Definición de arroba (informática)
La arroba es el símbolo "@", que en inglés se pronuncia "at". En informática, su uso más habitual es en las direcciones de correo electrónico, donde separa el nombre de usuario y el nombre del proveedor o servidor de correo. Por ejemplo, en la dirección "[email protected]", "usuario" es el nombre de usuario y "ejemplo.com" es el proveedor.
El primer uso de la arroba en el correo electrónico fue realizado por el programador estadounidense Raymond Tomlinson en 1971, quien eligió este símbolo por su poca frecuencia de uso y por su significado de "en" o "a".
Otros usos en informática y tecnología:
- Redes sociales: Es común utilizar la arroba como prefijo en nombres de usuario, como en "@usuario", especialmente en plataformas como Twitter e Instagram para mencionar o etiquetar a otros usuarios.
- Chats y mensajería: En sistemas de chat y foros, se emplea para dirigirse a una persona específica, por ejemplo, "@Juan ¿puedes ayudarme?".
- Lenguajes de programación: En algunos lenguajes de programación, la arroba tiene funciones específicas. Por ejemplo, en PHP, se coloca antes de una expresión para suprimir mensajes de error (ejemplo:
@mi_funcion()
). En Python, se utiliza para los decoradores (@decorador
).
Usos sociales y lingüísticos:
- En el lenguaje inclusivo en español, se utiliza la arroba para englobar géneros, por ejemplo, "amig@s" para referirse a "amigos y amigas".
- En comunicaciones informales, puede reemplazar la letra "a" en palabras para abreviar.
Usos históricos y no digitales:
- La arroba también es una antigua unidad de peso utilizada en algunos países de habla hispana, especialmente en la agricultura. Por ejemplo, en Argentina y Uruguay, una arroba equivale a aproximadamente 11,5 kilogramos.
Resumen: arroba
La arroba es un símbolo (@) fundamental en el ámbito digital. Su uso principal es separar el nombre de usuario y el proveedor en direcciones de correo electrónico, pero también se utiliza para identificar usuarios en redes sociales, en programación y como recurso en el lenguaje inclusivo. Su origen se remonta a la Edad Media y fue adoptado en la informática moderna por Raymond Tomlinson.
¿Por qué se emplea la arroba en las direcciones de correo electrónico?
La arroba se usa para separar el nombre de usuario del nombre del servidor de correo, facilitando la identificación y el envío de mensajes electrónicos. Ejemplo: en "[email protected]", "maria" es el usuario y "empresa.com" el servidor.
Origen del símbolo de la arroba
El símbolo proviene de la ligadura de las letras "a" y "d" de la palabra latina "ad", que significa "a" o "hacia". Con el tiempo, esta ligadura evolucionó gráficamente hasta el símbolo moderno "@".
¿Se usa la arroba en otros idiomas?
Sí, la arroba es reconocida y utilizada internacionalmente, especialmente en direcciones de correo electrónico y redes sociales, independientemente del idioma.
Nombres alternativos de la arroba
En la mayoría de los países de habla hispana se le llama "arroba", pero también puede conocerse como "arroba comercial" o "arrobita" en el lenguaje coloquial.
¿Por qué se asocia la palabra "at" en inglés a la arroba?
"At" en inglés significa "en" y se utiliza en las direcciones de correo electrónico para indicar "usuario en servidor", por ejemplo, "[email protected]" se lee "john at company.com".
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de arroba. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/arroba.php