y populares para obtener una mejor experiencia de navegación en dispositivos móviles.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías