Definición de Capacidad de almacenamiento (informática)
La capacidad de almacenamiento se refiere a la cantidad máxima de datos que pueden ser almacenados en un dispositivo de almacenamiento. Esta capacidad se expresa en unidades como bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes, terabytes y otras unidades superiores, dependiendo del tamaño y la tecnología del dispositivo.
Por ejemplo, un disco duro típico de computadora puede tener una capacidad de 1 TB, lo que equivale a aproximadamente 1.000.000.000.000 bytes de datos. Del mismo modo, una memoria USB puede ofrecer capacidades de 16 GB, 64 GB o incluso más, y una tarjeta de memoria para teléfonos móviles puede variar entre 32 GB y 512 GB.
La capacidad de almacenamiento es un factor fundamental al elegir un dispositivo, ya que determina cuántos datos, archivos, programas, fotos, videos y documentos pueden ser guardados. Por ejemplo, una computadora con 256 GB de almacenamiento puede almacenar miles de documentos de texto, pero si se utiliza para guardar videos en alta definición, la capacidad se llenará mucho más rápido.
Ventajas de una mayor capacidad de almacenamiento:
- Permite guardar más archivos y programas.
- Facilita la gestión de grandes volúmenes de información multimedia.
- Reduce la necesidad de eliminar archivos antiguos para liberar espacio.
Desventajas:
- El costo suele aumentar con la capacidad.
- Los dispositivos de mayor capacidad pueden consumir más energía o ser físicamente más grandes (aunque esto depende de la tecnología).
- En caso de fallo, la pérdida de datos puede ser mayor.
Además de la capacidad, es importante considerar otros aspectos como la velocidad de lectura y escritura, la fiabilidad y la compatibilidad. Por ejemplo, una unidad de estado sólido (SSD) de 512 GB suele ser mucho más rápida que un disco duro (HDD) de igual capacidad, aunque el costo por gigabyte puede ser mayor.
Capacidades de almacenamiento en dispositivos populares
A continuación se detallan ejemplos de capacidades de almacenamiento en medios tradicionales y modernos:
- Disquete 5¼ pulgadas baja densidad: 360 KB.
- Disquete 5¼ pulgadas alta densidad: 1,2 MB.
- Disquete 3½ pulgadas baja densidad: 800 KB.
- Disquete 3½ pulgadas alta densidad (HD): 1,44 MB.
- Disquete 3½ pulgadas extra densidad (ED): 2,88 MB.
Más información: Disquete 5¼ y Disquete 3½.
- Primer disco duro: 3,75 MB (pesaba 910 kg).
- Disco duro promedio actual: 512 GB a 4 TB.
- Disco duro de máxima capacidad (2024): más de 22 TB (pesos y tamaños variables).
Más información: Disco duro.
- CD-ROM estándar: 650–900 MB.
- DVD común: 4,7 GB.
- DVD doble capa: 8,5 GB y 9,4 GB.
- DVD doble capa doble lado: 17,08 GB.
- Blu-Ray común: 25 GB.
- Blu-Ray doble capa: 50 GB.
- BDXL: 100/128 GB.
- Memoria flash (pendrive): desde 64 MB hasta 2 TB (modelos actuales, 2024).
Más información: Memoria flash.
Costo promedio del almacenamiento
El costo de almacenar 1 gigabyte ha disminuido drásticamente con el tiempo:
- 1980: 438.000 dólares.
- 1990: 11.000 dólares.
- 2000: 11 dólares.
- 2010: 0,10 dólar.
- 2024: menos de 0,01 dólar.
Esto ha permitido el desarrollo de dispositivos con capacidades cada vez mayores a precios accesibles.
Unidades de almacenamiento
Para más información sobre las unidades de medida (byte, kilobyte, megabyte, etc.), consultar: Unidades de medida de almacenamiento.
Para información sobre diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento: Unidades de almacenamiento.
Resumen: Capacidad de almacenamiento
"La capacidad de almacenamiento es la cantidad de datos que un dispositivo puede guardar, se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes, terabytes, etc."
¿Cómo se mide la capacidad de almacenamiento de un dispositivo?
Se mide en unidades como bytes, kilobytes (KB), megabytes (MB), gigabytes (GB), terabytes (TB), etc. Cada unidad representa una cantidad específica de datos. Por ejemplo, 1 gigabyte equivale a aproximadamente 1.024 megabytes.
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento promedio de un smartphone?
La mayoría de los smartphones actuales ofrecen capacidades desde 64 GB hasta 512 GB. Algunos modelos avanzados llegan a 1 TB y permiten expandir la capacidad mediante tarjetas de memoria.
¿Cuántos archivos puedo almacenar en un dispositivo de determinada capacidad?
Depende del tamaño de cada archivo. Por ejemplo, en un dispositivo de 128 GB, si cada archivo ocupa 1 MB, se podrían almacenar aproximadamente 128.000 archivos.
¿Influye el tipo de archivo en la capacidad de almacenamiento?
Sí, archivos como imágenes o videos de alta resolución ocupan más espacio que documentos de texto. Es importante considerar el tipo de archivos a almacenar al elegir la capacidad.
¿Puedo aumentar la capacidad de almacenamiento de mi dispositivo?
En muchos casos sí, mediante tarjetas de memoria adicionales o utilizando servicios de almacenamiento en la nube, que permiten guardar archivos remotamente y acceder a ellos desde cualquier lugar con conexión a Internet.
¿Qué sucede si lleno por completo la capacidad de almacenamiento de mi dispositivo?
No podrás guardar más archivos hasta liberar espacio. Además, un almacenamiento lleno puede afectar el rendimiento del dispositivo, ralentizando operaciones de lectura y escritura. Es recomendable mantener siempre un margen libre para evitar problemas.
Para más información, leer el artículo: Almacenamiento.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Capacidad de almacenamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/capacidad_de_almacenamiento.php