Definición de Diodo
Componente electrónico fundamental en la electrónica y computación, diseñado para permitir el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido, bloqueando el flujo en sentido opuesto.
¿Qué es un diodo?
Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa como una válvula para la electricidad. Permite que la corriente fluya fácilmente en una dirección (sentido directo) y la bloquea casi completamente en la dirección contraria (sentido inverso). Esta propiedad lo hace indispensable en una gran variedad de circuitos electrónicos.
Estructura interna y funcionamiento
El diodo está formado por la unión de dos materiales semiconductores con diferentes tipos de dopaje: la región P (con exceso de huecos o cargas positivas) y la región N (con exceso de electrones o cargas negativas). Esta unión se denomina unión PN.
- Ánodo: Terminal conectado a la región P.
- Cátodo: Terminal conectado a la región N.
Cuando se aplica una tensión positiva al ánodo respecto al cátodo (polarización directa), los portadores de carga se mueven y la corriente fluye. Si la polaridad se invierte (polarización inversa), la corriente prácticamente no circula porque la zona de agotamiento interna se ensancha y actúa como barrera.
Ejemplo: Si colocamos un diodo en serie con una lámpara y una pila, la lámpara encenderá solo si conectamos correctamente el ánodo y el cátodo. Si invertimos el diodo, la lámpara permanecerá apagada.
Principales tipos de diodos
- Diodo rectificador: Convierte corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Muy usado en fuentes de alimentación.
- Diodo Zener: Permite el paso de corriente en sentido inverso cuando la tensión supera un valor específico, útil en reguladores de voltaje.
- Diodo LED: Emite luz cuando circula corriente en sentido directo. Es la base de los indicadores luminosos y pantallas.
Curva característica del diodo
La relación entre la tensión aplicada y la corriente que circula por el diodo se representa mediante su curva característica:
- Región directa: Al superar una tensión mínima (llamada "umbral"), la corriente aumenta rápidamente.
- Región inversa: La corriente es muy pequeña hasta que se alcanza la tensión de ruptura; a partir de ahí, el diodo puede dañarse (salvo casos especiales como el diodo Zener).
Esta curva permite anticipar cómo se comportará el diodo en diferentes condiciones de operación.
Otros tipos de diodos
- Diodo Schottky: Ofrece una caída de tensión directa menor y conmutación más rápida. Ampliamente usado en circuitos de alta velocidad.
- Diodo de avalancha: Diseñado para operar en la región de avalancha y proteger contra sobretensiones.
- Diodo de recuperación rápida: Ideal para aplicaciones donde se requiere conmutación veloz, como en fuentes de alimentación conmutadas.
- Diodo varactor, túnel y fotovoltaico: Especializados para aplicaciones como sintonización, osciladores y conversión de energía solar, respectivamente.
Aplicaciones principales de los diodos
- Rectificación de corriente: Conversión de CA a CC en fuentes de alimentación.
- Protección de circuitos: Evitan daños por polaridad inversa o picos de tensión.
- Indicadores luminosos: Emisión de luz en paneles y displays (LEDs).
- Regulación de voltaje: Mantenimiento de un voltaje constante (diodos Zener).
Importancia en dispositivos de computación
En computadoras y dispositivos electrónicos, los diodos son esenciales para proteger componentes sensibles, garantizar el correcto flujo de corriente, rectificar la energía suministrada y gestionar señales electrónicas.
Resumen: El diodo es un componente electrónico semiconductor que permite el paso de corriente en una sola dirección. Existen múltiples tipos, cada uno adaptado a aplicaciones específicas, desde la conversión de corriente hasta la emisión de luz y la protección de circuitos. Su funcionamiento se basa en la unión PN y es indispensable en la electrónica moderna.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Diodo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/diodo.php