Definición de Comunidad virtual
Comunidad virtual (virtual community, e-community o comunidad online) es un grupo de personas que interactúan principalmente a través de medios electrónicos, como cartas, teléfonos, email, foros, redes sociales, mensajería instantánea o plataformas especializadas, en lugar de la interacción física cara a cara.
Cuando la interacción se lleva a cabo mediante una red de computadoras como internet, se la denomina específicamente comunidad online. Estas comunidades pueden estar formadas por personas con intereses, objetivos o necesidades en común, que se comunican, colaboran, comparten información y generan vínculos sociales a pesar de la distancia geográfica.
Ejemplos de comunidades virtuales
- Usenet: uno de los primeros sistemas de discusión en línea, basado en grupos de noticias temáticos.
- BBS (Bulletin Board System): plataformas como The WELL, GEnie o The Meta Network, que permitían a los usuarios intercambiar mensajes y archivos.
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, que facilitan la creación de comunidades alrededor de intereses, profesiones o amistades.
- Blogs y foros: LiveJournal, Blogger, MySpace, Xanga, donde los usuarios comparten experiencias, opiniones y conocimientos.
- Wikis: Wikipedia, WikiWikiWeb, donde los miembros colaboran en la creación de contenido.
- Plataformas de mensajería: ICQ, Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, AIM.
- IRC (Internet Relay Chat): canales de chat en tiempo real como EFNet.
- Juegos en línea y mundos virtuales: MMORPG como World of Warcraft, RuneScape, Second Life, IMVU.
- Redes P2P: Kazaa, Napster, Morpheus, Limewire, que permiten compartir archivos entre pares.
- Plataformas de compra-venta: eBay, Amazon.com.
Ventajas de las comunidades virtuales
- Accesibilidad global: Permiten conectar personas de diferentes partes del mundo, superando barreras geográficas y culturales.
- Flexibilidad horaria: Los miembros pueden interactuar en cualquier momento, adaptándose a sus propios horarios.
- Intercambio de información: Facilitan el acceso a conocimientos, recursos y experiencias diversas.
- Apoyo social: Proveen espacios de contención, ayuda y pertenencia para personas con intereses o situaciones similares.
Desventajas de las comunidades virtuales
- Falta de contacto físico: Puede dificultar la creación de lazos personales profundos y la interpretación de emociones.
- Riesgos de privacidad: La información personal puede estar expuesta a usos indebidos o ataques.
- Desinformación: Es posible la propagación de rumores, noticias falsas o contenidos no verificados.
- Dependencia tecnológica: Requieren acceso a dispositivos y conexión a internet.
Comparación con comunidades físicas
Las comunidades virtuales se diferencian de las comunidades físicas en que no requieren presencia geográfica compartida, lo que permite una mayor diversidad de participantes. Sin embargo, pueden carecer de la riqueza de la comunicación no verbal y la interacción directa que ofrecen los encuentros cara a cara.
Resumen: Comunidad virtual
Una comunidad virtual es un grupo de personas que se relacionan e interactúan a través de medios electrónicos, especialmente mediante internet. Pueden centrarse en temas de interés, actividades, apoyo, aprendizaje o entretenimiento. Ejemplos clásicos incluyen Usenet, BBS, redes sociales, blogs, wikis, plataformas de mensajería y juegos en línea.
¿Qué es una comunidad virtual?
Una comunidad virtual es un colectivo de individuos que se comunican, colaboran y comparten recursos a través de plataformas electrónicas, sin necesidad de encontrarse físicamente.
¿Cuándo una comunidad virtual es considerada como comunidad online?
Se considera comunidad online cuando la interacción principal se realiza a través de una red de computadoras, como internet, permitiendo la participación remota y simultánea de personas de cualquier parte del mundo.
¿Cuáles son algunas comunidades virtuales populares?
Algunas comunidades virtuales populares incluyen foros como Usenet, plataformas de blogs (LiveJournal, Blogger), redes sociales (Facebook, Twitter), juegos en línea (World of Warcraft), mensajería instantánea (ICQ, Yahoo! Messenger), wikis (Wikipedia), y sitios de compra-venta (eBay, Amazon.com).
¿Qué son los MOO?
Los MOO (MUD, Object Oriented) son entornos virtuales multiusuario en los que los participantes pueden interactuar, crear y modificar objetos y escenarios mediante comandos de texto, simulando una realidad virtual colaborativa. Un ejemplo es LambdaMOO.
¿Cuáles son algunas plataformas de compra-venta en comunidades virtuales?
Plataformas como eBay y Amazon.com permiten a los usuarios comprar, vender e intercambiar productos, formando comunidades de compradores y vendedores que interactúan y se califican mutuamente.
¿Cuáles son algunos ejemplos de comunidades virtuales que utilizan tecnología P2P?
Ejemplos de comunidades virtuales basadas en tecnología P2P incluyen Kazaa, Napster, Morpheus y Limewire, donde los usuarios comparten archivos directamente entre sí, sin depender de un servidor centralizado.
Importancia actual y tendencias
Las comunidades virtuales son fundamentales en la vida moderna, facilitando la colaboración, el aprendizaje, la socialización y la creación de redes profesionales. Con el avance de la tecnología, surgen nuevas formas de interacción, como la realidad virtual y aumentada, que prometen experiencias aún más inmersivas y personalizadas para las comunidades online.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Comunidad virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/comunidad_virtual.php