ALEGSA.com.ar

Definición de 802.11n

Significado de 802.11n: En enero de 2004, la IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) con el fin de crear una nueva versión del estándar para redes ...
04-07-2025 17:26
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 802.11n

 

Estándares de la familia IEEE 802.11 (Wi-Fi)
Protocolo
Año
Frecuencia de operación
Velocidad máxima
802.11
1997
2.4-2.5 GHz
2 Mbit/s
1999
5.15-5.35/5.47-5.725/5.725-5.875 GHz
54 Mbit/s
1999
2.4-2.5 GHz
11 Mbit/s
2003
2.4-2.5 GHz
54 Mbit/s
2008
2.4 GHz o 5 GHz bands
540 Mbit/s

Otros: 802.11c • 802.11d • 802.11e • 802.11f • 802.11h • 802.11i • 802.11j • 802.11k • 802.11l • 802.11m • 802.11o • 802.11p • 802.11q • 802.11r • 802.11s • 802.11T • 802.11u • 802.11v • 802.11w • 802.11x • 802.11y

En enero de 2004, la IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) con el fin de crear una nueva versión del estándar para redes inalámbricas 802.11.

802.11n es una versión mejorada de los estándares de red inalámbrica Wi-Fi, diseñada para ofrecer velocidades de transmisión significativamente superiores y un mejor alcance que sus predecesores, como 802.11g y 802.11b. La velocidad máxima teórica puede alcanzar hasta 600 Mbit/s en nivel PHY (capa física), aunque en la práctica las velocidades reales suelen ser de 100 a 250 Mbit/s, dependiendo de la configuración y el entorno. Esto representa una mejora de cuatro a seis veces respecto a 802.11g y hasta cincuenta veces más rápido que 802.11b.

Además de la velocidad y el alcance mejorados, 802.11n introduce tecnologías avanzadas para aumentar la fiabilidad y eficiencia del rendimiento de la red inalámbrica. Entre sus innovaciones más importantes se encuentran:


  • MIMO (Multiple Input Multiple Output): Utiliza múltiples antenas para transmitir y recibir datos simultáneamente, lo que aumenta la velocidad y mejora la estabilidad de la conexión. Por ejemplo, un router 802.11n puede tener dos, tres o cuatro antenas, permitiendo múltiples flujos de datos.

  • Agregación de canales: Permite combinar dos canales de 20 MHz en uno de 40 MHz, duplicando la capacidad de transferencia de datos.

  • Compatibilidad retroactiva: Los dispositivos 802.11n pueden funcionar con equipos más antiguos que utilicen 802.11b o 802.11g, aunque a velocidades menores.



Ejemplo: En una oficina donde se utilicen laptops con tarjetas Wi-Fi 802.11n y un router compatible, los usuarios experimentarán una navegación más rápida, descargas ágiles y mejor calidad en videollamadas, incluso a mayor distancia del router que con tecnologías anteriores.

El proceso de estandarización de 802.11n fue extenso, con propuestas diversas de varias empresas, y finalmente culminó en 2009 con la publicación oficial del estándar. Desde entonces, se ha convertido en una tecnología ampliamente adoptada en hogares, empresas y espacios públicos, proporcionando conectividad inalámbrica confiable y de alta velocidad.


Resumen: 802.11n



La IEEE creó un grupo para desarrollar una nueva versión del estándar de redes inalámbricas 802.11 en enero de 2004. Esta nueva versión, llamada 802.11n, ofrece velocidades mucho mayores y mejor alcance que las versiones anteriores. Aunque se esperaba su finalización en 2006, el estándar fue aprobado en 2009.


¿Cuáles son las mejoras que ofrece el estándar 802.11n en comparación con sus predecesores?




  • Velocidad: Hasta seis veces mayor que 802.11g, permitiendo conexiones más rápidas para aplicaciones exigentes como streaming de video HD y juegos en línea.

  • Alcance: Mejor cobertura, permitiendo conexiones estables a mayor distancia del punto de acceso.

  • Capacidad: Mayor número de dispositivos conectados simultáneamente sin degradar el rendimiento.

  • Fiabilidad: Mejor resistencia a interferencias y obstáculos físicos.




¿Qué tan popular es el estándar 802.11n en la actualidad?



Aunque ha sido superado por estándares más recientes como 802.11ac y 802.11ax, 802.11n sigue siendo muy popular por su amplia compatibilidad y buen equilibrio entre costo y prestaciones. Muchos hogares y pequeñas empresas aún utilizan routers y dispositivos basados en 802.11n.


¿Qué diferencias existen entre el estándar 802.11n y el 802.11ac?




  • Velocidad: 802.11ac ofrece velocidades superiores, de hasta 1,3 Gbit/s o más.

  • Banda de frecuencia: 802.11n opera en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz; 802.11ac utiliza principalmente la banda de 5 GHz, lo que reduce interferencias.

  • Eficiencia: 802.11ac soporta más flujos MIMO y tecnologías avanzadas como MU-MIMO (Multi-User MIMO).




¿Qué dispositivos son compatibles con el estándar 802.11n?



La mayoría de los dispositivos modernos, como laptops, smartphones, tablets, consolas de videojuegos y smart TVs, son compatibles con 802.11n. Algunos dispositivos antiguos pueden requerir adaptadores para aprovechar las redes 802.11n.


¿Cómo ha evolucionado el estándar 802.11 a lo largo del tiempo?



Desde su introducción en 1997, el estándar 802.11 ha evolucionado a través de varias versiones: 802.11b (11 Mbit/s), 802.11g (54 Mbit/s), 802.11n (hasta 600 Mbit/s), 802.11ac (hasta 1,3 Gbit/s o más) y 802.11ax (Wi-Fi 6, con velocidades y eficiencia aún mayores).


¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta el estándar 802.11n en la actualidad?




  • Competencia de estándares más nuevos: 802.11ac y 802.11ax ofrecen mayores velocidades y mejor rendimiento en entornos saturados.

  • Interferencias: El uso de la banda de 2,4 GHz lo hace susceptible a interferencias de otros dispositivos como microondas o teléfonos inalámbricos.

  • Obstáculos físicos: Paredes gruesas y objetos metálicos pueden reducir la velocidad y el alcance de la señal.



Ventajas de 802.11n:

  • Alta velocidad y buen alcance.

  • Compatibilidad con dispositivos antiguos.

  • Costo accesible y fácil implementación.



Desventajas de 802.11n:

  • Menor velocidad y eficiencia en comparación con 802.11ac y 802.11ax.

  • Mayor susceptibilidad a interferencias en la banda de 2,4 GHz.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 802.11n. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/802.11n.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías