ALEGSA.com.ar

Definición de Archivo (informático)

Significado de Archivo: En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. También es ...
31-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Archivo (informático)

 

En informática, un archivo (también denominado fichero o file) es una unidad de almacenamiento de datos identificada por un nombre y, generalmente, una extensión. Los archivos pueden contener diversos tipos de información, como texto, imágenes, audio, video o datos de programas, y se almacenan en dispositivos físicos o virtuales como discos duros, discos ópticos, memorias flash, servidores en la nube, entre otros.

La organización, denominación, almacenamiento y manipulación de los archivos es gestionada por el sistema de archivos, que está determinado por el sistema operativo y el medio de almacenamiento. Ejemplos de sistemas de archivos son FAT32, NTFS y ext4.

Cada archivo tiene un nombre único dentro de su directorio y una extensión que normalmente indica su formato y el tipo de información que contiene, por ejemplo: .txt para texto, .jpg para imágenes, .mp3 para audio, .exe para ejecutables, etc.

El sistema operativo actúa como intermediario entre las aplicaciones y el sistema de archivos, permitiendo la creación, apertura, modificación, cierre, copia, traslado y eliminación de archivos, así como el acceso concurrente seguro y la protección de la integridad de los datos.

Ejemplo: Cuando un usuario guarda un documento en un procesador de textos, este se almacena como un archivo (por ejemplo, informe.docx) en el disco duro del ordenador. El archivo puede ser posteriormente abierto, editado, copiado, movedo o eliminado utilizando el sistema operativo o las aplicaciones correspondientes.


Características generales de los archivos



Archivos


  • Nombre y extensión

    Cada archivo es identificado por un nombre y una extensión que suele señalar su formato y, por tanto, el tipo de datos que contiene. Antiguamente, el nombre estaba limitado a 8 caracteres y la extensión a 3, pero actualmente, dependiendo del sistema de archivos, pueden utilizarse nombres mucho más largos (hasta 255 caracteres o más).


  • Metadatos

    Además de los datos que almacena, cada archivo tiene metadatos, como la fecha de creación, modificación, último acceso, permisos, atributos (oculto, solo lectura, de sistema, etc.), y tamaño.


  • Tamaño

    El tamaño de un archivo se mide en bytes y sus múltiplos (kilobytes, megabytes, gigabytes, etc.), y depende de la cantidad de información que contiene.


  • Ubicación

    Todo archivo reside en un directorio (o carpeta) dentro de una estructura jerárquica que facilita su organización y acceso. La ruta completa indica la ubicación exacta del archivo en el sistema.




Archivos ejecutables y no ejecutables



Los archivos pueden dividirse en ejecutables (pueden ser ejecutados por el sistema operativo, como .exe en Windows) y no ejecutables (como archivos de texto, imagen o datos).


Formato de archivo



Cada archivo tiene un formato determinado por la manera en que están organizados sus datos. El formato se identifica generalmente por la extensión y determina cómo debe ser interpretado por las aplicaciones. Por ejemplo, un archivo .gif debe ser leído como una imagen, mientras que un archivo .zip debe ser tratado como un archivo comprimido.

Ejemplos de tipos de archivos según formato:


La edición de archivos depende de su formato, por ejemplo, un archivo de imagen se edita con un editor gráfico, mientras que un archivo de texto puede editarse con un editor de texto.


Extensiones de archivos



Las extensiones son parte opcional del nombre de archivo en algunos sistemas, pero en otros (como Windows) son fundamentales para que el sistema operativo o las aplicaciones reconozcan el tipo de archivo y el programa adecuado para abrirlo.

Consulta más información sobre:



Sistema de archivos



El sistema de archivos es el componente encargado de definir cómo se almacenan, organizan y recuperan los archivos en un medio de almacenamiento. Cada sistema operativo puede utilizar diferentes sistemas de archivos.

Más información: Sistema de archivos.


Medios de almacenamiento de archivos y respaldo



Los archivos pueden almacenarse en una amplia variedad de medios: disquetes, discos duros, memorias flash, discos ópticos, cintas magnéticas, almacenamiento en la nube, entre otros.

Para conocer más sobre copias de seguridad de archivos: Backup.


Archivos compartidos en redes



Los archivos pueden compartirse a través de redes locales o internet. Más información en: Archivo compartido.


Compartir archivos adjuntos grandes por email



Consulta: Cómo compartir archivos grandes por internet


Diferencia entre tamaño de archivo y tamaño en el medio de almacenamiento



El tamaño real de un archivo puede diferir del espacio que ocupa en el medio de almacenamiento debido al sistema de archivos y la asignación de bloques de almacenamiento.

Leer más: Tamaño de archivo.


Archivos del sistema Windows



Más información en: Archivo de sistema.


Resumen: Archivo



Un archivo es la unidad básica de almacenamiento de información en informática. Los archivos pueden contener datos de cualquier tipo y son gestionados por el sistema de archivos, bajo el control del sistema operativo y las aplicaciones.


¿Qué tipos de archivos existen en informática?



Según su formato o contenido, existen archivos de texto, imagen, audio, video, comprimidos, ejecutables, entre otros.


¿Cómo se crea un archivo en un sistema operativo?



Los archivos pueden crearse mediante el menú contextual (clic derecho > "Nuevo" o "Crear") o utilizando comandos en la línea de comandos (por ejemplo, touch en Unix/Linux).


¿Cuál es la diferencia entre un archivo y una carpeta?



Un archivo contiene datos o información, mientras que una carpeta (o directorio) es una estructura para organizar y agrupar archivos o más carpetas.


¿Cómo se puede acceder a un archivo en un sistema operativo?



Se accede a través de un explorador de archivos, navegando por la estructura de carpetas hasta la ubicación deseada, o mediante comandos específicos en la terminal.


¿Cuál es la importancia de organizar y gestionar correctamente los archivos?



Una buena organización de archivos facilita el acceso rápido a la información, evita pérdidas de datos y permite una gestión eficiente y segura del sistema.


¿Es posible recuperar un archivo eliminado o perdido?



En muchos casos, es posible recuperar archivos eliminados mediante herramientas de recuperación de datos, aunque la recuperación depende del tipo de almacenamiento y del tiempo transcurrido desde la eliminación. Por ello, es importante realizar copias de seguridad periódicas.




Relacionado:

Nombre de archivo.

Edición de archivos.

Cómo ocultar y proteger archivos con contraseña.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Archivo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/archivo.php

Imagen gráfica de un árbol de directorios y sus archivos
En la imagen un esquema gráfico de un árbol de directorios o carpetas, y archivos.

• Ver todas las Imágenes para Archivo

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Tipos de archivos

    Nombre: Mateo - Fecha: 07/04/2023

    ¡Hola a todos! Me preguntaba si podrían proporcionarme más información sobre los tipos de archivos. ¡Estoy interesado en aprender más al respecto! ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Existen muchos tipos de archivos informáticos, entre los más comunes se encuentran:

    1. Archivos de texto (TXT): se utilizan para almacenar simple texto sin formato.

    2. Archivos de imagen (JPG, PNG, GIF, etc.): se utilizan para almacenar imágenes o fotografías.

    3. Archivos de audio (MP3, WAV, WMA, etc.): se utilizan para almacenar archivos de sonido y música.

    4. Archivos de vídeo (MP4, AVI, WMV, etc.): Se utilizan para albergar archivos de vídeo y películas.

    5. Archivos de documento (DOC, PDF, RTF, etc.): se utilizan para almacenar documentos y textos con formatos y diseño.

    6. Archivos de hojas de cálculo (XLS, CSV, etc.): se utilizan para albergar datos y cálculos.

    7. Archivos de presentación (PPT, PPS, etc.): se utilizan para almacenar presentaciones, diapositivas y material multimedia

    Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de archivos más comunes que se utilizan. La lista completa es muy extensa y es importante conocerlos ante el uso frecuente de la tecnología y el almacenamiento de información.
  • Atributos del los archivos

    Nombre: Santiago - Fecha: 20/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los atributos de los archivos. ¿Podrías proporcionar información detallada sobre este tema? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los atributos de un archivo son características o propiedades que se le asignan al archivo para indicar su estado, tipo o función. Algunos ejemplos de atributos pueden ser:

    - Nombre del archivo
    - Extensión del archivo
    - Tamaño del archivo
    - Fecha de creación
    - Fecha de modificación
    - Tipo de archivo (por ejemplo, de imagen, de documento, de audio, etc.)
    - Permisos de acceso (es decir, quiénes pueden leer, escribir o ejecutar el archivo)
    - Protección de archivo (como cifrado o contraseña)
    - Ubicación del archivo en el sistema de archivos.

    Estos atributos pueden variar según el sistema operativo o la aplicación utilizada para crear o manipular los archivos. Es importante tener en cuenta los atributos de los archivos para entender mejor cómo funcionan y para poder gestionarlos de manera adecuada.
  • Cuáles son las características de los archivos

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/04/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer las características de los archivos. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los archivos tienen diferentes características, pero algunas de las más importantes son:

    1. Nombre: Cada archivo tiene un nombre único que lo identifica y lo diferencia de otros archivos.

    2. Tamaño: El tamaño de un archivo se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes, etc., y depende de la cantidad de datos que contiene.

    3. Tipo de archivo: Cada archivo tiene un tipo que indica su formato y su extensión. Algunos tipos de archivo comunes son: .docx para documentos de Word, .mp3 para archivos de audio, .jpg para imágenes, entre otros.

    4. Ubicación: Los archivos se almacenan en una ubicación específica en el sistema de archivos, como una carpeta o una unidad de almacenamiento.

    5. Fecha de creación y modificación: Cada archivo tiene una fecha de creación y una fecha de modificación que indican cuando fue creado y cuando fue modificado por última vez.

    6. Permisos: Los archivos pueden tener permisos que regulan quién puede acceder a ellos y qué acciones se pueden realizar con ellos.

    7. Contenido: Finalmente, cada archivo tiene un contenido específico que puede ser texto, imágenes, sonidos, videos, programas, entre otros.
  • ¿Qué tipo de archivo existen?

    Nombre: Santiago - Fecha: 25/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber acerca de los diferentes tipos de archivos que existen. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen muchos tipos de archivos en informática, algunos de los más comunes son:

    1. Archivos de texto: Contienen información en formato de texto plano, como documentos de Word, archivos de texto sin formato, entre otros.

    2. Archivos de imagen: Contienen información gráfica, como fotografías, imágenes digitales, dibujos, entre otros. Algunos de los formatos más comunes son JPEG, PNG, GIF y BMP.

    3. Archivos de audio: Contienen información de sonido, como canciones, grabaciones de voz, efectos de sonido, entre otros. Algunos de los formatos más comunes son MP3, WAV, FLAC y MIDI.

    4. Archivos de video: Contienen información visual y de sonido, como películas, videos musicales, tutoriales, entre otros. Algunos de los formatos más comunes son MP4, AVI, MKV y MOV.

    5. Archivos de programas: Contienen código ejecutable, como instaladores de software, archivos binarios, entre otros. Algunos de los formatos más comunes son EXE, DMG, APK y DEB.

    6. Archivos de datos: Contienen información estructurada, como bases de datos, hojas de cálculo, archivos CSV, entre otros.

    Estos son solo algunos ejemplos, existen muchos otros tipos de archivos utilizados para diferentes propósitos.


    Sugiero leer:

    Definición de Tipo de archivo

    Cómo nombrar tipos de archivos

    ¿Cuáles son los tipos de archivos gráficos?

    Tipos de formatos de archivos informáticos
  • Los tipos de archivos más comunes en nuestras labores informáticas

    Nombre: Santiago - Fecha: 26/05/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son los tipos de archivos más comunes que solemos utilizar en nuestras tareas informáticas. ¿Podrían darme más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varios tipos de archivos comunes en nuestras labores informáticas, y cada uno de ellos pertenece a diferentes programas. Aquí te presento algunos de los más utilizados:

    1. Documentos de texto: Son archivos que contienen texto y pueden incluir imágenes, tablas, etc. Los más comunes son .docx, .txt, .rtf, .odt. Estos archivos pertenecen a programas como Microsoft Word, WordPad, Notepad, LibreOffice Writer, entre otros.

    2. Hojas de cálculo: Son archivos que contienen datos organizados en filas y columnas. Los más comunes son .xlsx, .csv, .ods. Estos archivos pertenecen a programas como Microsoft Excel, LibreOffice Calc, entre otros.

    3. Presentaciones: Son archivos que contienen diapositivas con texto, imágenes y/o videos. Los más comunes son .pptx, .odp. Estos archivos pertenecen a programas como Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, entre otros.

    4. Imágenes: Son archivos que contienen imágenes en diferentes formatos. Los más comunes son .jpg, .png, .gif, .bmp. Estos archivos pertenecen a programas como Paint, Photoshop, GIMP, entre otros.

    5. Audio: Son archivos que contienen sonido en diferentes formatos. Los más comunes son .mp3, .wav, .wma, .aac. Estos archivos pertenecen a programas como Windows Media Player, iTunes, VLC Media Player, entre otros.

    6. Video: Son archivos que contienen video en diferentes formatos. Los más comunes son .mp4, .avi, .mov, .wmv. Estos archivos pertenecen a programas como Windows Media Player, QuickTime Player, VLC Media Player, entre otros.
  • Desde que se crea un fichero, este lleva asociada una serie de datos característicos: ¿Qué datos son? ¿Qué funcionalidad tiene?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/06/2023

    Hola, me gustaría saber qué datos característicos tiene asociados un fichero desde su creación y cuál es su funcionalidad. ¡Gracias!

    Respuesta
    Los datos característicos que lleva asociados un fichero desde el momento de su creación pueden variar dependiendo del sistema operativo y del tipo de archivo. Sin embargo, en general, algunos de los datos más comunes son:

    - Nombre del archivo: es el nombre que se le da al archivo y que lo identifica de manera única en el sistema de archivos.

    - Extensión del archivo: es una cadena de caracteres que sigue al nombre del archivo y que indica su tipo de archivo.

    - Fecha de creación: es la fecha en la que se creó el archivo.

    - Fecha de modificación: es la fecha en la que se modificó el archivo por última vez.

    - Tamaño del archivo: es el tamaño del archivo en bytes, kilobytes, megabytes, etc.

    La funcionalidad de estos datos es permitir la identificación, organización y gestión de los archivos en el sistema de archivos de un ordenador. Por ejemplo, el nombre del archivo y su extensión permiten al sistema operativo saber qué aplicación debe abrir el archivo cuando se hace doble clic en él. La fecha de creación y modificación permiten a los usuarios saber cuándo fue creado o modificado un archivo y el tamaño del archivo indica la cantidad de espacio de almacenamiento que ocupa en el disco duro.


    Sugiero leer:

    Definición de Archivo (informático)
  • ¿Qué puede estar causando el error "Failed to open stream: No such file or directory" cuando el archivo está presente en la PC?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/07/2023

    Hola, me gustaría saber por qué me aparece el error "Failed to open stream: No such file or directory" si el archivo está en mi PC. ¿Alguna idea de por qué sucede esto? Gracias.

    Respuesta
    El error "Failed to open stream: No such file or directory" generalmente indica que el archivo que estás intentando abrir o acceder no se encuentra en la ubicación especificada. Aquí hay algunas posibles causas y soluciones para este error:

    1. Verifica la ruta del archivo: Asegúrate de que la ruta del archivo esté especificada correctamente y sea accesible desde tu código. Puedes usar rutas absolutas o relativas, dependiendo de cómo estés accediendo al archivo.

    2. Comprueba los permisos de acceso: Verifica que tengas los permisos necesarios para acceder al archivo. Si estás trabajando en un entorno de servidor, es posible que debas configurar los permisos adecuados para que el servidor web pueda acceder al archivo.

    3. Revisa mayúsculas y minúsculas: Los sistemas operativos son sensibles a las mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivos y directorios. Asegúrate de que el nombre del archivo coincida exactamente, incluyendo las mayúsculas y minúsculas.

    4. Considera el directorio de trabajo actual: Dependiendo de cómo se esté ejecutando tu código, el directorio de trabajo actual puede variar. Asegúrate de estar refiriéndote al archivo desde el directorio correcto utilizando rutas relativas o absolutas según corresponda.

    Estos son solo algunos puntos a considerar para solucionar el error "Failed to open stream: No such file or directory". Si ninguna de estas soluciones funciona, es posible que haya otro problema subyacente en tu código o configuración del sistema. En ese caso, sería útil revisar el código específico o buscar ayuda adicional en comunidades de programadores o foros relacionados con el lenguaje o entorno en el que estás trabajando.
  • ¿Qué es un archivo informatizado?

    Nombre: Mateo - Fecha: 12/02/2024

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber más sobre qué es un archivo informatizado. ¿Alguien podría explicarme en qué consiste y para qué se utiliza? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Un archivo informático es un conjunto de datos organizados y almacenados en un medio digital, como por ejemplo un disco duro, una memoria USB o en la nube. Estos archivos pueden contener información de diversa índole, como texto, imágenes, videos, música, entre otros. Los archivos informáticos son la unidad básica de almacenamiento de información en los sistemas informáticos y se utilizan para guardar y gestionar documentos de forma electrónica.
  • Ventajas del archivo informatizado

    Nombre: Luna - Fecha: 12/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son las ventajas de tener un archivo informatizado. ¿Podrías explicarme cómo puede beneficiar a mi empresa o proyecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Algunas de las ventajas del archivo informatizado son:

    1. **Acceso rápido y fácil**: con un sistema de archivo informático, es posible acceder a la información de manera rápida y sencilla, sin necesidad de buscar en carpetas físicas.

    2. **Organización eficiente**: los archivos informáticos permiten una mejor organización de la información, con la posibilidad de crear carpetas, subcarpetas y etiquetas para clasificar los documentos.

    3. **Ahorro de espacio físico**: al no requerir papel ni archivadores físicos, el archivo informático ayuda a ahorrar espacio en la oficina u hogar.

    4. **Seguridad**: se pueden establecer permisos y contraseñas para restringir el acceso a determinados archivos, lo que garantiza la seguridad de la información confidencial.

    5. **Backup y recuperación**: es posible realizar copias de seguridad de los archivos para prevenir pérdidas de información por fallos en el sistema, y también facilita la recuperación de archivos eliminados accidentalmente.

    6. **Colaboración**: los archivos informáticos pueden ser compartidos fácilmente entre distintos usuarios, lo que facilita la colaboración en proyectos o trabajos en equipo.

    7. **Actualización y edición**: se pueden realizar cambios en los archivos de forma rápida y sencilla, sin necesidad de rehacer todo el documento como en el caso del formato físico.

    Estas son algunas ventajas generales del archivo informatizado, que hacen que sea una opción cada vez más utilizada en entornos laborales y personales.
  • ¿Cómo influye la facilidad de acceso y búsqueda en la eficiencia de un archivo informático en comparación con uno físico?

    Nombre: Mateo - Fecha: 12/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo la facilidad de acceso y búsqueda afecta la eficiencia de un archivo informático en comparación con uno físico. ¿Podrías brindarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La facilidad de acceso y búsqueda en un archivo informático es fundamental para la eficiencia en comparación con un archivo físico. A continuación, te detallo algunas formas en las que influye:

    1. **Velocidad de acceso**: En un archivo informático, puedes acceder a la información de forma casi instantánea con solo unos clics, mientras que en un archivo físico tendrías que buscar físicamente el documento entre carpetas o cajas, lo que puede llevar mucho más tiempo.

    2. **Organización**: Los archivos informáticos se pueden organizar de manera lógica y ordenada mediante carpetas, etiquetas y otros sistemas de clasificación que facilitan la búsqueda y recuperación de información. En cambio, los archivos físicos requieren un sistema de archivo manual que puede ser propenso a errores y pérdida de documentos.

    3. **Búsqueda avanzada**: Los sistemas informáticos suelen contar con herramientas de búsqueda avanzadas que permiten encontrar rápidamente archivos mediante palabras clave, fechas, tipos de archivo, entre otros criterios. En un archivo físico, la búsqueda se limita a revisar manualmente cada documento.

    4. **Espacio físico**: Los archivos físicos ocupan espacio físico en oficinas u otros lugares de almacenamiento, lo que puede ser costoso y poco eficiente en comparación con los archivos informáticos que se almacenan en discos duros o servidores.

    En resumen, la facilidad de acceso y búsqueda en un archivo informático mejora significativamente la eficiencia en comparación con un archivo físico al facilitar la localización rápida de información, reducir los tiempos de búsqueda y optimizar el espacio de almacenamiento.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp