Definición de Archivo (informático)
En informática, un archivo (también denominado fichero o file) es una unidad de almacenamiento de datos identificada por un nombre y, generalmente, una extensión. Los archivos pueden contener diversos tipos de información, como texto, imágenes, audio, video o datos de programas, y se almacenan en dispositivos físicos o virtuales como discos duros, discos ópticos, memorias flash, servidores en la nube, entre otros.
La organización, denominación, almacenamiento y manipulación de los archivos es gestionada por el sistema de archivos, que está determinado por el sistema operativo y el medio de almacenamiento. Ejemplos de sistemas de archivos son FAT32, NTFS y ext4.
Cada archivo tiene un nombre único dentro de su directorio y una extensión que normalmente indica su formato y el tipo de información que contiene, por ejemplo: .txt para texto, .jpg para imágenes, .mp3 para audio, .exe para ejecutables, etc.
El sistema operativo actúa como intermediario entre las aplicaciones y el sistema de archivos, permitiendo la creación, apertura, modificación, cierre, copia, traslado y eliminación de archivos, así como el acceso concurrente seguro y la protección de la integridad de los datos.
Ejemplo: Cuando un usuario guarda un documento en un procesador de textos, este se almacena como un archivo (por ejemplo, informe.docx) en el disco duro del ordenador. El archivo puede ser posteriormente abierto, editado, copiado, movedo o eliminado utilizando el sistema operativo o las aplicaciones correspondientes.
Características generales de los archivos

- Nombre y extensión
Cada archivo es identificado por un nombre y una extensión que suele señalar su formato y, por tanto, el tipo de datos que contiene. Antiguamente, el nombre estaba limitado a 8 caracteres y la extensión a 3, pero actualmente, dependiendo del sistema de archivos, pueden utilizarse nombres mucho más largos (hasta 255 caracteres o más). - Metadatos
Además de los datos que almacena, cada archivo tiene metadatos, como la fecha de creación, modificación, último acceso, permisos, atributos (oculto, solo lectura, de sistema, etc.), y tamaño. - Tamaño
El tamaño de un archivo se mide en bytes y sus múltiplos (kilobytes, megabytes, gigabytes, etc.), y depende de la cantidad de información que contiene. - Ubicación
Todo archivo reside en un directorio (o carpeta) dentro de una estructura jerárquica que facilita su organización y acceso. La ruta completa indica la ubicación exacta del archivo en el sistema.
Archivos ejecutables y no ejecutables
Los archivos pueden dividirse en ejecutables (pueden ser ejecutados por el sistema operativo, como .exe en Windows) y no ejecutables (como archivos de texto, imagen o datos).
Formato de archivo
Cada archivo tiene un formato determinado por la manera en que están organizados sus datos. El formato se identifica generalmente por la extensión y determina cómo debe ser interpretado por las aplicaciones. Por ejemplo, un archivo .gif debe ser leído como una imagen, mientras que un archivo .zip debe ser tratado como un archivo comprimido.
Ejemplos de tipos de archivos según formato:
- Archivos de texto: .txt
- Archivos de imagen: .jpg, .png
- Archivos de audio: .mp3, .wav
- Archivos de video: .mp4, .avi
- Archivos ejecutables: .exe, .com
- Archivos comprimidos: .zip, .rar
La edición de archivos depende de su formato, por ejemplo, un archivo de imagen se edita con un editor gráfico, mientras que un archivo de texto puede editarse con un editor de texto.
Extensiones de archivos
Las extensiones son parte opcional del nombre de archivo en algunos sistemas, pero en otros (como Windows) son fundamentales para que el sistema operativo o las aplicaciones reconozcan el tipo de archivo y el programa adecuado para abrirlo.
Consulta más información sobre:
- Extensiones de archivos de audio
- Extensiones de archivos de imagen
- Extensiones de archivos comprimidos
- Extensiones de archivos de texto
- Extensiones de archivos de sistema
- Extensiones de archivos de video
Sistema de archivos
El sistema de archivos es el componente encargado de definir cómo se almacenan, organizan y recuperan los archivos en un medio de almacenamiento. Cada sistema operativo puede utilizar diferentes sistemas de archivos.
Más información: Sistema de archivos.
Medios de almacenamiento de archivos y respaldo
Los archivos pueden almacenarse en una amplia variedad de medios: disquetes, discos duros, memorias flash, discos ópticos, cintas magnéticas, almacenamiento en la nube, entre otros.
Para conocer más sobre copias de seguridad de archivos: Backup.
Archivos compartidos en redes
Los archivos pueden compartirse a través de redes locales o internet. Más información en: Archivo compartido.
Compartir archivos adjuntos grandes por email
Consulta: Cómo compartir archivos grandes por internet
Diferencia entre tamaño de archivo y tamaño en el medio de almacenamiento
El tamaño real de un archivo puede diferir del espacio que ocupa en el medio de almacenamiento debido al sistema de archivos y la asignación de bloques de almacenamiento.
Leer más: Tamaño de archivo.
Archivos del sistema Windows
Más información en: Archivo de sistema.
Resumen: Archivo
Un archivo es la unidad básica de almacenamiento de información en informática. Los archivos pueden contener datos de cualquier tipo y son gestionados por el sistema de archivos, bajo el control del sistema operativo y las aplicaciones.
¿Qué tipos de archivos existen en informática?
Según su formato o contenido, existen archivos de texto, imagen, audio, video, comprimidos, ejecutables, entre otros.
¿Cómo se crea un archivo en un sistema operativo?
Los archivos pueden crearse mediante el menú contextual (clic derecho > "Nuevo" o "Crear") o utilizando comandos en la línea de comandos (por ejemplo, touch en Unix/Linux).
¿Cuál es la diferencia entre un archivo y una carpeta?
Un archivo contiene datos o información, mientras que una carpeta (o directorio) es una estructura para organizar y agrupar archivos o más carpetas.
¿Cómo se puede acceder a un archivo en un sistema operativo?
Se accede a través de un explorador de archivos, navegando por la estructura de carpetas hasta la ubicación deseada, o mediante comandos específicos en la terminal.
¿Cuál es la importancia de organizar y gestionar correctamente los archivos?
Una buena organización de archivos facilita el acceso rápido a la información, evita pérdidas de datos y permite una gestión eficiente y segura del sistema.
¿Es posible recuperar un archivo eliminado o perdido?
En muchos casos, es posible recuperar archivos eliminados mediante herramientas de recuperación de datos, aunque la recuperación depende del tipo de almacenamiento y del tiempo transcurrido desde la eliminación. Por ello, es importante realizar copias de seguridad periódicas.
Relacionado:
• Nombre de archivo.
• Edición de archivos.
• Cómo ocultar y proteger archivos con contraseña.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Archivo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/archivo.php
• Ver todas las Imágenes para Archivo |