ALEGSA.com.ar

Definición de Vishing (hacking)

Significado de Vishing: El vishing es una variante del phishing pero con teléfono. Consiste en el envío de un correo electrónico en el cual los delincuentes consiguen detalles ...
11-07-2025 18:29
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Vishing (hacking)

 

El vishing es una variante del phishing que utiliza llamadas telefónicas, en lugar de correos electrónicos o mensajes de texto, para engañar a las víctimas y obtener información personal o financiera confidencial. El término proviene de la combinación de “voice” (voz) y “phishing”.

A diferencia del phishing tradicional, donde se emplean sitios web falsos o correos electrónicos fraudulentos, en el vishing los delincuentes contactan a las víctimas por teléfono, haciéndose pasar por empleados de bancos, compañías de tarjetas de crédito, instituciones gubernamentales u otros organismos de confianza. Por ejemplo, pueden llamar diciendo que detectaron movimientos sospechosos en su cuenta y solicitar datos como el número de tarjeta, PIN, contraseñas o códigos de seguridad.

En muchos casos, los atacantes utilizan sistemas de voz automatizados o grabaciones profesionales (IVR) para dar mayor credibilidad a la llamada. Además, pueden enmascarar su número telefónico (técnica conocida como spoofing) para que en la pantalla del receptor aparezca el nombre o número de una entidad legítima.

Ejemplo: Un usuario recibe una llamada de un supuesto operador bancario que le informa sobre una transacción irregular y le pide que confirme su identidad proporcionando su número de cuenta y código PIN. Si la víctima entrega esta información, los delincuentes pueden acceder y vaciar su cuenta bancaria.

Ventajas para los atacantes:
  • La interacción directa permite manipular emocionalmente a la víctima.

  • La suplantación de identidad telefónica genera mayor confianza.

  • Permite actuar rápidamente y obtener la información en tiempo real.


  • Desventajas para los atacantes:
  • Requiere mayor esfuerzo y recursos que el phishing masivo por correo electrónico.

  • Puede ser más fácil rastrear la llamada en algunos casos.


  • Comparado con el phishing por email, el vishing suele tener tasas de éxito más altas debido a la presión psicológica y la inmediatez de la comunicación.


    Resumen: Vishing



    El vishing es una forma de phishing que se realiza por teléfono. Los delincuentes llaman a las personas haciéndose pasar por representantes de confianza y solicitan información sensible, como datos bancarios o contraseñas. Es fundamental no compartir información personal por teléfono con desconocidos.


    ¿En qué consiste el Vishing?



    El vishing implica la realización de fraudes telefónicos mediante técnicas de persuasión y suplantación de identidad. Los estafadores buscan obtener información personal, financiera o credenciales de acceso, aprovechando la confianza y el desconocimiento de la víctima.


    ¿Por qué es más peligroso el Vishing que el phishing convencional?



    El vishing puede ser más peligroso que el phishing convencional porque la comunicación directa permite a los estafadores adaptar su discurso en tiempo real, presionar emocionalmente y responder a las dudas de la víctima, incrementando la probabilidad de éxito.


    ¿Cómo puedo identificar una llamada de Vishing?



    Las llamadas de vishing suelen provenir de supuestos empleados de bancos, entidades gubernamentales o empresas reconocidas. Solicitan información confidencial como números de cuenta, claves o datos personales. Pueden utilizar números falsificados o grabaciones automáticas. Si recibes una llamada inesperada solicitando información, es recomendable desconfiar y no brindar datos.


    ¿Cómo puedo protegerme del Vishing?



    Para protegerte del vishing:
  • No compartas información personal o financiera por teléfono, especialmente si la llamada es inesperada.

  • Verifica la autenticidad de la llamada contactando directamente a la entidad a través de los canales oficiales.

  • No utilices los números telefónicos proporcionados durante la llamada sospechosa.

  • Utiliza aplicaciones y software de seguridad actualizados en tu celular o teléfono fijo para detectar posibles fraudes.



  • ¿Qué debo hacer si he sido víctima de Vishing?



    Si has sido víctima de vishing:
  • Contacta inmediatamente a tu banco o entidad afectada para bloquear cuentas y prevenir transacciones no autorizadas.

  • Cambia tus contraseñas y datos de acceso comprometidos.

  • Presenta una denuncia formal ante las autoridades policiales.



  • ¿Qué medidas están tomando las instituciones financieras para prevenir el Vishing?



    Las instituciones financieras implementan medidas como:
  • Campañas educativas para alertar a los clientes sobre el vishing.

  • Tecnologías de detección de llamadas fraudulentas.

  • Implementación de autenticación biométrica y sistemas de verificación en dos pasos para reforzar la seguridad.

  • Bloqueo y monitoreo de actividades sospechosas en cuentas.

  • Estas acciones buscan reducir el impacto del vishing y proteger la información de los usuarios.




    Relacionados:
    Phishing.
    Smishing.
    Nuevas modalidades de engaño en celulares.


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 11-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Vishing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/vishing.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías