Definición de Hibernar (informática)
En informática, hibernar o hibernación es una característica presente en muchos sistemas operativos que permite guardar el contenido de la memoria RAM en un medio de almacenamiento no volátil (como el disco duro o una unidad de estado sólido) antes de apagar el sistema. Al volver a encender la computadora, el sistema puede restaurar el estado exacto en que se encontraba antes de hibernar, conservando todos los programas y documentos abiertos.
Por ejemplo, si estás trabajando en varios documentos y necesitas apagar tu notebook rápidamente, puedes hibernarla y, al encenderla nuevamente, continuarás exactamente donde lo dejaste.
Ventajas:
Desventajas:
En inglés, hibernar se denomina hibernate o, en sistemas Linux, "suspend to disk".
Usos de Hibernar
Luego de la hibernación, el hardware se apaga completamente, como en un apagado regular. La hibernación evita la necesidad de guardar manualmente los datos antes de apagar y restaura todos los programas y archivos abiertos al encender la computadora nuevamente. Es especialmente utilizada en computadoras portátiles, donde la batería es limitada, y puede configurarse para activarse automáticamente ante una alarma de batería baja. La mayoría de los ordenadores de escritorio también admiten la hibernación como medida de ahorro de energía.

Comparación de Hibernar con Modo Suspensión (Sleep mode)
El modo suspensión (sleep) es un estado de bajo consumo en el que el sistema reduce la actividad al mínimo, pero mantiene la RAM alimentada, permitiendo una reanudación casi instantánea. Sin embargo, si se corta la energía (por ejemplo, si se agota la batería o se desenchufa el equipo), se pierden todos los datos no guardados.
En contraste, la hibernación guarda el contenido de la RAM en el disco, por lo que no depende de la alimentación eléctrica. Aunque restaurar desde hibernación es más lento que desde suspensión, es más seguro ante cortes de energía.
Resumen de diferencias:
Tanto los sistemas apagados como los hibernados pueden consumir una pequeña cantidad de energía en standby, a menos que estén desenchufados.
Hibernar en Windows
En Windows, la hibernación está disponible si el hardware y los controladores son compatibles con ACPI y plug-and-play. Puede activarse desde el menú Inicio o mediante la línea de comandos.
- Windows 95 y 98: Soportan hibernación sólo con hardware y BIOS compatibles, y mediante controladores especiales. En Windows 98 y posteriores, se utiliza ACPI, aunque la compatibilidad no siempre era total.
- Windows 2000: Introduce la hibernación a nivel de sistema operativo, usando el archivo oculto "hiberfil.sys" para almacenar el contenido de la RAM.
- Windows Me: También soporta hibernación controlada por el sistema operativo y requiere espacio en disco igual a la RAM instalada.
- Windows XP, Server 2003, Vista, Server 2008: Limitaciones en la hibernación con más de 4 GB de RAM por cuestiones de rendimiento.
- Windows Vista: Introduce la suspensión híbrida, que combina suspensión y hibernación.
- Windows 7: Mejora la compresión del archivo de hibernación y permite ajustar su tamaño.
- Windows 8: Optimiza la reanudación y agrega el arranque híbrido, que acelera el inicio del sistema al guardar el núcleo y los controladores en el archivo de hibernación.
En entornos empresariales, la hibernación suele estar infrautilizada debido a la dificultad de administración centralizada, aunque existen herramientas de terceros para gestionar esta función.
Es posible desactivar la hibernación y eliminar el archivo "hiberfil.sys" si se requiere liberar espacio en disco.
Hibernar en Linux
En Linux, la hibernación es implementada nativamente por swsusp (integrado desde el kernel 2.6). Existen alternativas como TuxOnIce y uswsusp, que ofrecen características adicionales como soporte para multiprocesamiento y mayor flexibilidad en la gestión del estado de hibernación. Todas estas soluciones se refieren al proceso como "suspend-to-disk".
Hibernar en MacOS
En macOS, la función conocida como Suspensión segura (Safe Sleep) guarda el contenido de la memoria volátil en el disco duro cada vez que el Mac entra en reposo. Si no se pierde la alimentación, el Mac puede reanudarse instantáneamente; si se pierde, restaura el contenido desde el disco. Esta función está disponible en modelos desde la PowerBook G4 (octubre de 2005) y requiere Mac OS X v10.4 o superior. En versiones anteriores, la hibernación estaba presente pero fue eliminada.
La computadora no sale de la hibernación o suspensión
Si tu computadora, notebook o laptop no sale del estado de hibernación o suspensión, prueba lo siguiente:
Si sigue sin encender, prueba encenderla solo conectada a la corriente, sin la batería. Si el problema persiste, puede tratarse de un fallo de energía y se recomienda acudir al servicio técnico.
Resumen: Hibernar
Hibernar en informática significa guardar el contenido de la memoria de la computadora en el disco antes de apagarse, para luego continuar exactamente donde se dejó al encenderla nuevamente. Es más rápido que reiniciar y especialmente útil para notebooks cuando la batería está baja. En inglés: hibernate o suspend to disk.
¿Cuál es la diferencia entre hibernar y apagar mi computadora?
La principal diferencia es que al apagar la computadora se pierde toda la información en la RAM, mientras que al hibernar se guarda en un medio no volátil, permitiendo retomar el trabajo exactamente en el mismo punto al volver a encenderla.
¿Es seguro hibernar mi computadora?
Sí, hibernar es seguro. El sistema operativo almacena el contenido de la memoria RAM de forma segura en el disco duro u otro medio de almacenamiento. Sin embargo, es recomendable guardar los archivos abiertos antes de hibernar para evitar posibles pérdidas de información en caso de errores inesperados.
¿Cuánto tiempo puedo dejar mi computadora hibernando sin afectar su rendimiento?
No hay un límite de tiempo específico; puedes dejar tu computadora hibernando durante días o semanas sin afectar su rendimiento. No obstante, se recomienda reiniciarla periódicamente para aplicar actualizaciones y mantener el sistema en óptimas condiciones.
¿Se consume energía mientras la computadora está hibernando?
Durante la hibernación, el consumo de energía es mínimo, ya que la computadora está apagada. Sin embargo, algunos componentes, como la placa base, pueden consumir una pequeña cantidad de energía en standby.
¿Qué sucede si mi computadora se queda sin batería mientras está hibernando?
Si la computadora se queda sin batería durante la hibernación, no hay riesgo de pérdida de datos, ya que el contenido de la RAM fue guardado en el disco. Al encenderla nuevamente, el sistema restaurará el estado anterior normalmente.
¿Existen riesgos de pérdida de datos al hibernar mi computadora?
Generalmente no hay riesgos de pérdida de datos al hibernar, ya que el sistema operativo gestiona el proceso de manera segura. Sin embargo, es recomendable guardar los archivos abiertos y realizar copias de seguridad periódicas para prevenir pérdidas en caso de fallas o errores imprevistos.
Terminología relacionada
• Apagar
• ACPI
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Hibernar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hibernar.php