ALEGSA.com.ar

Definición de D2D

Significado de D2D: (disk-to-disk). Sistema de almacenamiento de datos de respaldo en donde los datos son copiados desde un disco (generalmente un disco duro) hacia otro disco ...
05-07-2025 18:52
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de D2D

 

D2D (disk-to-disk) es un sistema de almacenamiento de datos de respaldo en el que los datos se copian directamente desde un disco (generalmente un disco duro o una unidad de estado sólido) hacia otro disco u otro medio de almacenamiento basado en discos. En este contexto, el disco desde donde se copian los datos se denomina disco primario, y el disco donde se almacena la copia se conoce como disco secundario o disco de respaldo.

A diferencia del sistema D2T (disk-to-tape), donde los datos se respaldan en cintas magnéticas, el sistema D2D permite acceder a los archivos de respaldo de forma directa y rápida, ya que los discos permiten el acceso aleatorio a la información. Por ejemplo, restaurar un archivo puntual en D2D es casi inmediato, mientras que en D2T se requiere buscar el archivo de manera secuencial en la cinta, lo que puede demorar varios minutos.

El uso del sistema D2D ha crecido notablemente en los últimos años debido a la necesidad de proteger datos críticos empresariales contra fallas de hardware, errores humanos o ataques cibernéticos. Además, D2D suele ser más económico y eficiente en comparación con D2T, al reducir los costos de mantenimiento y la complejidad operativa.

Ventajas del D2D:

  • Velocidad: Permite realizar copias de seguridad y restauraciones mucho más rápidas que con cintas.

  • Acceso directo: Los archivos pueden ser accedidos como en cualquier disco tradicional, facilitando la recuperación de información.

  • Automatización: El software de respaldo puede programar y gestionar copias de forma automática.

  • Escalabilidad: Es sencillo aumentar la capacidad agregando discos adicionales o integrando soluciones de almacenamiento en la nube.

  • Protección ante desastres: Los discos secundarios pueden ubicarse en diferentes locaciones físicas o virtuales para mayor seguridad.



Desventajas del D2D:

  • Costo inicial: La inversión en discos de alta capacidad y rendimiento puede ser significativa, especialmente si se requieren muchas copias históricas.

  • Vida útil: Los discos duros y SSD tienen una vida útil limitada, aunque superior a la de las cintas si se usan adecuadamente.

  • Vulnerabilidad: Al estar conectados a la red, pueden ser susceptibles a ataques como ransomware si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.




Resumen: D2D



El sistema D2D es una forma moderna y eficiente de hacer copias de seguridad de datos importantes. Consiste en copiar los archivos de un disco duro a otro disco duro o dispositivo de almacenamiento basado en discos. El disco de origen se llama "disco primario" y el que recibe la copia, "disco de respaldo". Es una alternativa superior al sistema D2T, ya que los archivos de respaldo pueden ser accedidos rápidamente y sin búsquedas secuenciales, facilitando la recuperación de información.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar un sistema de almacenamiento D2D?




  • Mayor velocidad y eficiencia en la realización de copias de seguridad y restauraciones.

  • Recuperación inmediata de datos en caso de pérdida o daño.

  • Facilidad de integración con soluciones en la nube y sistemas híbridos.

  • Automatización y programación flexible de copias de seguridad.




¿Qué tipos de discos se utilizan para implementar D2D?



Para implementar un sistema D2D se pueden utilizar discos duros (HDD) de alta capacidad y rendimiento, o unidades de estado sólido (SSD), que ofrecen mayor velocidad pero a un costo superior. En entornos empresariales, es común usar arreglos de discos (RAID) para mejorar la seguridad y el rendimiento.


¿Cómo se lleva a cabo la copia de datos en un sistema D2D?



La copia de datos en un sistema D2D se realiza mediante transferencia de información desde el disco primario al secundario utilizando un software de respaldo especializado. Este software permite programar copias automáticas, realizar copias incrementales o diferenciales y mantener la información actualizada en el disco de respaldo.


¿Es posible utilizar D2D en combinación con otros sistemas de respaldo?



Sí, es posible y recomendable utilizar D2D junto con otros sistemas de respaldo, como cintas magnéticas (D2T) o soluciones en la nube (D2C, disk-to-cloud). Esta estrategia, conocida como copia de seguridad híbrida, proporciona mayor protección y flexibilidad ante diferentes tipos de fallos o desastres.


¿Es necesario hacer una copia de los datos de manera regular en un sistema D2D?



Sí, es fundamental realizar copias de los datos de forma regular para asegurar que la información almacenada en el disco de respaldo esté siempre actualizada. La frecuencia (diaria, semanal, etc.) dependerá del volumen de datos y la criticidad de la información.


¿Qué tan seguro es utilizar un sistema de almacenamiento D2D?



Los sistemas D2D son seguros si se implementan buenas prácticas, como el cifrado de datos, la aislación física o lógica del disco de respaldo y el uso de software confiable. Es importante mantener una rutina de copias de seguridad y actualizar regularmente las medidas de seguridad para minimizar el riesgo de pérdida o robo de datos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de D2D. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/d2d.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías