Definición de dirección URL
Una dirección URL es una forma estándar de identificar y acceder a un recurso en internet o en otras redes. URL significa Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos).
La mayoría de los usuarios de internet interactúan principalmente con direcciones URL del tipo HTTP o HTTPS, que permiten identificar páginas web, imágenes, videos u otros recursos disponibles en la web. Por ejemplo: https://www.alegsa.com.ar/Diccionario/index.php.
Sin embargo, existen diferentes tipos de protocolos que pueden ser utilizados en las URL, tales como:
- http: Para acceder a páginas web o documentos en la World Wide Web.
- https: Similar a HTTP, pero añade una capa de seguridad mediante criptografía para proteger la transmisión de datos sensibles, como contraseñas o información financiera.
- ftp: Para transferir archivos entre computadoras, ya sea descargando o subiendo archivos a un servidor.
- gopher: Permite acceder a menús o documentos en servidores Gopher, un sistema de distribución de documentos anterior a la web.
- telnet: Para iniciar sesión y administrar sistemas remotos, generalmente basados en Unix.
- news: Para acceder a grupos de noticias de Usenet.
- WAIS: Para buscar y acceder a información en bases de datos distribuidas mediante Wide Area Information Servers.
- file: Para acceder a archivos almacenados localmente en la computadora o en una red.
- mailto: Para enviar mensajes de correo electrónico, por ejemplo: mailto:[email protected].
- ftps: Variante segura de FTP, que utiliza SSL/TLS para cifrar la transferencia de archivos.
- ssh: Permite acceder de forma segura y remota a servidores, muy utilizado para administración de sistemas.
- magnet: Utilizado en redes P2P para identificar y descargar archivos mediante enlaces magnéticos.
Estructura de una URL:
Una URL se compone de varias partes, separadas por caracteres específicos. Por ejemplo, en la URL https://www.alegsa.com.ar/Diccionario/index.php?tema=url:
- Protocolo: https - Indica el método de comunicación.
- Separador: :// - Distingue el protocolo del resto de la dirección.
- Dominio o dirección: www.alegsa.com.ar - Es el nombre del servidor al que se desea acceder, asociado a una dirección IP.
- Ruta: /Diccionario/index.php - Especifica el camino dentro del servidor hasta el recurso deseado.
- Parámetros (opcionales): ?tema=url - Permiten enviar información adicional al servidor, como variables o datos para personalizar la respuesta.

Las URL fueron introducidas por Tim Berners-Lee en 1991 para permitir la creación de enlaces entre páginas en la World Wide Web. Desde 1994, el término URL se considera un caso particular dentro del concepto más general de URI (Uniform Resource Identifier), aunque el término URL sigue siendo ampliamente utilizado.
Ejemplo de distintos tipos de URL:
- HTTP: http://www.ejemplo.com/index.html
- FTP: ftp://ftp.ejemplo.com/archivo.zip
- Correo electrónico: mailto:[email protected]
- Archivo local: file:///C:/Documentos/texto.txt
- Magnet: magnet:?xt=urn:btih:...
Ventajas de las URL:
- Permiten acceder fácilmente a recursos distribuidos en internet y otras redes.
- Facilitan la creación de enlaces y la navegación entre páginas web.
- Soportan múltiples protocolos y tipos de recursos.
Desventajas:
- Las URL pueden ser largas y difíciles de recordar.
- Si la estructura del servidor cambia, algunas URL pueden dejar de funcionar (enlaces rotos).
- La exposición de parámetros en la URL puede suponer riesgos de seguridad si no se gestionan adecuadamente.
Resumen: dirección URL
Una URL es una dirección estándar utilizada para identificar y acceder a recursos en internet o en redes locales. Se compone de un protocolo, un dominio o dirección de servidor y, opcionalmente, una ruta hacia el recurso, además de parámetros adicionales. Fue creada para facilitar la interconexión de páginas y recursos en la World Wide Web.
¿Qué información puede contener una dirección URL?
Una dirección URL puede incluir:
- El protocolo de comunicación (por ejemplo, HTTP, HTTPS, FTP).
- El dominio o dirección IP del servidor.
- El nombre de la carpeta, directorio y archivo específico.
- Parámetros adicionales para enviar variables o información al servidor.
- En algunos casos, el puerto de comunicación (por ejemplo, https://ejemplo.com:8080/).
- Información de autenticación, como usuario y contraseña, aunque su uso es desaconsejado por motivos de seguridad.
¿Cuál es la diferencia entre una URL y un URI?
Una URL es un tipo específico de URI (Uniform Resource Identifier). Mientras que una URL proporciona la dirección exacta y el método para acceder a un recurso en una red, un URI es una cadena que identifica un recurso de forma más general, sin necesidad de indicar cómo acceder a él. Toda URL es un URI, pero no todo URI es una URL.
¿Puede una dirección URL contener caracteres especiales?
Sí, una dirección URL puede contener caracteres especiales como espacios, acentos, símbolos y otros. Sin embargo, estos caracteres deben ser codificados mediante URL encoding para asegurar su correcta interpretación por navegadores y servidores. Por ejemplo, el espacio se representa como %20.
¿Cuál es la parte básica de una dirección URL?
La parte básica de una dirección URL incluye el protocolo, seguido del dominio y, opcionalmente, la ruta hacia el recurso. Ejemplo: En "https://www.ejemplo.com/carpeta/archivo.html", el protocolo es HTTPS, el dominio es "www.ejemplo.com" y la ruta es "/carpeta/archivo.html".
¿Qué es el protocolo en una dirección URL?
El protocolo en una dirección URL es el método de comunicación utilizado para acceder a un recurso en una red. Los protocolos más comunes son HTTP y HTTPS para sitios web, FTP para transferencia de archivos, y otros como mailto, file, ssh, etc. El protocolo se coloca al inicio de la URL, seguido de "://".
¿Se puede usar una dirección URL para acceder a recursos en redes locales?
Sí, es posible utilizar una URL para acceder a recursos en redes locales, empleando una dirección IP local o un nombre de host de la red en lugar de un dominio público. Esto permite acceder a servidores, impresoras u otros dispositivos dentro de una red privada, por ejemplo: http://192.168.1.10/archivo.html.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de dirección URL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/direccion_URL.php