Definición de Kazaa
(Kazaa Media Desktop). Aplicación de intercambio de archivos en P2P que emplea el protocolo FastTrack. Kazaa es propiedad de Sharman Networks.
Supo ser una gran red de intercambio de archivos, llegando a tener muchas demandas por el intercambio de material protegido por los derechos de autor. Actualmente los virus, troyanos y gusanos abundan en sus redes.
Kazaa es especialmente usado para el intercambio de archivos de música MP3 en internet; pero también puede intercambiarse otros tipos de ficheros como videos, aplicaciones y documentos.
El programa oficial es gratuito, y obtiene sus ganancias con adwares y espías.
Kazaa fue creado por la empresa de desarrollo de software australiana FastTrack, y fue lanzado en 2001. La aplicación tuvo una gran popularidad en sus primeros años, ya que permitía a los usuarios compartir archivos de manera gratuita y sin restricciones.
Sin embargo, debido a la gran cantidad de material protegido por derechos de autor que se compartía en la plataforma, Kazaa enfrentó numerosas demandas por parte de la industria de la música y el cine.
A pesar de que la popularidad de Kazaa ha disminuido en los últimos años, aún hay muchos usuarios que la utilizan para compartir archivos. El programa es conocido por ser fácil de usar y por permitir la descarga rápida de archivos, aunque también ha sido criticado por ser propenso a ataques de virus y malware.
En 2006, Sharman Networks vendió Kazaa a la empresa australiana Brilliant Digital Entertainment, que continuó desarrollando y promoviendo la aplicación. Actualmente, Kazaa está disponible en varios idiomas y cuenta con una comunidad de usuarios en todo el mundo. Además, también existen otras aplicaciones de intercambio de archivos en P2P que utilizan el protocolo FastTrack, como Morpheus y Grokster.
Resumen: Kazaa
Kazaa es un programa para compartir archivos como música, videos y documentos en internet. Anteriormente fue muy popular pero ahora tiene muchos virus y problemas legales por compartir materiales protegidos por los derechos de autor. El programa es gratuito y tiene anuncios y programas espías.
¿Qué es el protocolo FastTrack?
El protocolo FastTrack es un protocolo de transferencia de archivos utilizado en aplicaciones de intercambio de archivos peer-to-peer, como Kazaa. Fue desarrollado por el equipo de desarrollo de Kazaa y se caracteriza por su rapidez y eficiencia.
¿Cómo funciona Kazaa?
Kazaa funciona mediante la conexión en red de miles de usuarios, lo que permite compartir y descargar archivos de una manera rápida y eficiente. La aplicación busca y conecta los archivos que estén compartidos por los usuarios conectados a la red de Kazaa y permite la descarga de los mismos.
¿Qué tipo de archivos se pueden compartir en Kazaa?
En Kazaa se pueden compartir una amplia variedad de archivos, desde música y películas hasta documentos y archivos de imágenes. Los usuarios pueden compartir cualquier archivo que tengan almacenado en su ordenador y que deseen compartir con otros usuarios de la red.
¿Es legal el uso de Kazaa?
El uso de Kazaa como aplicación de intercambio de archivos es legal siempre y cuando los archivos compartidos no infrinjan los derechos de autor de su propietario. Es importante tener en cuenta que compartir archivos protegidos por derechos de autor puede acarrear consecuencias legales.
¿Es seguro el uso de Kazaa?
El uso de Kazaa no es completamente seguro, ya que al compartir y descargar archivos quedamos expuestos a posibles amenazas como virus o malware. Es importante contar con un buen sistema de seguridad en el ordenador y asegurarse de descargar archivos solo de fuentes confiables.
¿Quién es el propietario de Kazaa?
Kazaa es propiedad de Sharman Networks, una empresa australiana que adquirió los derechos de la aplicación en 2002. La empresa ha enfrentado diversas controversias debido al uso de la aplicación para la descarga ilegal de archivos protegidos por derechos de autor.
Sitio web: www.kazaa.com
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Kazaa. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/kazaa.php