Definición de reiniciar (computadora)
En informática, rebutear, reboot, butear, restart, booting. Reiniciar el ordenador o computadora es el proceso de recargar el sistema operativo de una computadora. Por lo general se asocia al proceso de reiniciar (voluntaria o involuntariamente) la computadora cuando ya está encendida e iniciada.
Al reiniciar una computadora comienza un mecanismo llamado boot (booting).
Básicamente existen dos formas de reiniciar una computadora de forma voluntaria:
* Por hardware (en frío): presionando el botón de reset (reseteo), que en las computadoras antiguas actuaba de forma inmediata (sin importar lo que se estuviera haciendo). Actualmente el botón de reset le dice al sistema operativo que necesita reiniciar la computadora y este hace todos los mecanismos de cierre que sean necesarios. De hecho, hay computadoras que ya no cuentan con el botón de reinicio.
En ciertos sistemas operativos, presionar las teclas CTRL ALT DEL reinician la computadora (por ejemplo, MS-DOS y versiones antiguas de Windows) o abren algún programa que permite realizar diferentes funciones, entre ellas, reiniciar la computadora (por ejemplo, el administrador de tareas de los nuevos Windows).
* Por software (en caliente): a través de alguna función del sistema operativo, éste se cierra y reinicia la computadora. Por ejemplo, a través del menú Inicio de Windows, es posible reiniciar la computadora con la opción Reiniciar.
También puede reiniciarse porque está programado para que lo haga en un determinado momento.
Luego la computadora también se puede reiniciar involuntariamente:
* Por fallos de software: algunos fallos graves en el sistema operativo pueden causar que la computadora se reinicie inesperadamente, a veces sin siquiera un mensaje de error. Por ejemplo, cuando se agotan los recursos de la computadora suele reiniciarse.
Algunos virus también suelen reiniciar la computadora, especialmente si detectan que se está queriendo activar algún antivirus o herramienta de seguridad.
En general, los errores graves asociados a la pantalla azul de la muerte en Windows o al kernel panic en Unix, terminan reiniciando la computadora.
* Por fallos en el hardware: en ocasiones un fallo en el hardware, como una memoria RAM pinchada o sobrecalentamiento del microprocesador, puede ocasionar que el sistema operativo se reinicie descontroladamente.
También cuando hay ausencia de energía por un breve instante, la computadora se puede reiniciar sola. Esto sucede cuando la computadora no tiene batería o no está conectada a un UPS.
* Por mecanismos de protección: por ejemplo, cuando el sistema detecta que la computadora se sobrecalienta, la reinicia o apaga.
El reinicio de una computadora también puede ser causado por problemas de software, como incompatibilidades entre programas o controladores, o por conflictos en la configuración del sistema operativo. Estos problemas pueden llevar a que el sistema se vuelva inestable y se reinicie de manera espontánea.
Por otro lado, en algunas ocasiones los usuarios deciden reiniciar sus computadoras para solucionar problemas que puedan estar experimentando, como lentitud en el rendimiento o bloqueos frecuentes. El reinicio puede servir como una medida de solución rápida antes de realizar acciones más complejas, como desinstalar programas o actualizar el sistema operativo.
Además, el reinicio de una computadora puede ser parte de un proceso de actualización del sistema operativo o de los programas instalados. En muchos casos, después de instalar una actualización, es necesario reiniciar la computadora para que los cambios surtan efecto.
Es importante mencionar que, al reiniciar una computadora, se pierden los datos y el progreso de los programas abiertos. Por esta razón, es fundamental guardar el trabajo en curso antes de reiniciar, para evitar pérdidas de información.
En resumen, el reinicio de una computadora es un proceso comúnmente utilizado para cargar nuevamente el sistema operativo y solucionar problemas de software o hardware. Puede ser realizado de forma voluntaria o involuntaria, y es una medida rápida para solucionar múltiples situaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que reiniciar implica la pérdida de datos no guardados, por lo que es recomendable guardar el trabajo antes de llevar a cabo esta acción.
Resumen: reiniciar
Reiniciar una computadora es recargar el sistema operativo. Puede ser voluntario, a través de botones o teclas, o involuntario debido a fallos de software, hardware o protección.
¿Por qué es importante reiniciar mi computadora regularmente?
Reiniciar tu computadora regularmente es importante para asegurarte de que todos los programas y procesos se reinicien correctamente y funcionen de manera óptima. También ayuda a liberar la memoria y eliminar cualquier conflicto o error que pueda estar afectando el rendimiento de tu computadora.
¿Cuál es la diferencia entre reiniciar y apagar mi computadora?
Reiniciar tu computadora implica apagarla y luego encenderla nuevamente, mientras que apagarla simplemente la apaga por completo. Reiniciar es útil cuando deseas reiniciar los programas y procesos del sistema operativo, mientras que apagar es más adecuado cuando no planeas usar tu computadora por un período prolongado de tiempo.
¿Qué debo hacer si mi computadora se reinicia continuamente?
Si tu computadora se reinicia continuamente, puede haber varios problemas posibles. Primero, intenta realizar un reinicio en frío manteniendo presionado el botón de encendido durante 10 segundos hasta que la computadora se apague. Luego, enciéndela nuevamente y verifica si el problema persiste. Si aún se reinicia continuamente, podría ser necesario buscar ayuda técnica para diagnosticar y solucionar el problema.
¿Puedo perder datos importantes al reiniciar mi computadora?
En general, reiniciar tu computadora no debería causar pérdida de datos importantes. Sin embargo, siempre es recomendable guardar y respaldar tus archivos importantes antes de realizar cualquier reinicio o apagado. Si tienes programas o archivos abiertos sin guardar, podrías perder los cambios si no los guardas antes de reiniciar.
¿Cuándo debo reiniciar mi computadora?
Debes reiniciar tu computadora cuando experimentes problemas de rendimiento, errores del sistema, congelamiento de programas, fallos en la conexión a Internet o cuando se te indique hacerlo para instalar actualizaciones o cambios importantes en el sistema operativo. También es útil reiniciar regularmente para mantener el rendimiento óptimo de tu computadora.
¿Cuánto tiempo toma reiniciar una computadora?
El tiempo que toma reiniciar una computadora puede variar dependiendo de varios factores, como la velocidad de tu hardware y los programas que estén ejecutándose en ese momento. En general, un reinicio normalmente tarda unos pocos minutos. Sin embargo, en casos de actualizaciones del sistema operativo o problemas más complejos, el reinicio podría llevar más tiempo. Es importante tener paciencia y permitir que la computadora complete adecuadamente el proceso de reinicio.
Artículo relacionado
• Reiniciar tu teléfono celular soluciona problemas y lo hará funcionar más rápido
Relacionado:
• Boot
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de reiniciar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/reiniciar.php