Definición de Facebook
Facebook es un sitio web del tipo red social. Fue creado por Mark Zuckerberg y otros estudiantes de la Universidad de Harvard en 2004. Inicialmente, su acceso estaba limitado a estudiantes universitarios, pero en septiembre de 2006 se abrió a cualquier persona mayor de 13 años que tuviera una dirección de correo electrónico válida.
Actualmente, Facebook es una de las plataformas más visitadas y utilizadas del mundo, y ha sido pionera en el desarrollo de la web social. Su crecimiento fue especialmente acelerado entre 2008 y 2012. Por ejemplo, en enero de 2009 contaba con 150 millones de usuarios, en abril de ese mismo año superó los 200 millones, y en julio de 2011 alcanzó los 750 millones. Para principios de 2018 ya tenía 2200 millones de usuarios activos mensuales, y en junio de 2020 superó los 2.7 mil millones de usuarios activos.
Datos destacados de Facebook
- Fecha de lanzamiento: 4 de febrero de 2004
- Sede central: Menlo Park, California, EE.UU.
- Usuarios activos mensuales: Más de 2.7 mil millones (junio de 2020)
- Empleados: Más de 25.000 (diciembre de 2017)
- Sitio web: www.facebook.com
En Facebook, los usuarios pueden crear un perfil personal, subir fotos y videos, compartir publicaciones, reaccionar y comentar en el contenido de otros, y mantenerse en contacto con amigos, familiares y colegas. Además, pueden unirse a grupos y páginas de interés, participar en eventos y utilizar el Marketplace para comprar y vender productos localmente.
Facebook también es una herramienta clave para el marketing digital. Permite la creación de anuncios segmentados, lo que significa que las empresas pueden dirigir su publicidad a públicos muy específicos según edad, intereses, ubicación, entre otros criterios. Ofrece informes detallados sobre el rendimiento de los anuncios, facilitando la medición y optimización de campañas publicitarias.
Sin embargo, Facebook ha enfrentado controversias relacionadas con la privacidad y el uso de los datos de los usuarios. Ha sido criticado por el manejo de información personal y la difusión de noticias falsas. En respuesta, la empresa ha implementado nuevas políticas y herramientas para proteger la información, como la restricción de accesos de terceros y la posibilidad de descargar o borrar los propios datos.
Ventajas de Facebook:
- Permite conectar fácilmente con personas de todo el mundo.
- Facilita la creación y mantenimiento de comunidades y grupos de interés.
- Ofrece herramientas avanzadas para empresas y anunciantes.
- Permite compartir distintos tipos de contenido multimedia.
Desventajas de Facebook:
- Puede exponer información personal si no se configuran adecuadamente los niveles de privacidad.
- Ha sido criticado por su papel en la difusión de noticias falsas y desinformación.
- Puede generar adicción o uso excesivo.
- Riesgo de acoso y fraudes en línea.
Comparación con otras redes sociales:
A diferencia de Instagram (también propiedad de Meta), que se centra principalmente en imágenes y videos, Facebook ofrece una experiencia más completa con publicaciones de texto, enlaces, eventos, grupos y Marketplace. Frente a Twitter, Facebook permite publicaciones más extensas y una mayor variedad de interacciones.
Resumen: Facebook
Facebook es una página web donde las personas pueden conectarse, compartir información y multimedia con amigos, familiares y comunidades. Desde su creación en 2004, ha crecido hasta convertirse en la red social más grande del mundo, con más de 2.7 mil millones de usuarios activos mensuales. Su sede se encuentra en Menlo Park, California, y emplea a decenas de miles de personas a nivel global.
¿Qué otros servicios ofrece Facebook además de ser una red social?
Facebook integra otros servicios como Messenger (para mensajería instantánea y videollamadas), Marketplace (para compra y venta de productos), Eventos (para organizar y asistir a eventos), y Facebook Watch (para ver videos). Además, Facebook conecta con otras plataformas del ecosistema Meta, como Instagram y WhatsApp.
¿Cuántos usuarios activos tiene Facebook en el mundo?
Según datos de junio de 2020, Facebook cuenta con más de 2.7 mil millones de usuarios activos en todo el mundo, cifra que sigue creciendo gracias a la expansión de la plataforma y la integración con otras redes sociales como Instagram y WhatsApp.
¿Cuál es la política de privacidad de Facebook?
Facebook posee una política de privacidad que explica cómo recopila, utiliza y protege la información de los usuarios. Cada usuario puede controlar la visibilidad de su información y publicaciones a través de las configuraciones de privacidad, y tiene la opción de descargar o eliminar todos sus datos almacenados en la plataforma.
¿Puedo utilizar Facebook con fines comerciales?
Sí, Facebook ofrece herramientas específicas para empresas, como la creación de páginas de empresa, anuncios segmentados en el feed de noticias, publicidad en Instagram y Messenger, y la posibilidad de crear tiendas virtuales. Esto permite a los negocios interactuar con clientes, promocionar productos y analizar resultados publicitarios en tiempo real.
¿Qué peligros puede haber en el uso de Facebook?
El uso de Facebook puede implicar riesgos como la exposición de información personal, acoso en línea, propagación de noticias falsas, fraudes y estafas. Es fundamental revisar las solicitudes de amistad, configurar adecuadamente la privacidad y ser cauteloso al compartir información sensible.
¿Cómo puedo proteger mi cuenta de Facebook de posibles hackers?
Facebook recomienda activar la autenticación de dos factores, usar contraseñas seguras y únicas, y configurar alertas de inicio de sesión para detectar accesos no autorizados. También es importante revisar regularmente los dispositivos conectados y cerrar sesiones en dispositivos no reconocidos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Facebook. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/facebook.php