ALEGSA.com.ar

Definición de DNS

Significado de DNS: (Domain Name System) Sistema de Nombres de Dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada ...
11-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de DNS

 

DNS (Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio) es un sistema fundamental para el funcionamiento de internet. Su principal función es traducir los nombres de dominio escritos en lenguaje natural (como www.alegsa.com.ar) en direcciones IP numéricas (como 200.10.123.01), que son necesarias para localizar y conectar dispositivos en la red.

Por ejemplo, cuando un usuario escribe "www.alegsa.com.ar" en su navegador, el DNS se encarga de encontrar la dirección IP correspondiente, permitiendo que el navegador se comunique con el servidor donde está alojado el sitio web.

Además de esta función básica, el DNS permite la organización jerárquica de los dominios, facilitando una estructura ordenada y escalable para los millones de sitios web existentes. El DNS también realiza la resolución inversa, es decir, puede obtener el nombre de dominio asociado a una dirección IP, lo cual es útil en tareas de administración y seguridad informática.

El sistema DNS es una pieza clave en la infraestructura de Internet. Un fallo en el DNS puede impedir el acceso a sitios web y servicios en línea, lo que demuestra su importancia para la disponibilidad y el intercambio de información en la red.


Resumen: DNS



El DNS es un sistema que ayuda a convertir las palabras de una dirección web en un número (dirección IP) que identifica el servidor donde está alojada la página. Así, cuando ingresamos una URL en nuestro navegador, el DNS nos conecta con el servidor correcto.


¿Cómo funciona el DNS?



El DNS funciona como un directorio telefónico para internet. Cuando un usuario ingresa una dirección web en su navegador, el DNS busca la dirección IP correspondiente al nombre de dominio y redirige al usuario a ese servidor.

Ejemplo: Si se ingresa "www.ejemplo.com", el DNS localiza la IP asociada, como "192.0.2.1", y conecta al usuario con el sitio web.


¿Qué es un nombre de dominio?



Un nombre de dominio es la dirección legible y única de un sitio web en internet. Generalmente consiste en un nombre principal y una extensión (por ejemplo, ".com", ".org", ".net").


¿Por qué es importante el DNS?



El DNS simplifica el acceso a los sitios web, ya que los usuarios no necesitan recordar largas cadenas numéricas, sino solo nombres sencillos. Además, permite modificar la dirección IP de un servidor sin afectar la experiencia de los usuarios, ya que el nombre de dominio permanece igual.


¿Cómo se traduce un nombre de dominio a una dirección IP?



El proceso de traducción se denomina resolución de DNS. El navegador solicita la dirección IP de un dominio a un servidor DNS, que consulta una base de datos distribuida y devuelve la IP correspondiente para conectar al usuario con el sitio web.


¿Quién controla el sistema de DNS?



El sistema DNS es gestionado por diversas organizaciones, siendo la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) la principal entidad a nivel global. Además, existen organismos regionales y nacionales que colaboran en la administración y seguridad del DNS.


¿Qué es un servidor DNS?



Un servidor DNS es un equipo que almacena y administra la correspondencia entre nombres de dominio y direcciones IP. Cuando una computadora necesita conocer la IP de un dominio, consulta a un servidor DNS para obtener la información y poder establecer la conexión.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de DNS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dns.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Configura los DNS de tu dominio para apuntar a la dirección IP de tu PC.

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/04/2023

    Hola, ¿puedes decirme cómo configurar los DNS de mi dominio para que apunte a la dirección IP de mi PC? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para configurar los DNS de un dominio y apuntarlos a la dirección IP de tu PC, sigue los siguientes pasos:

    1. Accede al panel de control de tu proveedor de dominios y busca la opción de administrar DNS.

    2. Agrega una nueva entrada DNS del tipo "A" y especifica el nombre del subdominio y la dirección IP de tu PC.

    3. Espera a que los cambios se propaguen a través de los servidores DNS.

    4. Verifica que los DNS están correctamente configurados utilizando herramientas de verificación DNS.

    Es importante tener en cuenta que para que esto funcione correctamente, necesitas una dirección IP pública y estática, ya que si tienes una dirección IP dinámica, esta puede cambiar periódicamente y tu dominio no estaría accesible.
  • Herramientas de verificación DNS

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si tienen disponible alguna herramienta de verificación DNS que me ayude a monitorear y mantener la salud de mis dominios. ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varias herramientas de verificación DNS disponibles, pero a continuación enumero algunas de las más populares:

    1. nslookup: Esta es una herramienta de línea de comandos que se usa para consultar y resolver nombres de dominio y direcciones IP en un sistema operativo.

    2. Dig: Es una herramienta de línea de comandos que proporciona información detallada sobre la resolución de nombres de dominio, como registros de recursos de dominio (DNS).

    3. DNSstuff: Es una herramienta de verificación DNS en línea que proporciona una variedad de herramientas para diagnosticar problemas de DNS, como pruebas de ping, comprobaciones MX, comprobaciones de blacklisting, etc.

    4. MXToolbox: Es una plataforma de verificación de DNS en línea que tiene una variedad de herramientas para diagnosticar problemas de DNS, como la búsqueda WHOIS, la búsqueda de DNS inversa, las pruebas de correo electrónico, etc.

    5. G Suite Toolbox: Es una herramienta en línea de Google que permite a los usuarios verificar la configuración de DNS y otras cosas relacionadas con G Suite como Gmail, Google Drive, etc.

    Recuerdo que un amigo que trabajaba como administrador de sistemas me comentó una experiencia que tuvo con las herramientas de verificación DNS. Él estaba tratando de identificar un problema de conectividad en la red de la empresa en la que trabajaba y decidió hacer algunas pruebas con las herramientas de verificación DNS.

    Utilizó herramientas como "nslookup" y "dig" para obtener información detallada sobre los registros DNS de los servidores de la red. Al revisar la información, descubrió que algunos de los servidores DNS estaban desactualizados y requerían actualizaciones importantes.

    Luego, procedió a actualizar los servidores DNS y realizó pruebas adicionales de verificación DNS para asegurarse de que los cambios habían sido efectivos. Después de unos pocos ajustes más, logró solucionar el problema de conectividad en la red.

    Esta experiencia destacó la importancia de utilizar las herramientas de verificación DNS para realizar un seguimiento efectivo del estado y la salud de los servidores DNS en una red.


    Sugiero leer:

    Definición de DNS
  • Indica si la siguiente frase es verdadera o falsa: El DNS almacena diferentes tipos de registros de recursos utilizados para resolver nombres, contienen el nombre, la dirección y el tipo de registro.

    Nombre: Santiago - Fecha: 22/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría confirmar si es cierto que el DNS guarda varios tipos de registros de recursos para resolver nombres, con nombre, dirección y tipo de registro. ¿Alguien puede verificar esta información? ¡Gracias!

    Respuesta
    La frase es verdadera. El DNS almacena diferentes tipos de registros de recursos que se utilizan para resolver nombres de dominio en direcciones IP y otros tipos de información. Estos registros incluyen, entre otros, el registro A (que contiene la dirección IP correspondiente a un nombre de dominio) y el registro MX (que indica qué servidor de correo electrónico debe utilizarse para un dominio específico). Cada registro contiene el nombre, la dirección y el tipo de registro correspondiente.
  • Servidor DNS: definición y dónde se usa

    Nombre: Sofía - Fecha: 30/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el servidor DNS, su definición y en qué situaciones se utiliza. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un servidor DNS (Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquica que se utiliza para traducir nombres de dominio en direcciones IP numéricas. Es una herramienta esencial en internet ya que permite que las personas accedan a los sitios web utilizando nombres de dominio en lugar de tener que memorizar direcciones IP numéricas complicadas.

    El servidor DNS se utiliza en varios servicios de internet, como en la navegación web, correo electrónico, mensajería instantánea, y otras aplicaciones de red. Al escribir una dirección web en el navegador, el servidor DNS se encarga de buscar la dirección IP correspondiente y luego redirigir la solicitud del usuario al servidor web correcto.

    Además, los servidores DNS también se utilizan para la gestión de dominios, donde los administradores de dominios pueden configurar y administrar las entradas DNS de sus dominios para que apunten a los servidores y servicios correctos.


    Sugiero leer:

    Definición de DNS Spoofing (envenenamiento o suplantación de ...

    Definición de registro DNS (DNS Record)

    Definicion de DNS
  • Sistema de nombres de dominio (DNS) y Windows server: todo lo que debo saber

    Nombre: Lorenzo - Fecha: 13/06/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más sobre el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) en Windows Server. ¿Podrían proporcionarme información detallada sobre este tema? ¡Gracias!

    Respuesta
    El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un protocolo de Internet que se utiliza para traducir nombres de dominio en direcciones IP. En el caso de Windows Server, DNS es una característica que se puede instalar en el servidor y que proporciona servicios de resolución de nombres de dominio para la red.

    Aquí hay algunas cosas que debes saber sobre DNS en Windows Server:

    1. Instalación: El servicio DNS se puede instalar en Windows Server desde el Administrador del servidor. Una vez instalado, el servicio se puede configurar para proporcionar servicios de resolución de nombres de dominio para la red.

    2. Zonas DNS: En Windows Server, las zonas DNS son áreas de autoridad que contienen información sobre los nombres de dominio y las direcciones IP asociadas. Las zonas DNS se pueden configurar para una variedad de propósitos, como proporcionar servicios de resolución de nombres para una red interna o para servidores web públicos.

    3. Registros DNS: Los registros DNS son entradas en una zona DNS que contienen información sobre los nombres de dominio y las direcciones IP asociadas. Hay varios tipos de registros DNS, como los registros de host (que contienen información sobre un nombre de host y su dirección IP asociada) y los registros MX (que se utilizan para la entrega de correo electrónico).

    4. Resolución de nombres: El servicio DNS se utiliza para resolver nombres de dominio en direcciones IP. Cuando un cliente en la red intenta acceder a un sitio web o un recurso de red utilizando un nombre de dominio, el servicio DNS busca en las zonas DNS correspondientes para encontrar la dirección IP asociada con ese nombre de dominio.

    5. Servicios adicionales: Además de la resolución de nombres, DNS en Windows Server también puede proporcionar servicios adicionales, como la implementación de políticas de seguridad de nombres de dominio y la integración con Active Directory para la gestión de nombres de dominio en una red corporativa.

    En resumen, DNS es una característica importante en Windows Server que permite la resolución de nombres de dominio en direcciones IP. Al comprender cómo funciona DNS en Windows Server, puedes configurar y mantener servicios de resolución de nombres de dominio para tu red.
  • ¿Qué DNS es más seguro?

    Nombre: Santiago - Fecha: 16/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la opción más segura en cuanto a servidores DNS. ¿Podrían recomendarme un servicio confiable y seguro para proteger mi navegación en línea? ¡Gracias!

    Respuesta
    En cuanto a la seguridad de los servidores DNS, se considera que aquellos que ofrecen protección contra ataques de envenenamiento de caché y otros tipos de amenazas son más seguros.

    Algunos de los servidores DNS que ofrecen estas características de seguridad son 1.1.1.1 (ofrecido por Cloudflare) y 9.9.9.9 (ofrecido por IBM Quad9).

    Estos servidores DNS están diseñados para brindar una capa adicional de protección contra amenazas en línea al momento de buscar direcciones IP correspondientes a nombres de dominio.

    Sin embargo, es importante recordar que la seguridad también depende del proveedor de servicios de Internet y las configuraciones individuales de red.
  • Dns benchmark ¿es seguro?

    Nombre: Sofía - Fecha: 17/01/2024

    Hola, me preguntaba si alguien ha tenido experiencia con el benchmark de DNS. Me preocupa un poco la seguridad, ¿alguien puede compartir su opinión al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    DNS Benchmark es una herramienta segura y confiable para realizar pruebas de rendimiento y comparar la velocidad de los servidores DNS.

    Esta aplicación fue desarrollada por GRC (Gibson Research Corporation) y ha sido utilizada por muchos usuarios para optimizar su conexión a Internet.

    Sin embargo, al descargar cualquier software, es importante hacerlo desde fuentes confiables para evitar posibles riesgos de seguridad.
  • ¿Se puede encriptar un DNS?

    Nombre: Mateo - Fecha: 19/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si es posible encriptar un DNS para garantizar una mayor seguridad en mi red. ¿Cuáles son las opciones disponibles y cómo puedo implementar esta medida de protección? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Sí, es posible encriptar el tráfico DNS utilizando tecnologías como DNS over TLS (DoT) y DNS over HTTPS (DoH). Estas tecnologías proporcionan una capa adicional de seguridad al cifrar las consultas DNS, protegiendo así la privacidad y la integridad de la información transmitida.

    Por ejemplo, con DNS over TLS (DoT), las consultas DNS se envían a través de una conexión segura TLS, mientras que con DNS over HTTPS (DoH), las consultas se encapsulan en solicitudes y respuestas HTTP sobre una conexión HTTPS.

    Si necesitas más información o ejemplos sobre cómo implementar estas tecnologías, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías