Asunto: Ventajas y desventajas de los formatos: pdf, txt, rft, doc, bmp, gif, jpg, tga
Nombre: Adrii
Origen: México
Fecha: 06-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Hola!
quisiera saber cuales son las ventajas y desventajas de las siguientes extensiones:
.pdf
.txt
.rft
.doc
.bmp
.tga
.jpg
.psd
.al
.eps
.tif
.gwf
ojala me pudieran ayudar!
se los agradeceria mucho!
saludos
gracias
chao!
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Hola Adrii. Te voy a responder básicamente, porque podés
buscar cada una de estas extensiones en el
Diccionario informático, pues cada una tiene su definición.
Primero vayamos a las extensiones (formatos) de documentos:
* PDF: sirve para libros, documentos de textos y gráficos, hipervínculos, etc. Es un
formato de documentos que está bastante extendido, pero se debe contar con un lector de PDFs. Desventajas: en algunas ocasiones es pasado, tanto el documento como el
programa que lo lee (generalmente
Adobe Acrobat Reader), se debe contar con algún programa lector de PDFs instalado.
* TXT: sirve generalmente para el
texto sin formato. Se puede leer fácil y rápidamente, no es necesario
instalar programas adicionales, dado que
Windows (y otro sistemas) ya cuentan con herramientas para leerlos. Desventajas: no permite formato del texto, ni gráficos, ni colores, ni nada parecido.
* RFT: para documentos de texto con formato (tipo de letra, colores, subrayados, etc), hipervínculos, gráficos, etc. Desventajas: sólo permite ser leído por algunas aplicaciones como
WordPad y Word.
* DOC: es el formato para documentos de Word. Desventaja: En general, solo puede ser creado y modificado por la
herramienta Microsoft Word. No todos tienen
Office instalado en sus computadoras.
En cuanto a los formatos de imágenes:
* BMP: permite
imágenes de hasta 16 millones de colores, no tiene
compresión, así que la calidad gráfica es la máxima que hay. Desventaja: ocupa muchísimo más que un
archivo de
imagen comprimido.
* TGA: permite imágenes de hasta 16 millones de colores, no tiene compresión u opcionalmente una compresión
RLE (no pierde calidad al
comprimir la imagen). Eso sí, ocupa bastante más que la misma imagen en
JPG (sólo que el JPG tendrá menos calidad, porque su compresión hace que se pierda la calidad de imagen).
* JPG: permite imágenes de hasta 16 millones de colores, permite una gran compresión con bastante buena calidad. Además es un formato universalmente aceptado, se puede ver desde cualquier
navegador web y desde cualquier herramienta gráfica. Desventaja: mientras más se comprima la imagen, menos calidad tendrá.
* PDF: Documento de Adobe
Photoshop. Formato
gráfico propiedad de Adobe. Es utilizado por Photoshop y permite
composición por capas. Desventaja: Prácticamente no es compatible con programas que no sean de Adobe.
No conozco ni he utilizado los .al, ni los .
eps, así que no puedo decirte cómo son.
* TIF: Para imágenes de hasta 16 millones de colores, la imagen no pierde calidad. Desventaja: ocupa muchísimo más que un JPG.
* GIF: Formato gráfico que permite hasta 256 colores, puede ser animado, permite transparencias, es aceptado por la mayoría de los navegadores y herramientas gráficas. Desventaja: muy pocos colores, animaciones simples.
Para más
información sobre cada formato, te recomiendo leer nuestro diccionario informático.
Además de los formatos mencionados, existen otros como el
PNG, que permite imágenes con transparencia y una mayor calidad que el
GIF, pero que ocupa más espacio que el JPG. También está el
SVG, que es un formato vectorial utilizado para gráficos e ilustraciones, y permite
escalabilidad sin pérdida de calidad.
Cabe destacar que, a menudo, algunos formatos pueden ser convertidos en otros, según las necesidades del
usuario y la compatibilidad con diferentes herramientas. Por ejemplo, un archivo de Word puede ser guardado como
PDF o
TXT, y una imagen JPG puede ser convertida en PNG o TIF.
En conclusión, el uso de cada formato dependerá de las necesidades y el tipo de contenido que se esté manejando. Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno, para utilizar el más adecuado en cada situación y asegurarse de que el archivo sea accesible y pueda ser leído por los destinatarios.
1. ¿Qué ventajas tiene el formato pdf?
El formato pdf permite una visualización fiel y sin alteraciones del documento, que se mantiene igual en diferentes dispositivos y sistemas operativos.
2. ¿Cuáles son las desventajas del formato txt?
El formato txt no permite incluir imágenes ni formato, ya que únicamente admite texto plano.
3. ¿En qué se diferencia el formato bmp del gif?
El formato bmp guarda las imágenes sin perder calidad, pero su tamaño de archivo es mayor que en el formato gif, que sí comprime la imagen, aunque pierde parte de la calidad.
4. ¿Qué formato es más adecuado para documentos con formato y gráficos complejos?
El formato doc es más apropiado para documentos que incluyen formato de texto y elementos gráficos complejos, ya que permite una mayor flexibilidad en la edición y personalización.