Definición de Memoria ROM
Memoria de sólo lectura. La memoria ROM es un tipo de memoria no volátil que se utiliza para almacenar la información de forma permanente. A diferencia de la memoria RAM, la memoria ROM no pierde su contenido cuando se apaga el dispositivo que la contiene. Por lo tanto, la información almacenada en la memoria ROM está disponible en todo momento, incluso cuando el dispositivo está apagado.
Se emplea para guardar programas y datos esenciales que no requieren modificaciones frecuentes. Por ejemplo, en una computadora la ROM almacena el BIOS, responsable del arranque del sistema operativo y la configuración del hardware. En videoconsolas clásicas, los cartuchos usaban ROM para conservar los juegos sin alimentación. En dispositivos móviles, la memoria ROM almacena el sistema operativo y las aplicaciones preinstaladas. También se utiliza para almacenar datos de usuario, como contactos y mensajes de texto. En microcontroladores y electrodomésticos, el firmware reside en ROM para controlar funciones básicas.
Tipos de memoria ROM
Ventajas y desventajas
Resumen: Memoria ROM
La ROM es una memoria de sólo lectura diseñada para almacenar información permanente. Es como un libro que solo se puede leer, pero no modificar.
Para ver la definición completa ir a: ROM.
¿Qué significa la sigla ROM en la Memoria ROM?
La sigla ROM significa Read-Only Memory (memoria de sólo lectura).
¿Qué diferencia hay entre la Memoria RAM y la Memoria ROM?
La RAM es una memoria volátil de lectura/escritura rápida, es decir, se pueden guardar y modificar datos en ella, mientras que la ROM es no volátil y solo permite la lectura directa o reprogramación mediante métodos controlados.
¿Cómo se almacenan los datos en la Memoria ROM?
Los datos se graban de forma permanente durante la fabricación o con programadores externos en un proceso conocido como "quemado" o "grabación". En EPROM se emplea luz ultravioleta para borrar y en EEPROM/Flash se utiliza energía eléctrica para reprogramar.
¿Para qué se utiliza generalmente la Memoria ROM?
Se emplea para firmware, BIOS, bootloaders, sistemas embebidos, microcontroladores, electrodomésticos y dispositivos que requieren código y datos permanentes.
¿Cómo se accede a los datos almacenados en la Memoria ROM?
La CPU o el controlador leen directamente desde el bus de datos del dispositivo, sin necesidad de alimentación continua para conservar el contenido.
¿Qué sucede si se intenta escribir en la Memoria ROM?
En ROM tradicional no es posible escribir ni borrar; en chips reprogramables los intentos de modificación sin el método adecuado son ignorados o pueden dañar permanentemente el dispositivo.
Tipos de memorias según su durabilidad |
Volátiles |
RAM: DRAM (ej. DDR SDRAM) • SRAM En desarrollo: Z-RAM • T-RAM |
No volátiles |
ROM: PROM • EPROM • EAPROM • EEPROM NVRAM: memoria flash • estado sólido NVRAM en etapas iniciales: nvSRAM • FeRAM • MRAM • PRAM Mecánicas: cinta magnética • disco duro • disco óptico En desarrollo: 3D XPoint • CBRAM • SONOS • RRAM • memoria Racetrack • NRAM • memoria Millipede • FJG RAM |
Otra clasificación de memorias |
Memorias primarias • Memorias secundarias • Magnéticas • Ópticas • Flash • en red • en la nube |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria ROM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_rom.php