Definición de Componente activo (electrónica)
Componente activo (electrónica). Un componente electrónico activo es aquel elemento dentro de un circuito capaz de amplificar, controlar o modificar el flujo de corriente eléctrica. A diferencia de los componentes pasivos, que solo pueden almacenar o disipar energía, los componentes activos requieren de una fuente de alimentación externa para funcionar correctamente.
Los componentes activos más comunes son los semiconductores, entre los que se encuentran los transistores, diodos, amplificadores operacionales, microprocesadores y memorias. También se consideran componentes activos ciertos generadores eléctricos, como las pilas y baterías, que transforman energía química en energía eléctrica.
Ejemplos:
- Un transistor puede actuar como interruptor o amplificador en un circuito.
- Un amplificador operacional puede aumentar la amplitud de una señal eléctrica.
- Un LED (diodo emisor de luz) convierte energía eléctrica en luz.
- Las puertas lógicas y microprocesadores realizan tareas de procesamiento y control en sistemas digitales.
Los componentes activos semiconductores tienen un comportamiento no lineal, es decir, la relación entre la tensión aplicada y la corriente que circula a través de ellos no es proporcional. Esto permite que puedan controlar el flujo de corriente de maneras complejas, habilitando funciones como la amplificación y el procesamiento de señales.
El desarrollo histórico de los componentes activos incluye las válvulas termoiónicas (como el triodo de Lee de Forest), que permitieron los primeros dispositivos electrónicos como radios y televisores. Posteriormente, la invención de los semiconductores y los circuitos integrados revolucionó la electrónica, permitiendo la miniaturización y el aumento de la potencia de los dispositivos.
Ventajas y desventajas de los componentes activos
- Ventajas: Permiten amplificar señales, controlar el flujo de corriente, realizar funciones lógicas y de procesamiento, y habilitan el diseño de circuitos complejos y eficientes.
- Desventajas: Requieren una fuente de alimentación, pueden ser más sensibles a las variaciones de voltaje y temperatura, y suelen tener una vida útil limitada en comparación con los componentes pasivos.
Comparación con componentes pasivos
Los componentes pasivos (como resistencias, condensadores e inductores) no pueden amplificar ni controlar señales, y solo almacenan o disipan energía. Por ejemplo, una resistencia solo limita la corriente, mientras que un transistor puede amplificarla o interrumpirla por completo según se requiera.
Resumen: Componente activo
Los componentes activos son elementos esenciales en la construcción de circuitos electrónicos modernos, ya que permiten el control, la amplificación y el procesamiento de señales eléctricas. Son fundamentales en dispositivos que van desde juguetes electrónicos y linternas hasta ordenadores, equipos médicos y sistemas de comunicaciones avanzados.
¿Cuál es la principal función de un componente activo en un circuito electrónico?
La función principal de un componente activo es excitar, controlar o amplificar las señales eléctricas dentro del circuito, permitiendo la realización de tareas complejas y la adaptación de las señales según las necesidades del sistema.
¿Por qué se considera que los componentes activos requieren una fuente de alimentación?
Los componentes activos necesitan una fuente de alimentación porque requieren energía adicional para modificar, amplificar o controlar el flujo de corriente en el circuito, a diferencia de los componentes pasivos que solo manipulan la energía que reciben.
¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de componentes activos en los circuitos electrónicos?
Ejemplos comunes incluyen transistores, amplificadores operacionales, diodos emisores de luz (LED), microprocesadores, memorias y generadores eléctricos.
¿Qué tipo de ventajas pueden ofrecer los componentes activos en los circuitos electrónicos?
Ofrecen ventajas como mayor sensibilidad, precisión, capacidad de amplificación, control avanzado de señales y la posibilidad de construir dispositivos electrónicos complejos y eficientes.
¿Pueden los componentes activos funcionar sin una fuente de alimentación?
No, los componentes activos requieren siempre una fuente de alimentación adecuada para funcionar, ya que necesitan energía para poder controlar o amplificar las señales eléctricas.
¿Qué es lo que distingue a los componentes activos de los componentes pasivos en un circuito electrónico?
La principal diferencia es que los componentes activos pueden controlar, amplificar o modificar las señales eléctricas, mientras que los componentes pasivos solo pueden almacenar, resistir o disipar energía sin capacidad de control o amplificación.
Componentes electrónicos | |
Componentes activos | Amplificador • Biestable • Diac • Diodo • Diodo Zener • FPGA • Memoria • Microprocesador • Microcontrolador • Pila • PLD • Puerta lógica • Transistor • Tiristor • Triac |
Componentes pasivos | Altavoz • Cable • Condensador • Conmutador • Fusible • Inductor • Interruptor • Potenciómetro • Relé • Resistor • Transductor • Transformador • Varistor • Visualizador |
Principales fabricantes | AMD • Analgo Devices • Cypress Semiconductor • Fairchild semiconductor • Fujitsu • IBM • Intel • Mitsubishi • Motorola • NEC • OKI • Panasonic • NXP • Rambus • Samsung • SGS-Thomson • Sharp • Siemens AG • Texas Instruments • Xilinx • Zilog |
Terminología variada | Circuito impreso (PCB) • Circuito o sistema programado • Pin |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Componente activo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/componente_activo.php