Definición de AT (informática)
1. AT (Advanced Technology) es una serie de computadoras personales desarrolladas por IBM y lanzadas en 1984. Estas máquinas estaban basadas en los microprocesadores 80286 y posteriormente 80386. El modelo original, conocido como IBM PC/AT, fue sucesor de la línea XT y marcó un avance significativo en potencia y capacidad de expansión.
El factor de forma AT se refiere al diseño físico de la placa madre y la caja de la computadora. El tamaño típico de la placa madre AT es de 12 × 11–13 pulgadas (305 × 279–330 mm), lo que permitía más ranuras de expansión y componentes internos en comparación con los modelos anteriores.
Ejemplo: Una PC AT típica incluía 256 KB o 512 KB de RAM, una unidad de disco flexible de 1,2 MB y, en algunos modelos, un disco duro de 20 MB. Esto representaba una mejora considerable respecto a las computadoras XT.
Ventajas:
Desventajas:
2. Actualmente, el término AT-Class (Clase AT) se utiliza para englobar cualquier computadora PC compatible que siga la arquitectura de 16, 32 o 64 bits, aunque en la práctica, la mayoría de las computadoras modernas utilizan el estándar ATX, que es una evolución del AT.
3. AT también puede hacer referencia al bus AT, un estándar de bus de expansión utilizado en estas computadoras para conectar tarjetas adicionales.
4. AT se refiere además al tipo de fuente de alimentación usada en estos equipos. La fuente de alimentación AT es de forma rectangular y utiliza conectores de 6 pines. Permitía apagar la computadora directamente desde el sistema, sin necesidad de accionar un botón físico, lo que supuso una mejora respecto a los modelos previos.
Comparación: El estándar AT fue reemplazado por ATX a mediados de los años 90, que introdujo mejoras como un tamaño más compacto, mejor ventilación y conectores más seguros.
5. En inglés, at también es el nombre de la arroba (@), símbolo ampliamente usado en direcciones de correo electrónico y en redes sociales para mencionar usuarios o etiquetar contenido. Por ejemplo: [email protected].
Resumen: AT
AT es el nombre de una serie de computadoras creadas por IBM en 1984, que introdujeron avances en RAM (256 o 512 KB), unidades de disco flexible de 1,2 MB y discos duros de hasta 20 MB. El término "AT-Class" se usa para referirse a computadoras PC compatibles de 16, 32 o 64 bits. "AT" también puede hacer referencia al bus AT y, en inglés, a la arroba (@), símbolo fundamental en el uso de correos electrónicos.
¿Cuál fue la principal innovación tecnológica del AT en comparación con otros modelos de computadoras anteriores?
La principal innovación del AT fue el uso del microprocesador 80286 y más tarde el 80386, permitiendo ejecutar programas más complejos y procesar datos a mayor velocidad. Además, su arquitectura facilitó la expansión y actualización del hardware.
¿Cómo afectó el lanzamiento del AT al mercado de las computadoras en 1984?
El lanzamiento del AT en 1984 revolucionó el mercado, estableciendo nuevos estándares de potencia y velocidad de procesamiento. Las empresas y profesionales adoptaron masivamente este modelo, impulsando la popularización de las PC compatibles.
¿Por qué IBM decidió desarrollar el AT?
IBM desarrolló el AT para responder a la creciente demanda de computadoras más potentes y versátiles, capaces de ejecutar aplicaciones empresariales y científicas avanzadas, y para competir con nuevas ofertas de la competencia.
¿Qué impacto tuvo el AT en la industria de la informática?
La introducción del sistema AT de IBM marcó un antes y un después en la industria informática, estableciendo un estándar en rendimiento y capacidad de procesamiento que fue adoptado por numerosos fabricantes de PC compatibles.
¿Qué otras mejoras se hicieron en los sistemas de IBM después del AT?
Tras el AT, IBM introdujo la serie ATX, mejorando la arquitectura y añadiendo funciones como el mouse y el teclado extendido. Además, se avanzó en el desarrollo de software y hardware más eficientes, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y usuarios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de AT. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/at.php