Definición de Smishing (SMS phishing)
Smishing es una variante del phishing que utiliza mensajes cortos de texto o SMS para engañar a los usuarios de telefonía móvil. Su objetivo es obtener información personal, financiera o instalar software malicioso en los dispositivos, todo ello mediante técnicas de ingeniería social.
El smishing se basa en el envío de mensajes SMS que aparentan provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas reconocidas, servicios de mensajería o incluso contactos conocidos. Estos mensajes suelen contener enlaces a sitios web falsos, números de teléfono fraudulentos o solicitudes directas de información confidencial.
Ejemplos concretos de smishing
- "Su cuenta bancaria ha sido bloqueada. Para reactivarla, ingrese sus datos en www.banco-falso.com".
- "Ha ganado un premio de $1000. Reclámelo ingresando aquí: www.premio-falso.com".
- "Detectamos un acceso sospechoso a su cuenta. Por favor, confirme su identidad respondiendo con su contraseña".
- "Ya está suscrito al servicio. Puede darlo de baja aquí www.???.com".
- "Soy yo, contáctame cuando puedas". (proveniente de un número desconocido).
La técnica smishing
El smishing se considera una técnica de ingeniería social porque se basa en manipular la confianza y el miedo de los usuarios para que revelen información sensible o realicen acciones perjudiciales. Los mensajes de smishing suelen emplear tácticas de urgencia, amenazas de bloqueo de cuentas o promesas de premios para incentivar la respuesta.
En muchos casos, los atacantes incluyen enlaces que llevan a sitios web falsos que imitan páginas legítimas, donde se solicita ingresar credenciales, números de tarjeta de crédito u otros datos personales. También pueden adjuntar archivos o enlaces que descargan spyware o malware en el dispositivo.
El vishing es una técnica relacionada, pero utiliza llamadas telefónicas en lugar de mensajes SMS.
¿Cómo funciona el smishing?
El smishing opera enviando mensajes SMS que contienen enlaces o instrucciones para que el usuario proporcione información personal o descargue software malicioso. El atacante diseña el mensaje para que parezca urgente o legítimo, aumentando la probabilidad de que el usuario actúe sin sospechar.
¿Cuáles son los riesgos del smishing?
- Robo de información personal y financiera: como contraseñas, números de tarjetas o datos bancarios.
- Instalación de malware: que puede robar datos, espiar al usuario o tomar control del dispositivo.
- Fraudes financieros: como transferencias no autorizadas o compras fraudulentas.
- Robo de identidad: utilizando la información obtenida para suplantar a la víctima.
¿Cómo se pueden identificar los mensajes de smishing?
- Solicitan información personal o financiera de forma urgente.
- Incluyen enlaces cortos o sospechosos.
- Utilizan lenguaje alarmista o amenazas (por ejemplo, "su cuenta será bloqueada").
- Proceden de remitentes desconocidos o números internacionales.
- Prometen premios o beneficios poco creíbles.
¿Cómo se puede prevenir el smishing?
- No responder a mensajes SMS sospechosos ni hacer clic en enlaces desconocidos.
- No proporcionar información personal o financiera a través de SMS.
- Verificar siempre la autenticidad del remitente contactando directamente a la entidad supuestamente emisora.
- Utilizar antivirus y mantener el sistema operativo actualizado.
- Configurar filtros de spam y bloquear números sospechosos.
¿Qué hacer si se ha sido víctima de smishing?
- Cambiar inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas.
- Contactar al banco o la entidad correspondiente para bloquear tarjetas o cuentas comprometidas.
- Reportar el incidente a las autoridades competentes.
- Monitorear las cuentas en busca de actividad sospechosa.
- Eliminar cualquier archivo o aplicación sospechosa instalada.
¿Por qué es importante estar informado sobre el smishing?
Conocer cómo funciona el smishing ayuda a los usuarios a identificar y evitar este tipo de fraudes, protegiendo su información personal y financiera. La educación y la prevención son las mejores herramientas para reducir el impacto de estos ataques.
Ventajas y desventajas del smishing (para los atacantes)
- Ventajas: Es sencillo de ejecutar, tiene bajo costo y puede llegar a muchas víctimas potenciales rápidamente.
- Desventajas: Cada vez más usuarios y empresas están informados y emplean filtros de seguridad, dificultando el éxito de estos ataques.
Comparación con otras técnicas de phishing
- Smishing: Se realiza mediante mensajes SMS.
- Phishing tradicional: Utiliza correos electrónicos fraudulentos.
- Vishing: Se basa en llamadas telefónicas.
Cada técnica explota diferentes canales de comunicación, pero el objetivo es el mismo: obtener información sensible del usuario mediante engaños.
Relacionados:
• Phishing.
• Vishing.
• Nuevas modalidades de engaño en celulares.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Smishing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/smishing.php