ALEGSA.com.ar

Definición de Napster

Significado de Napster: Napster fue un programa que daba servicio de intercambio de archivos en P2P, permitiendo descargar música, imágenes, documentos, videos y otros ...
31-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Napster

 

Napster fue un programa que daba servicio de intercambio de archivos en P2P, permitiendo descargar música, imágenes, documentos, videos y otros archivos.

Su popularidad y la controversia generada alrededor de éste, lo convirtieron en un verdadero hito de la historia de internet y la computación.

Napster abrió camino a otros programas como Kazaa, Limewire, iMesh, BearShare, entre otros.

Actualmente, la marca y logo de Napster siguen siendo usados pero como un servicio de pago, y han sido adquiridos por la empresa Roxio.


Historia de Napster



Napster fue lanzado el 1 de junio de 1999. Este nombre era el apodo de escuela de su creador, Shawn Fanning, quien por ese entonces iba a la universidad Northeastern en Boston, EE.UU. Su objetivo fue encontrar un método sencillo de encontrar y descargar música, pues hasta el momento se usaba el IRC y otros sistemas complicados.

Napster fue el primer programa de intercambio P2P en alcanzar semejante popularidad. De todas maneras, no era completamente P2P, pues utilizaba servidores centrales para mantener la lista de sistemas conectados y los archivos que proveían. En cambio, en las transacciones verdaderamente P2P (las actuales), la conexión es directamente entre máquinas.

Napster facilitó especialmente el intercambio de archivos MP3, logrando una vasta base de música de todo tipo para descargar. Los problemas comenzaron prácticamente desde el principio. La gente comenzó a intercambiar música con derechos de autor, irritando a las grandes disqueras de todo el mundo.


Los primeros problemas legales para Napster



Apenas pasados meses de su lanzamiento, en diciembre de 1999, la RIAA (Recording Industry Association of America) demandó a Napster.

Pero esta no fue la única demanda contra Napster. Muchas veces se encontraba material que todavía no había salido al mercado; le sucedió a la banda Metallica, quienes descubrieron un demo de su canción "I Disappear" (entre otras canciones inéditas) antes de ser lanzado.

La banda Metallica demandó a Napster en 2000, seguido por el rapero Dr. Dre. Napster intentó realizar cambios, pero no pudo alcanzar sus objetivos y las demandas prosiguieron.

La cantante Madonna intentó llegar a un acuerdo con los ejecutivos de Napster, pero todo terminó cuando su single "Music" estuvo disponible en la red antes de que sea lanzado. Napster obtuvo gran publicidad luego de este incidente con la diva del pop.

Para febrero de 2001, Napster alcanzó un pico de 26,4 millones de usuarios en todo el mundo.

Pero no todas eran pálidas para Napster: muchos artistas, especialmente aquellos que no tenían acceso a los grandes medios de comunicaciones, dijeron que se vieron beneficiados con Napster, pues los ayudó a hacerse más populares.


El comienzo del fin de Napster gratuito



Una orden judicial del 5 de mayo de 2001, ordenó a Napster prevenir el intercambio de música con copyright en sus redes. En julio de 2001, Napster cerró completamente su red para cumplir con esta orden.

Napster acordó pagar a los creadores de la música y los propietarios de los derechos de autor, 26 millones de dólares por los daños ocasionados, como también un adelanto de 10 millones en conceptos de futuros royalties. Para pagar estas sumas, Napster intentó convertir su sistema gratuito en uno de suscripción.

Este nuevo sistema debutó a principios de 2002 llamándose Napster 3.0 Alpha, pero desde el principio tuvo problemas para obtener las licencias para distribuir la música de las mayores discográficas.

El 17 de mayo de 2001, Napster anunció que sus activos serían adquiridos por la empresa alemana de medios Bertelsmann por 85 millones de dólares. Siguiendo el acuerdo, el 3 de junio Napster presentó bancarrota.

El 3 de septiembre de 2002, un juez bloqueó la venta a Bertelsmann y forzó a Napster a liquidar sus activos de acuerdo a la ley de bancarrota estadounidense. La mayoría del personal fue despedido y su sitio web sólo anunció "Napster was here" (Napster estuvo aquí).

Luego, Napster fue adquirida en bancarrota por la compañía Roxio, Inc., lanzando el nuevo sistema como Napster 2.0, en donde se debe pagar por la música.

De todas maneras, a esta altura, ya se habían mejorado los sistemas de intercambio P2P, logrando una completa descentralización, y habían proliferado decenas de programas y redes que permitían el intercambio gratuito de archivos. Entre ellas las más populares FastTrack y Gnutella.

En septiembre de 2008, Napster fue comprado por la compañía Best Buy por 121 millones de dólares. Actualmente Napster es un sitio dedicado a la venta música sin DRM.

Napster había revolucionado la forma en que las personas accedían y compartían música en línea, pero su éxito también generó una serie de problemas legales. Las compañías discográficas y los artistas comenzaron a demandar a Napster por infracción de derechos de autor, ya que su plataforma permitía la descarga gratuita de música protegida. Estas demandas legales hicieron que Napster cerrara su red en julio de 2001 para cumplir con las órdenes judiciales.

Sin embargo, la popularidad de Napster había inspirado a otros programas de intercambio de archivos en línea, como Kazaa, Limewire e iMesh. Estos programas continuaron permitiendo la descarga gratuita de música y otros archivos, lo que generó más controversia y enfrentamientos legales con la industria musical. Aunque surgieron mejores sistemas de intercambio de archivos P2P que ofrecían una mayor descentralización, el legado de Napster y su influencia en el mundo de la música en línea seguían siendo evidentes.

En 2002, Napster fue adquirido en bancarrota por la compañía Roxio, Inc. y se relanzó como Napster 2.0, esta vez como un servicio de pago. A pesar de este cambio, la competencia en el mercado de la música en línea era intensa, con empresas como iTunes de Apple ganando popularidad. Napster fue comprado nuevamente en 2008 por la compañía Best Buy, pero su relevancia en el mundo de la música en línea había disminuido significativamente.

Actualmente, Napster se ha convertido en un sitio dedicado a la venta de música sin restricciones digitales (DRM). Aunque ya no es el gigante revolucionario que fue en sus primeros días, su nombre y marca siguen siendo reconocidos en la industria musical como un hito en la historia de Internet y la computación.


Resumen: Napster



Napster fue un programa de intercambio de archivos que permitía descargar música, imágenes, documentos y videos. Su popularidad y las demandas legales llevaron a su cierre, aunque la marca continuó como un servicio de pago adquirido por Roxio. Actualmente, Napster es un sitio de venta de música sin DRM.



¿Cuál fue el impacto de Napster en la industria musical?



El impacto de Napster en la industria musical fue enorme. Al permitir a los usuarios descargar música de forma gratuita, muchos artistas y sellos discográficos perdieron ingresos significativos. Esto llevó a acciones legales contra Napster y a una reducción en la popularidad de la plataforma.


¿Cómo funcionaba Napster?



Napster funcionaba mediante la tecnología de intercambio de archivos en P2P (peer-to-peer). Los usuarios podían cargar y compartir archivos en su computadora y otros usuarios podían buscar y descargar esos archivos de manera directa.


¿Por qué fue tan popular Napster?



Napster fue popular porque permitía a los usuarios acceder y descargar música de forma gratuita y fácil. Esto atrajo a millones de usuarios y cambió la forma en que se consumía música en línea.


¿Cómo afectó Napster a los artistas?



Napster afectó a los artistas de varias formas. Al permitir la descarga gratuita de música, muchos artistas perdieron ingresos de las ventas de sus álbumes. Además, algunos artistas vieron cómo su música era compartida sin su consentimiento, lo que también afectó su control sobre su obra.


¿Qué pasó con Napster después de las acciones legales en su contra?



Después de las acciones legales en su contra, Napster se vio obligado a cerrar su plataforma original. Sin embargo, posteriormente se relanzó como un servicio de música en streaming legal, bajo una nueva compañía. Actualmente, Napster opera como una plataforma de música en línea.


¿Qué lecciones se pueden aprender de la historia de Napster?



La historia de Napster nos enseña varias lecciones importantes. Nos muestra cómo la tecnología puede cambiar rápidamente una industria y cómo la protección de los derechos de autor es fundamental. También destaca la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación y la legalidad para evitar consecuencias negativas para los creadores y artistas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Napster. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/napster.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías