ALEGSA.com.ar

Definición de 802.11g

Significado de 802.11g: Extensión del 802.11 que se aplica a redes LAN. Provee más de 20 Mbps en la banda de 2.4 GHz. Otras especificaciones desarrolladas por la IEEE de la ...
04-07-2025 17:25
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 802.11g

 

802.11g es una extensión del estándar 802.11 desarrollada por la IEEE para redes LAN inalámbricas. Opera en la banda de 2.4 GHz y proporciona velocidades de transmisión de datos de hasta 54 Mbps, superando ampliamente a su predecesor, el estándar 802.11b, que alcanza hasta 11 Mbps.

La familia de estándares IEEE 802.11 incluye:


802.11g es ampliamente utilizado en WLAN para conectar dispositivos como laptops, smartphones, tablets e impresoras a internet o a otras computadoras dentro de una red local. Un ejemplo común es el uso de routers domésticos que soportan tanto 802.11b como 802.11g, permitiendo la conexión de dispositivos antiguos y modernos en el mismo entorno.

Este estándar emplea la técnica de modulación Orthogonal Frequency-Division Multiplexing (OFDM), que permite una mayor eficiencia en la transmisión de datos y una mejor resistencia a interferencias. Además, es retrocompatible con 802.11b, lo que significa que dispositivos que utilicen ambos estándares pueden operar en la misma red, aunque a la velocidad del estándar más bajo.

En cuanto a la seguridad, 802.11g soporta métodos como Wired Equivalent Privacy (WEP) y Wi-Fi Protected Access (WPA), aunque estos han sido superados por opciones más robustas en estándares posteriores.

Actualmente, 802.11g ha sido reemplazado en gran medida por estándares más avanzados como 802.11n, 802.11ac y 802.11ax, que ofrecen velocidades superiores, mejor eficiencia energética y mayor cobertura. Sin embargo, 802.11g sigue presente en muchos hogares y empresas debido a su compatibilidad y bajo costo.


Resumen: 802.11g



802.11g es un estándar para redes LAN inalámbricas que opera en la banda de 2.4 GHz y permite velocidades de hasta 54 Mbps. Fue una de las principales evoluciones de la familia 802.11, ofreciendo mayor velocidad y mejor compatibilidad con dispositivos previos.


¿Qué significa la extensión 802.11g de redes LAN?



La extensión 802.11g de redes LAN representa una mejora significativa respecto a los primeros estándares de redes inalámbricas, permitiendo velocidades de hasta 54 Mbps en la banda de 2.4 GHz. Esto la convirtió en una opción popular para hogares, empresas y espacios públicos durante muchos años.


¿Cómo funciona la extensión 802.11g de redes LAN?



802.11g utiliza la modulación OFDM para optimizar la transmisión de datos y minimizar la interferencia, manteniéndose en la banda de 2.4 GHz. Su compatibilidad con 802.11b permite que dispositivos antiguos y nuevos se conecten a la misma red, aunque la velocidad máxima dependerá del dispositivo más lento conectado.


¿Qué ventajas ofrece la extensión 802.11g de redes LAN?




  • Velocidades superiores a las de 802.11b (hasta 54 Mbps).

  • Compatibilidad con dispositivos antiguos (802.11b).

  • Buena cobertura inalámbrica en espacios cerrados.

  • Costos de implementación accesibles.




¿Cuáles son las principales desventajas de la extensión 802.11g de redes LAN?




  • La banda de 2.4 GHz suele estar congestionada, lo que puede causar interferencias y reducir la velocidad.

  • Menor eficiencia energética en comparación con estándares más modernos como 802.11n o 802.11ac.

  • Menor seguridad, ya que los protocolos WEP y WPA pueden ser vulnerables.

  • No soporta las altas velocidades ni la capacidad de múltiples antenas de tecnologías más recientes.




¿Cómo podemos superar las limitaciones de la extensión 802.11g de redes LAN?




  • Utilizar routers de doble banda para aprovechar la banda de 5 GHz, menos congestionada y con mayores velocidades.

  • Actualizar a estándares más modernos como 802.11n, 802.11ac o 802.11ax.

  • Instalar antenas de mayor ganancia para mejorar la cobertura.

  • Optimizar la ubicación del router para reducir interferencias.




¿Hay alguna otra extensión de redes LAN mejor que la extensión 802.11g?



Sí, existen estándares superiores como 802.11n, que puede alcanzar hasta 600 Mbps y utiliza múltiples antenas (tecnología MIMO), y 802.11ac, que opera principalmente en la banda de 5 GHz y ofrece velocidades de varios gigabits por segundo. Aunque estos requieren dispositivos compatibles y suelen ser más costosos, proporcionan mayor velocidad, mejor cobertura y mayor seguridad en comparación con 802.11g.

Estándares de la familia IEEE 802.11 (Wi-Fi)
Protocolo
Año
Frecuencia de operación
Velocidad máxima
802.11
1997
2.4-2.5 GHz
2 Mbit/s
1999
5.15-5.35/5.47-5.725/5.725-5.875 GHz
54 Mbit/s
1999
2.4-2.5 GHz
11 Mbit/s
2003
2.4-2.5 GHz
54 Mbit/s
2008
2.4 GHz o 5 GHz bands
540 Mbit/s

Otros: 802.11c • 802.11d • 802.11e • 802.11f • 802.11h • 802.11i • 802.11j • 802.11k • 802.11l • 802.11m • 802.11o • 802.11p • 802.11q • 802.11r • 802.11s • 802.11T • 802.11u • 802.11v • 802.11w • 802.11x • 802.11y






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 802.11g. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/802.11g.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías