Definición de DNS
DNS (Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio) es un sistema fundamental para el funcionamiento de internet. Su principal función es traducir los nombres de dominio escritos en lenguaje natural (como www.alegsa.com.ar) en direcciones IP numéricas (como 200.10.123.01), que son necesarias para localizar y conectar dispositivos en la red.
Por ejemplo, cuando un usuario escribe "www.alegsa.com.ar" en su navegador, el DNS se encarga de encontrar la dirección IP correspondiente, permitiendo que el navegador se comunique con el servidor donde está alojado el sitio web.
Además de esta función básica, el DNS permite la organización jerárquica de los dominios, facilitando una estructura ordenada y escalable para los millones de sitios web existentes. El DNS también realiza la resolución inversa, es decir, puede obtener el nombre de dominio asociado a una dirección IP, lo cual es útil en tareas de administración y seguridad informática.
El sistema DNS es una pieza clave en la infraestructura de Internet. Un fallo en el DNS puede impedir el acceso a sitios web y servicios en línea, lo que demuestra su importancia para la disponibilidad y el intercambio de información en la red.
Resumen: DNS
El DNS es un sistema que ayuda a convertir las palabras de una dirección web en un número (dirección IP) que identifica el servidor donde está alojada la página. Así, cuando ingresamos una URL en nuestro navegador, el DNS nos conecta con el servidor correcto.
¿Cómo funciona el DNS?
El DNS funciona como un directorio telefónico para internet. Cuando un usuario ingresa una dirección web en su navegador, el DNS busca la dirección IP correspondiente al nombre de dominio y redirige al usuario a ese servidor.
Ejemplo: Si se ingresa "www.ejemplo.com", el DNS localiza la IP asociada, como "192.0.2.1", y conecta al usuario con el sitio web.
¿Qué es un nombre de dominio?
Un nombre de dominio es la dirección legible y única de un sitio web en internet. Generalmente consiste en un nombre principal y una extensión (por ejemplo, ".com", ".org", ".net").
¿Por qué es importante el DNS?
El DNS simplifica el acceso a los sitios web, ya que los usuarios no necesitan recordar largas cadenas numéricas, sino solo nombres sencillos. Además, permite modificar la dirección IP de un servidor sin afectar la experiencia de los usuarios, ya que el nombre de dominio permanece igual.
¿Cómo se traduce un nombre de dominio a una dirección IP?
El proceso de traducción se denomina resolución de DNS. El navegador solicita la dirección IP de un dominio a un servidor DNS, que consulta una base de datos distribuida y devuelve la IP correspondiente para conectar al usuario con el sitio web.
¿Quién controla el sistema de DNS?
El sistema DNS es gestionado por diversas organizaciones, siendo la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) la principal entidad a nivel global. Además, existen organismos regionales y nacionales que colaboran en la administración y seguridad del DNS.
¿Qué es un servidor DNS?
Un servidor DNS es un equipo que almacena y administra la correspondencia entre nombres de dominio y direcciones IP. Cuando una computadora necesita conocer la IP de un dominio, consulta a un servidor DNS para obtener la información y poder establecer la conexión.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de DNS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dns.php