Definición de X.400 (protocolo de emails)
X.400 es un protocolo universal para emails. Es utilizado principalmente en Europa y Canadá. Fue especificado por la CCITT (ahora ITU). Es una alternativa al estándar más utilizado que es el SMTP.
Fue publicado originalmente en 1984 por la CCITT y luego reescrito en 1988 junto con ISO y CCITT (RFC1327 y RFC1685).
El X.400 es un estándar que conforma la capa 7 del modelo OSI y se emplea para transportar mensajes de email. Incluye soporte para varias conexiones de transporte como Ethernet, TCP/IP y dial-up.
Una dirección de e-mail SMTP de ejemplo es la siguiente:
nombre-usuario @ nombre-servidor.com
Ejemplo de una dirección de email X.400:
G=nombre-usuario; O=nombre-servidor.com
X.400 también se conoce como "Message Handling System" (MHS) y su objetivo principal es brindar el transporte seguro y confiable de mensajes de correo electrónico entre diferentes sistemas de correo. A diferencia de SMTP, que es más utilizado en los Estados Unidos y otros países, X.400 tiene un enfoque más estructurado y orientado a la seguridad.
X.400 permite la entrega de mensajes de correo electrónico a través de diferentes sistemas de correo con la ayuda de un sistema de enrutamiento de mensajes basado en la jerarquía de nombres de dominio. Este protocolo también incluye una serie de protocolos complementarios como X.420 para el envío de mensajes multimedia y X.500 para la gestión de directorios.
Entre las principales ventajas del uso de X.400 se encuentran la capacidad de entregar mensajes de correo electrónico con una alta tasa de confiabilidad, la capacidad para entregar mensajes de correo electrónico multimedia a través de diferentes sistemas de correo y la incorporación de una fuerte seguridad en todo el proceso de envío y entrega de mensajes.
Sin embargo, X.400 se ha vuelto menos popular debido a la popularidad del protocolo SMTP y los diversos servicios de correo electrónico en línea. Aunque sigue siendo una opción para algunas organizaciones que requieren una alta seguridad, la mayoría de las empresas y usuarios ahora prefieren usar soluciones basadas en servicios en la nube como Gmail o Yahoo Mail.
Resumen: X.400
X.400 es un protocolo para enviar correos electrónicos que se usa principalmente en Europa y Canadá. Es una alternativa al protocolo SMTP y se utiliza en la capa 7 del modelo OSI. Incluye soporte para diferentes tipos de conexiones y tiene un formato diferente para las direcciones de correo electrónico.
¿En qué consiste el protocolo X.400?
El protocolo X.400 es un estándar universal para el envío de correos electrónicos que se utiliza principalmente en Europa y Canadá. Especificado por la ITU, es una alternativa al protocolo POP y SMTP más comunes en el mundo.
¿Cómo funciona el protocolo X.400?
El protocolo X.400 utiliza una arquitectura de mensajes en niveles, donde cada nivel se encarga de una tarea específica. El correo electrónico se descompone en partes o capas, cada una de las cuales se gestiona de manera independiente hasta su destino final.
¿Cómo se diferencian X.400 de otros protocolos de correo electrónico?
A diferencia de los protocolos POP y SMTP, X.400 utiliza una estructura jerárquica de nombres que permite un direccionamiento preciso y flexible. Además, también ofrece un sistema de seguridad avanzado que incluye autenticación y cifrado.
¿Qué ventajas ofrece X.400 en términos de seguridad?
El protocolo X.400 ofrece una capa adicional de seguridad con respecto a otros protocolos de correo electrónico, ya que incluye autenticación y cifrado de extremo a extremo. Además, también tiene la capacidad de verificar la integridad de los mensajes y firmar digitalmente.
¿Qué empresas o sectores son los más beneficiados con X.400?
X.400 es especialmente relevante en los sectores gubernamentales, militares, bancarios y financieros, donde la seguridad y la confidencialidad son aspectos cruciales. También beneficia a grandes corporaciones o empresas con operaciones internacionales, que requieren un protocolo de correo electrónico estandarizado y seguro.
¿Cómo ha evolucionado el protocolo X.400 desde su creación?
A lo largo de los años, el desarrollo de X.400 se ha enfocado en mejorar su interoperabilidad con otros estándares de correo electrónico, así como en aumentar su capacidad de soportar nuevos medios de comunicación, como el envío de mensajes multimedia. También se han creado extensiones específicas para cubrir necesidades especiales en diferentes sectores.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de X.400. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/x.400.php