Definición de DNS Spoofing (envenenamiento o suplantación de DNS)
La suplantación DNS (DNS Spoofing), también conocida como envenenamiento de caché DNS, es un ataque de seguridad informática que consiste en introducir información falsa o manipulada en la caché de un servidor DNS. Como resultado, el servidor afectado devuelve registros DNS incorrectos, como por ejemplo una dirección IP falsa, redirigiendo el tráfico de los usuarios a sitios web bajo control del atacante o a otros destinos no legítimos.
Ejemplo: Si un usuario intenta acceder a "banco-ejemplo.com", pero el servidor DNS ha sido envenenado, en vez de recibir la dirección IP real del banco, recibirá la IP de un sitio falso creado por el atacante, quien podría intentar robar credenciales o distribuir software malicioso.
Funcionamiento básico
El DNS es el sistema encargado de traducir nombres de dominio legibles por humanos (como "alegsa.com.ar") en direcciones IP numéricas que utilizan los dispositivos para comunicarse en redes. Para mejorar el rendimiento, los servidores DNS almacenan en caché las traducciones realizadas. Si un servidor almacena una traducción falsa debido a un ataque, cualquier usuario que consulte ese dominio recibirá la dirección IP incorrecta hasta que la caché sea renovada.
Ataques de envenenamiento de caché
Un ataque de envenenamiento de caché se produce cuando un atacante logra que un servidor DNS almacene registros falsos, normalmente explotando vulnerabilidades en el software DNS o en la validación de respuestas. Al consultar un dominio, los usuarios reciben datos manipulados y pueden ser dirigidos a sitios fraudulentos, servidores controlados por atacantes o páginas que imitan a las legítimas para realizar phishing.
Ejemplo:
- Un atacante envía respuestas DNS falsificadas a un servidor DNS antes de que llegue la respuesta legítima, logrando que la entrada falsa quede almacenada en la caché.
- Usuarios de ese servidor son redirigidos a un sitio web falso, aunque hayan escrito correctamente la dirección web.
Este tipo de ataque puede afectar tanto a usuarios individuales como a organizaciones enteras, dependiendo del alcance del servidor DNS comprometido.
Prevención y mitigación
Existen diversas estrategias para prevenir y mitigar el DNS Spoofing:
- Actualizar regularmente el software de los servidores DNS y otros dispositivos de red, aplicando los parches de seguridad recomendados.
- Utilizar servidores DNS que soporten DNSSEC (Extensiones de Seguridad para DNS), que emplean firmas digitales para verificar la autenticidad de las respuestas DNS.
- Aleatorizar el puerto de origen en las consultas DNS y emplear identificadores únicos para dificultar los intentos de suplantación.
- Configurar firewalls y sistemas de detección de intrusiones para monitorear y filtrar el tráfico DNS sospechoso.
- Aplicar técnicas de validación de certificados digitales en las aplicaciones, como HTTPS o SSH, para comprobar la autenticidad de los servidores y detectar posibles redirecciones fraudulentas.
- Educar a los usuarios y empleados sobre los riesgos del phishing y la importancia de verificar la autenticidad de los sitios web.
Técnicas y modalidades de ataque
Además del envenenamiento de caché, existen otras técnicas de suplantación DNS, como:
- Envenenamiento de DNS local: El atacante altera la configuración DNS en una red específica o en un equipo individual para redirigir el tráfico.
- Envenenamiento de la tabla ARP: Manipula la resolución de direcciones dentro de una red local, permitiendo interceptar y controlar el tráfico.
- Spear phishing a través de DNS: Ataques dirigidos a empleados de una organización, usando ingeniería social y manipulación DNS para obtener información sensible.
Consecuencias del DNS Spoofing
Las consecuencias de este tipo de ataque pueden ser graves:
- Robo de información personal, credenciales o datos bancarios.
- Descarga inadvertida de malware o software malicioso.
- Desprestigio y pérdida de confianza en organizaciones comprometidas.
- Interrupción de servicios o ataques de denegación de servicio.
Detección de DNS Spoofing
Detectar un ataque de DNS Spoofing puede ser complicado, pero algunos indicios incluyen:
- Redirecciones inesperadas a sitios no relacionados.
- Advertencias de seguridad del navegador sobre certificados inválidos.
- Cambios inesperados en los registros DNS.
- Análisis de tráfico de red y uso de herramientas específicas de monitoreo DNS.
Diferencias entre DNS Spoofing y DNS Hijacking
Aunque ambos términos se refieren a manipulaciones del sistema DNS, hay diferencias clave:
- DNS Spoofing: Consiste en insertar información falsa en la caché del resolutor DNS para desviar el tráfico.
- DNS Hijacking: Implica el secuestro parcial o total de un servidor DNS legítimo, permitiendo el control directo sobre los registros DNS y la redirección del tráfico de forma más amplia.
Medidas de seguridad adicionales
- Utilizar VPN para cifrar el tráfico de red y dificultar la interceptación de las solicitudes DNS.
- Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas o no seguras sin protección adicional.
- Implementar soluciones de threat intelligence para anticipar y detectar nuevas amenazas relacionadas con el DNS.
En síntesis, el DNS Spoofing es una amenaza seria que puede comprometer la seguridad y privacidad de usuarios y organizaciones. Mediante la adopción de buenas prácticas de seguridad, la utilización de tecnologías modernas como DNSSEC y la educación continua, es posible reducir significativamente los riesgos asociados a este tipo de ataques.
Terminología relacionada
• Phishing
• DNS
• HTTPS
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de DNS Spoofing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dns_spoofing.php